Xiaomi sigue apostando por el mercado español y lo hace con sus portátiles, que llegan a nuestro país con un ligero cambio de nombre. Pasan a llamarse Xiaomi Mi Laptop Air 13,3, y aunque son idénticos en casi todo a los modelos que se vendían hasta ahora, hay una cosa que cambia: el teclado.
Estos modelos hacen uso de una distribución de teclas realmente peculiar y extraña. Es cierto que contamos con la tecla eñe, pero la posición de otras teclas tradicionales sorprende y se aleja de los tradicionales estándares ISO/IEC en este ámbito.
De la distribución ISO americana a una no ISO española
Precisamente uno de los problemas de comprar estos portátiles hasta ahora en tiendas importadoras era que en los Xiaomi Mi Notebook Air 13,3 el teclado hacía uso de la distribución de teclado propia en Estados Unidos. Es precisamente lo que pudimos comprobar en nuestro análisis del modelo de 2017 que tuvimos la oportunidad de analizar.
En los modelos que se ponen al fin a la venta oficialmente en nuestro país esa distribución de teclado cambia para incluir la tecla eñe y para integrar también de forma directa o mediante modificadores las teclas para abrir interrogación, por ejemplo.
Como señalaba Álex Barredo en Twitter, eso causa un efecto extraño en esa distribución del teclado, que no sigue los estándares ISO/IEC9995 establecidos precisamente para este ámbito.
Decisiones extrañas
Esa forma de integrar la distribución de teclado adaptada a las necesidades de los usuarios españoles ha hecho que algunas teclas queden en posiciones rarísimas.


Es el caso de las teclas "<" y ">", pero también la de apertura o cierre de llaves y el cierre de interrogación. Desaparece además la tecla Ctrl derecha, y la tecla Intro ocupa por ejemplo bastante menos espacio que la tecla Shift de la derecha.
Son decisiones que en algún caso ya se tomaron con el teclado de la versión no española como se puede ver en la imagen (la tecla Intro tiene el mismo formato en ambas), pero que ciertamente pueden plantear problemas a quienes se han acostumbrado ya a la posición de las teclas en otros teclados en ordenadores portátiles.


Es cierto que cada fabricante aquí toma pequeñas decisiones que suelen obligar a que nos acostumbremos a este tipo de modificaciones. Probablemente todo sea cuestión de acostumbrarse, pero lo cierto es que esas decisiones pueden complicar ese primer acercamiento a unos portátiles que en todo lo demás —y sobre todo en el precio— son desde luego destacables.
En Xataka | Cómo escribir la letra 'Ñ' si tu teclado no la tiene
Ver 37 comentarios
37 comentarios
franafv
Pues mi HP omen de hace casi dos años tiene una distribución calcada a la de este xiaomi (salvo la colocación de las barras en el final de la segunda fila de letras que en el mio lo ocupa la ç y al lado del 1 que lo ocupa el típico º) Y no he visto nunca un artículo quejándose de que HP tiene unos teclados raritos.
soyeltroll
Una distribucion muy normal, prefiero el enter grande, pero por lo demas casi igual que muchisimos portatiles.
piratastur
Lo del simbolo de interrogación "espejado" me recuerda a aquello de "Cuando lo ves en Aliexpress... cuando te llega a casa"
wololoooo
Buenas noticias! Es un error del render. En pccomponentes está a la venta y tiene un teclado español normal! Menos mal! Parecía demasiada chapuza. Tiene la tecla de enter alargada y la ç arriba en lugar de al lado del enter, pero eso ya lo tienen otros muchos teclados, no es problema
josemicoronil
No sólo falta el ')', también las llaves, es decir, '{' y '}'. Espero que esto no sea cierto porque si no va a ser una cagada de las buenas por parte de la marca.
Un saludo !
ekhaos
¿Tanto copiar a Apple en China y no fueron capaces de copiar el teclado de un Mac? Mal hecho. Es más útil copiar la distribución de un teclado que el diseño de un móvil o del propio PC...
pipas75
Que yo sepa el estándar para España es un QWERTY con Ñ a la derexha de la L.
Dentro del qwerty hay pequeñas variaciones de algunos simbolos en función de la región, por ejemplo España y Latinoamericana.
ANSI no es un estándar, s. e. , es una organización que certifica estándares para Norteamérica, al similar ISO a nivel europeo.
Por mi parte un teclado que no cumple ningún estándar, ya sea qwerty, qwertz, azerty (y este parece un Mi x ;) no sirve a nivel profesional, la imagen que deja de la empresa es pésima. Ahora bien, si a uno le vale y se conforma pues fenomenal.
PS.: La foto del teclado parece un Photoshop de 1° de primaria.
awsomo
Menuda cagada. Me parece motivo suficiente para descartarlo ya que no vas a estar escudriñando el teclado dependiendo de qué ordenador o teclado externo estés utilizando.
Virutas
Pena que la tecla ENTER/INTRO no sea doble, lo demás me da igual pero estoy demasiado acostumbrado a que esa tecla ocupe dos filas del teclado.
flopy
Oiga señor Xiaomi, creo que se le ha olbidado poner el ")" en el teclado.
wololoooo
Es tanta la cagada que espero que sea cosa del render y el producto final sí tenga un teclado español normal. Otros fabricantes te cambian algunas teclas, pero solo muy pocas y están todos los símbolos, en la foto del de xiaomi hay muchísimos símbolos cambiados de sitio, algunos faltan, otros sobran,... vamos que sería una CHAPUZA de ser real
vanaxmi
Ha my essos detayes no me hafectan avsolutamennte para espresarme kon kladirad.
bubaworld
De verdad me parace alucinante el artículo, la distribución es correcta. Pero hay que de alguna forma bajar las ventas de un rival insuperable.
INDIGNANTE
astoroide
Después de un montón de tiempo usando distribuciones de teclado más "normales", he estado tocando un portátil con una distribución un poco más "rara" parecida a la del xiaomi y el tiempo que me costó acostumbrarme fue 20 minutos.
Es verdad que tiene algunas cosas un poco raras (intentando evitar el término chapuceras) pero bueno, tampoco me parece que sea un factor tan importante como para descartarlo de una posible compra.
i2191131
HP 15-bs516ns
No es Xiaomi el primero
marcoantoniofloresvargas
Grande Xiaomi!!!... Xiaomi se comera el mundo.
Usuario desactivado
La distribucion es igual de pesima que la calidad del producto, igual que la calidad del pais del cual provienen.