El ministro de Hacienda Cristobal Montoro está siendo noticia en los últimos días por las reformas que ha anunciado, los compañeros de El Blog Salmón nos han estado hablando de ellas. Entre ellas se ha concretado un punto relacionado con la tecnología: el IVA de los ebooks se pagará en el país donde se ha realizado la compra. En el caso del España, un 21% frente al 4% que pagan los libros de papel.
Hasta el día de hoy, empresas como Amazon, Apple y Google tributaban este impuesto en Luxemburgo con un 3%. A partir del 2015 todos los libros que se compren desde España, no importa si la compra se realiza en la tienda online de otro país, se hará con un 21% de IVA que tendrán que soportar las diferentes plataformas de distribución.
Esta reforma no es algo precisamente nuevo ya que se lleva persiguiendo el tema desde una directiva aprobada por la Unión Europea en 2008. Cabe recordar que este tipo de disposición normativa es vinculante a los Estados por lo que en caso de que no se cumpla el Estado tiene una serie de responsabilidades ante las autoridades comunitarias ejecutivas.
Con la reforma encima de la mesa, y vigente el año que viene, el sector lo ha recibido como una buena noticia ya que muchas otras plataformas estaban tributando con el 21% en vez de hacerlo en países con el tipo más bajo, en este caso Luxemburgo con el ya citado 3%. Recordemos que su relación con el libro electrónico es un poco particular.
La gran pregunta es: ¿va a afectar esto al precio de los ebooks que se venden en Amazon, Apple y Google? Según cuenta Javier Celaya en El Diario no se producirá ningún cambio:
“El precio tenía ya el impuesto al 21% y lo que hacía después Amazon, por ejemplo, era tributarlo al 4%”.
Es decir, estas tres plataformas dejarán de ganar un 17% menos con cada libro pero, en principio, no deberían de aumentar el precio ya que originalmente estaba impuesto con el 21% de España. De todos modos veremos a principios de año si se producen cambios o no. De momento ninguna de las tres compañías ha lanzado un comunicado oficial.
Vía | El Diario
En Xataka | Un día las editoriales se pueden quedar a solas con Amazon y lamentarán no haber ayudado más al librero
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Land-of-Mordor
¿Nadie ha alucinado en colorines al leer ésto?
“El precio tenía ya el impuesto al 21% y lo que hacía después Amazon, por ejemplo, era tributarlo al 4%”
O sea, que te cobran un 21% en concepto de IVA, pero ellos sólo pagan un 4 por tributarlo en otro país...Te lo venden a precio "spanish" pero su beneficio es otro muy diferente.
Usuario desactivado
El problema no es tributar en el pais donde se compra, me parece correcto, el problema es el agravio comparativo entre el libro de papel y el electrónico, mientras el primero tributa con el superreducido al 4% el segundo lo hace con el general al 21%, medida orquestada para proteger a una industria editorial que se niega a adaptarse.
oletros
Sí señor, promocionando la cultura /s
wargrave
me sigue dejando estupefacto que la cultura sea o no dependiendo del formato en el que esté
ebook 21%
libro 4%
awsomo
Una de cal y dos de arena:
Me parece muy bien que se cierre la posibilidad de que empresas como Amazon o Apple, con tiendas online específicas para España, tributen sus ventas online en cuasi-paraísos fiscales.
Por otra parte, no entiendo cómo el libro electrónico sigue teniendo un IVA bastante más alto que el de los libros físicos. ¿Qué pasa, que los ebooks no son cultura?
Por último, me parece de vergüenza que se haya tardado desde 2008 en adoptar esta directiva.
baphomet08
¿Y por qué no se hace con los artículos físicos reales igual?
Cuando compre algo desde mi comunidad autónoma, quiero que los impuestos vayan a la que hace la compra, y no a la que lo produce.
Se le iban a quitar las tonterías a mucha gente.
googlade
Está claro que ese incremento repercutirá en cierta proporción sobre el ususario final, pero no me queda claro eso de "...en el país donde se haga la compra"
¿Eso significa que si tengo una cuenta de amazon.com y otra en amazon.es, por poner un ejemplo, en la primera me saldrá más barato compara el mismo libro?
¿van a filtrar el país de procedencia de la conexión, o el país de procedencia de la cuenta?
darkness69
Me parece muy bien que Apple, Amazon y Google se pongan a las órdenes de Montoro (risas).
SAC
que verguenza
daniel.chamorro1
Desgobierno día tras día. Quién vota a esta gente?
machoclomon
Buscaran alguna forma de cobrársela al usuario.
lokjear
Juan Carlos: ¿De verdad tan poco importa ya en el blog cuidar la redacción de lo que se publica?
El primer párrafo está espeluznante.
Saludos.
hvm
Conclusión, sigo pirateando.
rustyco
Me encanta que se promocionen las opciones legales, con cosas como esta es con lo que se acaba la piratería de la que tanto se quejan (ironia off)