Aparta, Raspberry Pi. Eso es lo que parecen estar gritando los responsables de VoCore2, un diminuto ordenador del tamaño de una moneda de 2 euros que a pesar de ello es capaz de ofrecer unas prestaciones sorprendentes por 4 dólares.
VoCore2 es un miniPC que aprovecha la versatilidad de Linux y que se puede conectar a todo tipo de dispositivos para proporcionar opciones llamativas. Podremos convertirlo en un router inalámbrico, en un gateway VPN, en una estación AirPlay para reproducir música incluso en formatos lossless y también la base de una nube privada para almacenar nuestras fotos, vídeos, o código.
Distintas versiones para un miniPC sorprendente
Hay diversas versiones del VoCore2, y en primer lugar tenemos la Lite, en la que encontramos un SoC MT7688AN de MediaTek a 580 MHz, 64 MB de RAM DDR2, 8MB de almacenamiento NOR y una ranura para antenas WiFi, y todo ello por 4 dólares. Alucinante.
Si queremos ir un poco más allá puede que lo agradezcamos. Por 12 dólares tenemos el mismo SoC pero 128 MB de RAM DDR2, 16 MB de almacenamiento NOR y dos ranuras para antenas WiFi (doblamos el ancho de banda a los 300 Mbps) e incluso soporte para dispositivos PCIe 1.1.
El bajo consumo de este miniPC (74mA en modo inactivo, 230 mA a todo gas) hacen que incluso con una batería externa de 10.000 mAh el VoCore2 pueda funcionar durante 4 días. Hay alternativas interesantes para alimentarlo, y de hecho un dock opcional (29 dólares en total) sobre el que montamos el chip permitirá alimentarlo vía PoE (Power over Ethernet) y también proporcionará un puerto de auriculares, otro USB 2.0 y una ranura micro SD.
El proyecto ya está en marcha en una campaña de financiación colectiva en IndieGogo que está teniendo un éxito destacable. El VoCore2 llegará a los usuarios en diciembre de 2016 o enero de 2017 según la versión y plantea una nueva alternativa a las ya populares Raspberry Pi y sus diversas competidoras.
Más información | VoCore2 en Indiegogo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
whisper5
Resulta impresionante el avance del hardware en todo su rango, desde este ordenador de cuatro dólares del artículo hasta los MacBook, Surface y otros que cuestan miles de dólares.
Es interesante reflexionar hacia dónde vamos. Lo que hace unas décadas se consideraba un superordenador y costaba millones de dólares hoy ha sido superado con creces por un teléfono móvil. ¿Dónde está el futuro? ¿Hasta dónde podemos crecer?
Creo que muchas de las mejoras en ordenadores y teléfonos son y serán cada vez más artificiales.
El ojo humano tiene sus límites y el tamaño de las pantallas también. ¿Cuántos más píxeles podemos añadir a una pantalla de un portátil o teléfono y que realmente se note la diferencia (aparte de en el bolsillo)? Llega un punto en el que mirar un monitor a treinta o cuarenta centímetros con muchos o muchísimos píxeles por pulgada no se va a notar.
¿Cuántos más megapíxeles tienen que tener las cámaras de los móviles? Creo que a la mayoría de los usuarios ya les basta o les sobra con los que tienen ahora. ¿No será que a más megapíxeles más venta de memorias o más caros los precios de los móviles? ¿Cuándo ha dejado de ser un argumento técnico y ha pasado a ser un motivo comercial? Ahora van a por los zoom, dobles cámaras, etc.
¿Cuántos núcleos necesitamos en el microprocesador de un móvil, 8, 12? Por muchos que pongamos si realizamos pocas tareas simultáneas o las aplicaciones no los aprovechan de poco sirven. Otra cosa son los tipos de núcleos. Me parece genial que haya núcleos de bajo consumo y potencia y núcleos de alto consumo y potencia. Esto mejora la vida de la carga de una batería.
¿Cuánta potencia necesitamos en nuestros ordenadores? Mi sensación es que hay un sector de la población cada vez más amplio que compra ordenadores y teléfonos sobredimensionados. Hay otros sectores, generalmente profesionales, que debido a su trabajo necesitan ordenadores muy potentes, es cierto, pero conozco a muchas personas que usan un ordenador de más de 1200 euros para leer el correo, navegar por internet, ver alguna película y poco más. Es como comprarse un Ferrari para ir al supermercado del barrio.
Cuando comento estas cosas me suelen decir que está justificado porque cada vez es más barato fabricar electrónica mejor. Es cierto, como también es cierto que no debemos parar la investigación para conseguir productos mejores y más potentes. No obstante, hay mucho exhibicionismo en los productos que consumimos, necesidad de tener lo último, lo mejor, dejar patente un determinado nivel social o económico. Si hoy en día, como se indica en el artículo, se puede fabricar y vender un ordenador (modesto, eso sí) por cuatro dólares, realmente una inmensa mayoría podríamos utilizar teléfonos de 70 € y ordenadores de 250 € sin problemas.
Las grandes empresas de este sector conocen este exhibicionismo de las sociedades y van a por él. Apple sólo fabrica productos caros, para personas con alto poder adquisitivo. Microsoft sólo fabrica ordenadores caros (los productos Surface). Google ya sólo fabrica productos caros (los productos Pixel).
No deja de ser curioso que cada vez existan más posibilidades de tener ordenadores más baratos y potentes (cada vez hay más MiniPC) y muchas de las empresas grandes de la informática apuesten en dirección contraria. Quizás necesitan (Apple y Microsoft, por ejemplo) retroalimentarse a través de sistemas que requieren más recursos, que justifican mejor hardware, lo que les permite aumentar los recursos necesarios, etc., aunque muchos usuarios no lo necesiten.
Resulta también importante reconocer que la inmensa mayoría de ordenadores económicos no hubieran sido posibles sin Linux y sin ARM.
smoo
Rbpi killer? Otra opción más, si acaso.
josemicoronil
La CPU que lleva el VoCore2 Lite es algo antigua y bastante poco potente, pero si le añades el hecho de ser bien barata, y sobre todo, consume la mitad que una RbP3, es muy interesante para proyectos donde con tener algo de capacidad de procesamiento unido a un consumo bastante reducido, puede hacer que por ejemplo convertir un dron en un autómata no signifique dejar el propio dron en la mitad de autonomía, y quieras que no tiene su relevancia.
Un saludo.
tinerfe86
Sigo sin entender como el gobierno no financia ideas asi, mini ordenadores de 10 dolares (o similar) para nuestros estudiantes de colegios publicos.
Es un coste facilmente asumible como una cuota escolar y podrian crear (o mejorar) aulas de informatica para enseñar ofimatica o simplemente usar una enciclopedia como la wikipedia.
sam_awara
No entiendo como se usa o para que sirve. Esto no es para un usuario común. Si necesitas una laptop para que funcione no tiene sentido. Por lo menos la Raspberry tiene interfase hdmi.
sarubabcn
Interesante. Hace tiempo que quiero regalarles a mis padres un mini pc. Sólo navegan por internet (esto si que tiene que ir rápido), ven alguna peli...nada más. No tengo muchos conocimientos de maker pero con tutos no parece tan difícil. Alguna recomendación? Éste o raspberry pi 3?
Merci