Ya has podido comprobar cómo Internet ha ayudado a propagar las bondades de los grandes juegos de mesa alternativos. Así que no queríamos perder la oportunidad de recomendar algunos juegos que pueden servir para iniciarse en este apasionante mundo.
Hemos seleccionado algunos por ser referentes, otros por tener mecánicas sencillas y aptas para recién llegados, y otros porque pueden ser jugados por toda la familia incluidos los más pequeños. El orden no implica nada, pues son todos de estilos muy diferentes.
Carcassonne
Punto uno de entrada a los juegos de mesa alternativos. Un juego de tablero sin tablero, donde en cada turno los jugadores añaden nuevas piezas. Los meeples (o seguidores) se convierten en asaltantes, caballeros, granjeros o monjes según los sitúes en caminos, ciudades, campos o abadías, puntuando de forma diferente. Expandible y divertido a todas las edades. Puedes encontrarlo a unos 25 euros, y hay decenas de expansiones. La imprescindible es Posadas y Catedrales, que añade un sexto jugador. Reseña en Fancueva.

Colonos de Catán
El que no entra a esto por Carcassone, entra por Catán, un reino ficticio e ignoto que los jugadores intentan colonizar. Una lucha por los escasos recursos, las negociaciones y la estrategia a la hora de construir ciudades y caminos, con un toque de azar muy controlado. Apto para todos los públicos. A la venta por 31,20 euros, también con múltiples expansiones.

Ciudadelas
Un juego delicioso de cartas firmado por Bruno Faidutti. Cada uno de los jugadores (de 4 a 8) intenta construir edificios de varios tipos de distritos, cambiado de personaje en cada turno. Los personajes tienen habilidades diferentes, y en cada turno hemos de decidir qué habilidad nos beneficiará más. Se aprende a jugar en 10 minutos, se tardan muchas partidas en dominarlo. La tercera edición incluye la expansión Ciudadela Oscura, con más personajes y edificios, por 15 euros. Reseña en Fancueva.

Bang
Juego rápido y de mecánica sencilla, en la que nos convertimos en cuatreros o agentes de la ley. Aquí también hay personajes con habilidades únicas. Un juego de faroleo donde tratamos de lograr nuestra misión sin que se note cuál es nuestro objetivo. Sale por 35 euros en formato básico. Reseña en Fancueva.

Race for the Galaxy
Un juego de exploración espacial y lucha por los recursos, donde cada jugador trata de expandir su civilización mediante cartas que representan planetas o avances tecnológicos y sociales. También hay roles que cambian cada turno, pero a diferencia de Ciudadelas aquí todos los jugadores pueden beneficiarse de las ventajas de estos roles. La edición original en inglés sale por 30,85 euros, y no está traducido al castellano como Galaxia: La Conquista.

Caverna / Agricola
Agricola, de Uwe Rosenberg, es uno de los juegos de gestión de recursos más apreciados. Realista hasta el punto de llegar a ser cruel, debemos cuidar de una familia y hacerla prosperar, mediante el cultivo y la ganadería. Deberemos tomar decisiones del tipo, ¿tenemos un hijo más para que nos ayude en las labores del campo? ¿y si lo tenemos, podremos alimentarle? Caverna es otro juego del mismo autor, de mecánica similar pero más pulido y menos cruel. Agricola cuesta 39,30 euros y Caverna 74 euros, por el gran número de componentes que tienen. Reseña en Fancueva.
Dominion
Original juego de cartas en los que debemos organizar una baraja capaz de obtener el mayor número de puntos, mediante acciones encadenadas a partir de las cartas de nuestra mano. En cada ronda, los puntos que conseguimos ocupan espacio en nuestra baraja, que será menos ágil al tener en ella cartas que dan puntos, pero no acciones. Muy rejugable, porque aunque vienen 25 tipos de cartas diferentes, en cada partida sólo se usan 10, cambiando por completo las estrategias en función de las que usemos. La caja básica sale por 45,43 euros, con varias expansiones adicionales.

Dixit
Un juego para dejar volar a tu imaginación, ideal para jugar con niños. En cada turno, un jugador narra una historia basada en una de las cartas de su mano. Los jugadores deben decidir en cuál de ellas se ha basado la historia, recibiendo puntos por aciertos o fallos. es además un juego con una estética preciosa. Se puede encontrar desde 30,45 euros, de nuevo con ampliaciones disponibles.

¡Aventureros al tren!
Lánzate a la conquista de nuevos territorios con un nuevo medio de transporte, el ferrocarril. De las variantes europea y americana, me quedo con la europea. Con una mecánica muy elegante y accesible, los jugadores han de organizar rutas a varios destinos, usando para ellos combinaciones de diferentes vagones. Rutas más largas dan más puntos, pero son más arriesgadas. La edición de Europa sale a 44 euros.

Munchkin
Mata al monstruo, roba el tesoro, apuñala a tus amigos. Nada define mejor a Munchkin, una genial parodia de los juegos de rol mazmorreros. Un grupo de aventureros entra en una mazmorra con nivel 1, y tratan de subir a nivel 10 a toda costa, matando monstruos, consiguiendo armas y armaduras, y puteando al resto de jugadores. Ah, ¿qué puede matar a ese monstruo? Hum, ¿y si le lanzo esto y duplico su fuerza? Muchkin ha forjado y roto muchas amistades. Tiene muchas variantes (Cthulhu, Hora de Aventuras, Kung Fu, Vampiros, Piratas...) y todas se pueden combinar. El básico sale por 25 euros, y hay expansiones y variantes de precios variados que no necesitan el básico para nada. Reseña en Fancueva.

Hombres Lobo de Castronegro
Perfecto para grandes grupos (hasta 24 jugadores), es en el fondo una versión avanzada del clásico "poli-ladrón". En cada partida, seremos hombres lobo o aldeanos, intentando que no nos descubran. En cada ronda, los jugadores cierran los ojos para dormir, y atacan los hombres lobo. Al despertar, los aldeanos linchan a un sospechoso... y no siempre aciertan con el culpable. A la venta por sólo 10 euros, con múltiples ampliaciones. Reseña en Fancueva.

7 Wonders
Hasta 7 jugadores pueden enfrentarse en la construcción de una gran ciudad del mundo antiguo. Jugado con cartas, que influyen en la obtención de recursos, puntos de victoria, fuerza militar... Tras el paso de tres eras, ¿quién tendrá la ciudad más desarrollada? Juego familiar muy apreciado. Sale por 40 euros, y como de costumbre hay varios sets de expansión.

Jungle Speed
¿Te suena el juego del mechero? Pues aquí tenemos una versión mejorada. Los jugadores van volteando cartas, y si dos tienen el mismo dibujo (aunque sea de diferente color) tienen que intentar coger el totem. Los dibujos se parecen, y los errores se pagan en cartas. Además, cartas especiales revolucionan la partida cuando aparecen. Manotazos garantizados. Lo encuentras por 20 euros, y adivina qué... ¡tiene expansiones! Reseña en Fancueva.

Monstruo Final
Inspirado en los videojuegos clásicos de aventuras, nos ponemos en el papel del monstruo final para construir una mazmorra llena de trampas y monstruos con los que matar a los héroes que decidan adentrarse. Por casi 24 euros tienes un juego que, en el fondo, no es demasiado complicado pero que puede arreglar esa tarde algo aburrida.

Splendor
Eres un comerciante de gemas, y debes reunir todo tipo de piedras preciosas para agasajar a tu mecenas, adquirir minas, métodos de transportes y artesanos. Es un divertido gestor de recursos basado en cartas y muy fácil de jugar, ágil por sus partidas de apenas 30 minutos y perfecto para toda la familia por tener una edad mínima de 10 a 14 años. Su precio es de 30 euros.

¡Toma6!
Un divertido "filler" de cartas (juego de relleno para entretenerse mientras otro prepara el tablero de uno más denso), y que en mi familia ha sustituido al chinchón o al cinquillo. Cartas numeradas del 1 al 104, que hasta 10 jugadores intentan colocar en el montón donde mejor encaja, intentando que la tuya no sea la sexta carta. Porque si lo es, el montón es tuyo y sube tu puntuación. Gana el que menos puntos tenga. La edición básica cuesta 11 euros. Hay una variante llamada ¡Toma11! que es un horror, evítala. Reseña en Fancueva.

La Isla Prohibida
Otro juego colaborativo y familiar, en el que los jugadores intentan capturar los míticos tesoros de una isla que, en cada turno, se hunde un poco más. A medida de que las preciosas cartas que representan las zonas de la isla se van hundiendo, el ritmo se acelera y los jugadores deberán hacer sacrificios para lograr el objetivo común. Cuesta sólo 23 euros. Hay una expansión a la venta.

Pandemia
Un juego colaborativo en el que los jugadores son expertos en enfermedades infecciosas y deben evitar un apocalípsis pandémico que puede acabar con la humanidad. Deben viajar por todo el mundo conteniendo brotes de la enfermedad antes de que se saturen y se produzcan estallidos que afecten a áreas cercanas. La edición española cuesta 38 euros y corrige errores de la edición original. Sí, alguna expansión tiene por ahí. Reseña en Fancueva.

Arkham Horror
Tenía que incluir en mi lista un juego inspirado por los Mitos de Cthulhu. Un gigantesco tablero representa la ciudad de Arkham y numerosas localizaciones, tanto de este como de otros mundos. Monstruos de horror innombrable atraviesan a este mundo a través de portales, que los jugadores deben tratar de cerrar. Si no lo consiguen a tiempo, un Primigenio caerá sobre Arkham, arrasando toda forma de vida. Lo épico de este juego es cómo a través de las cartas de Mito el juego parece cobrar vida, controlando eventos, la aparición e incluso el movimiento de los monstruos del tablero. Colaborativo para 1 a 8 jugadores con varias horas disponibles para acabar una partida. Vale los 54 euros que cuesta, y tiene dos tipos de expansiones: las que añaden monstruos y primigenios, y las que además amplían el ya de por sí gigantesco tablero. Reseña en Fancueva.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Dobble
Juego de agudeza visual no apto para despistados, ya que requiere de concentración y una gran agilidad para detectar, antes que nadie, el símbolo repetido entre dos cartas con siete dibujos diferentes cada una. Un juego de los de picarse y que contiene en él una variedad de minijuegos para probar y decidir qué modalidad nos gusta más, o sea que salen rentables los 15 euros que cuesta.

Zombies!!!
Estás en la plaza del pueblo, el helicóptero está a punto de despegar y solo hay dos inconvenientes: la ciudad está asolada por zombies que te quieren matar en cuanto se crucen en tu camino y no tienes mucha idea de dónde está el helipuerto, por lo que puedes dar más de un paso en falso. En el lado bueno, puedes saquear multitud de edificios para conseguir medicina y munición en un juego que se convierte en un todos contra todos, y todo por 30 euros.

Imágenes | Carcassonne: Estantería de Juegos Área Jugones, Dixit: Wikipedia, Colonos de Catán: Wikipedia, Aventureros al tren: Wikipedia, Bang: Éxito y Error, Race for the Galaxy: Windsor Gaming Resource, Dominion: Wikipedia, Munchkin: Dad's Gaming Addiction, Hombres Lobo de Castronegro: Misut Meeple, Toma6: Misut Meeple, Splendor: Misut Meeple, 7 Wonders: Board Game Duel, Jungle Speed: Shut up & Sit down, La Isla Prohibida: Éxito y Error, Arkham Horror: Human Person Games, Zombies!!!: Heroquest.es
Ver 58 comentarios
58 comentarios
gotty
Siempre perdías al Monopoly de pequeño no? Se te nota cierto rencor
zholtar
En primer lugar está claro que el titulo del artículo es incendiario y solo para que la gente entre a leerlo... funciona a medias, pero tachar de basura a un juego tan extendido y clásico como el monopoly... sobra.
La lista es bastante buena, aunque hay varios juegos que ya han sido (en opinión general) superados, y si somos tan radicales, son basura también.
Thunderstone es una versión con mas toque temático que Dominion, que en sus nuevas versiones, me parece, en mi opinión (y la mayoría del medio), mejor.
Eldritch Horror hace lo mismo con Arkham Horror.
Munchkin es un juego ya trilladísimo y que a mi, por lo menos, me parece desfasadísimo.
Y por último, los juegos de la lista son MUY ligeros, mas para principiantes que para jugadores de juegos de mesa (aunque con algunos que son muy divertidos y fáciles), faltaría incluir algún juego mas complejo, como un ALTA TENSIÓN, TWILIGHT IMPERIUM, SMALLWORLD o ni que sea para dar opciones a los fans, JUEGO DE TRONOS SEGUNDA EDICIÓN.
Y para juegos ligeros, fáciles de aprender y que en grupo pequeño-medio, falta el imprescindible KING OF TOKYO.
potsis
En esa lista falta el monopoly
vaivoda
Bueno, pues a mis 41 había dado ya por hecho que detesto los juegos de mesa.
Me parecen lo más aburrido del mundo y cada vez que un amigo y su mujer nos decían "Vamos a jugar al UNO" me iba corriendo de su casa y borraba su número de mi agenda.
Aún así, me he asomado a algún que otro juego de estos para jugar con mi hija (9 años) y he encontrado que el Carcassonne, el Dixit e incluso el Catan pueden resultar interesantes.
Gracias, Alkar. Hasta ayer mismo prefería un tiro en la rótula a un tablero de juegos. Veremos que pasa a partir de mañana.
Un saludo.
jusilus
Gran artículo. A ver si se fomenta un poco más este tipo de juegos en este país.
apertotes
Cualquier lista va a ser criticable, pero creo que Puerto Rico debería aparecer.
De todas formas, se agradece mucho que se hable de juegos en Xataka.
can.perraco
Muy buen artículo para los que quieran iniciarse. Mi recomendación personal es aventureros al tren: siempre apetece jugarlo, tanto con gente nueva como con jugones expertos.
Por cierto, Race for the Galaxy sí que tiene edición en castellano: Galaxia , la conquista.
P.D.- El jugar al Monopoly debería considerarse delito penado con cárcel.
luisoncm
Creo que os habéis dejado uno de lado y es uno de los mejores que he jugado en mucho tiempo, King of Tokyo.
Una mezcla entre juego de cartas, tablero, rol y azar. Lo recomiendo a todo al que le gusten los juegos de partidas relativamente rápidas!!
TioVinagre
El mejor es "Hotel"
http://www.saltoconred.com/wp-content/uploads/2014/07/hotel.jpg
Julio Alonso
Impresionante, de 17 tengo 11, sólo me faltan 6. Eso sí, alguno lo tengo en versión digital, por ejemplo el de trenes.
lordshin
Donde esté un mus con su copa y puro.
galexyaoi
hablando de juegos de mesa y del monopoly, como esto es un blog de TECNOLOGÍA, se me ocurre que podrían hacer un videojuego de hotel, como el de monopoly, pero sin tablero, en plan ciudad y solo se vea limite de terreno cuando esten vacios y que sea tanto como para ps4 como para wiiU y lo mismo con monopoly el señor de los anillos, sería genial
vmateo991
Y Magic: The Gathering no está? Es uno de los mejores juegos de mesa/cartas/rol de la historia.
P.D: Hotel es buenísimo, Monopoly no está nada mal.
stasky15
Gran entrada. Diferente, amena e informativa. Quizás caiga alguno de ellos para los Reyes o Sinterklaas, ya veremos. Si seguís curiosos sobre el tema recomiendo al 100% el capítulo de Catástrofe Ultravioleta sobre juegos de mesa: http://www.ivoox.com/catastrofe-ultravioleta-05-juegos-audios-mp3_rf_3466419_1.html (además de TODOS los otros capítulos, no tienen desperdicio) :D
Usuario desactivado
Enhorabuena por el artículo Ankar!! Me parece muy interesante que se traten los juegos de mesa, sobre todo para que los niños sean conscientes de que hay vida mas allá del iPad y similares ;)
Me apunto un par de ellos!
pd. también se agradecen las recomendaciones de los usuarios
carcayu
Puede ser que el título peque de sensacionalista, pero lo cierto es que, en cuanto te adentras un poco, te das cuenta de que el monopoly es un mojón pinchado en un palo al lado de éstos: repetitivo, azaroso y con pocas posibilidades de estrategias variadas. Y no te entra en la cabeza porque uno es famoso y los otros no. Igual es una cuestión de falta de promoción. Yo lo único que se es que el carcassonne lo hemos jugado con 5 parejas más en distintos momentos, y de las 5, 3 se lo han terminado comprando también
Hubiera estado bien que incluyérais el número de jugadores mínimos para cada uno, porque yo terminé comprando el carcassonne porque con el de catán no podía jugar en pareja.
pableras
Hombre, el Monopoly está denostado por ser demasiado cotidiano, pero sigue siendo un gran juego de gestión de recursos :) La lista, bue, poco que añadir, salvo que al Arkham Horror le subiría un peldaño por tener una mecánica un poco más complejas y por la cantidad de horas que puedes echar en una partida. Muy interesante este juego.
asturel
Gran post! seguid así, Xataka Rol/juegos de mesa/Cartas!
erwin1209
No era un blog de tecnología??
neoromani
Entrad en labsk.net y preparaos para un mundo nuevo de vicio y adicción
rijack
Y este articulo que tiene que ver con la pasión por la tecnología? No veo nada tecnológico, por aqui
lulud
Yo tengo el munchkin y aún no he podido jugar ni una sola partida 😔
ianov
Me faltan en la lista juegos un poco mas Pro, Juego de tronos (el de tablero) Descent, Tierra Mystika, etc
Seisdias
Ciudadelas es genial, y el Bang me encanta. El jungle Speed es muy divertido, pero yo añadiría otro de esos de atención que en mi casa a triunfado: El Dobble. Son unas cartas circulares con dibujos de diferentes tamaños. Entre dos cartas cualquiera siempre hay una figura en común y hay que localizarla antes que nadie (parece fácil pero...). A los mayores nos desafía y se puede perder con niños de 3 años aun esforzándose en ganar. Unas risas.
gxy
de tematica de chtulhu mucho mejor eldritch horror, igual de cooperativo que arkham, mas sencillo en algunos aspectos clave, muy actual (se ha publicado hace poco asi que es mucho mas facil encontrarlo en tiendas) y en resumidas cuentas mucho mejor juego. otra buena opcion es el simbolo arcano. mas barato (se puede conseguir por menos de 30€), tambien cooperativo pero con un factor azar mas alto porque son trabajos que se hacen con dados.
del bang puestos a aconsejar, aparte de aconsejar el samurai sword que comparte mecanica y es un juego bastante mas redondo, yo diria que se aconseje comprar la edicion "la bala", que incluye la mayoria de expansiones y se puede conseguir por 35€ aprox.
algunas recomendaciones en mi opinion son discutibles pero lo voy a dejar estar.
mis recomendaciones para empezar aparte de las dichas en el articulo: blue max, leyendas de andor, san juan, un imperio en 8 minutos, age of war, zombies!!!, dungeon quest, y si se es fan de la serie: battlestar galactica es parada obligatoria.
gxy
por cierto este articulo ya hace mencion al que en mi opinion es uno de los problemillas del mundillo: la excesiva existencia y dependencia de expansiones.
hay juegos que literalmente estan trinchados a rodajas como los videojuegos con DLC, y el coste del juego aumenta exponencialmente.
no quiero que se me entienda mal. una expansion puede venir muy bien para complementar y añadir contenido cuando un juego ya esta algo quemado. pero hay demasiadas ocasiones en donde se nota cuando es ese el caso y cuando a un juego base le han quitado cosas para venderlas aparte en las expansiones.
lubricantesonline
Todos ellos son juegazos!
Gracias a juegos como el catán, aventureros al tren y compañía, hace años que el monopoly o el cluedo están olvidados.
Me animo a añadir: Tekenoko, El Misterío de la Abadía, Mistery Express, Fórmula D... aaarggghh si es que son muchos!
boardgamechick
A mí el monopoly también me aburría de peque, pero es que no había mucho donde elegir hace años en los hogares españoles. Un parchís? Ugh!
Estos juegos están muy bien, pero si de verdad queréis recomendaciones personalizadas yo no le haría mucho caso a esta lista. No todos somos iguales... Pasa como con el cine, unos aman a Kubrick, otros demonizan a Scorsese... "Hay tantos gustos como culos". XD
El otro día encontré una web (garesys) que se dedica a justo eso: recomendar juegos de mesa, gracias al otro artículo escrito por Alkar. Pero vamos, con estos 17 hay de sobra para empezar.
¡Yo tengo 10 de los 17! ^_^
greengreen
Tengo unos cuantos. He jugado a la mayoría. Me han gustado todos. PERO TAMBIÉN EL MONOPOLY.