Mientras escribo esto, en el estado norteamericano de Washington, se está decidiendo si los seres humanos somos buen abono. No lo dicen exactamente así, pero esa es la idea. En los últimos años, la búsqueda de alternativas a la incineración o el entierro tradicional está cada vez más extendida.
Y en Washington, muchos han puesto sus ojos sobre una idea que, a priori, parece bastante rara: hacerse compost.
¿El ciclo de la vida?

En uno de sus primeros libros, el escritor ficticio Klaas Ébru nos habla de un mundo en que, al morir, los sacerdotes introducen semillas en el cuerpo de cada cadáver y lo entierran sin ataúdes, ni lienzos para que la carne de alimenta a un árbol fuerte, triste y con hojas de muchos colores. Aunque la descripción que hace Ébru de los “bosques de los muertos” es estremecedora y, a la vez, macabramente divertida, no he podido dejar de acordarme de ellos a medida que leía el proyecto de ley del senador estatal Jamie Pedersen.
Pedersen quiere permitir el compostaje de los cadáveres para acelerar su descomposición y convertirlos en un nutritivo abono que podría usarse. El proceso es muy similar al del compostaje tradicional: se deposita el cuerpo en una cámara con material orgánico como astillas de madera o paja y se espera un mes aproximadamente para que finalice la descomposición.
“Hay mucha gente en todo el estado entusiasmado con la posibilidad de convertirse en un árbol o tener una alternativa diferente a la tradicional” explicaba Pedersen en la cadena NBC. Dicho así, no suena mal y, aunque está claro que “convertirse en árbol” no es una idea completamente nueva, la iniciativa de Washington puede ser un revulsivo en un mundo muy estricto y tradicional.
Morir innovadoramente
Pero quizás lo más interesante, es que la iniciativa está espoleando la investigación en el tema. Durante los últimos años, la profesora Lynne Carpeter-Boggs de la Universidad Estatal de Washington ha estado haciendo pruebas con hasta seis donantes para estudiar la viabilidad del proceso y comprobar que se puede controlar la propagación de parásitos dañinos, algo que preocupaba especialmente a los políticos del estado.
Aunque aún no se ha publicado el estudio, los datos que se han presentado en el Senado de Washington parecen positivos. Eso allana el camino a la iniciativa toda vez que fue el principal escollo cuando se intentó hace un par de años. Sea como sea, lo que parece claro es que el mundillo del enterramiento está cambiando y quizás es buena idea que indaguemos sobre ello en el futuro.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
quhasar
Hace algún tiempo supe de una propuesta en la cual tú elegías el árbol en que querías “convertirte” y te enterraban en una vaina de tal manera que de tu tumba nacía un árbol. Sinceramente, sería infinitamente mejor convertirse en un precioso arbol a ser una simple tumba, lápida o feo nicho de cementerio. Ojalá cuando me toque morir pudiera elegir esta opción.
Carlos Cardenas
Sólo estoy suponiendo, pero seguramente el ataúd empezó a utilizarse hace muy poco tiempo comparado con todo el tiempo que no se utilizó.
jaimejames
Si muero quiero que me echen en la fosa comun, no quiero que gasten en mi muerto, lo que no pudieron o no quisieron gastar en mi vivo.
franciscoalegre
En los límites de la realidad (serie 2002) temp. 1, cap. 1: Evergreen (Siempre verde). La familia de una adolescente rebelde (Amber Tamblyn) se muda a una comunidad cerrada, que tiene una forma peculiar y espeluznante de tratar a los jóvenes problemáticos.https://www.youtube.com/watch?v=-HlUFwqP5Bs
alons0
¿Y por que no?
A mi me parece una excelente idea. Haces un testamento en el que ponga que ponga que si pierdes la vida se aprovechen, en la medida de lo posible, tus organos y que con los restos hagan algun tipo de abono o fertilizante.
No se me ocurre mejor manera de dejar el mundo que dandole vida a una persona que lo necesita y contribuir de alguna manera al medio ambiente.
biturrizar
Joder, qué tenebroso. Luego saldrá el fantasma del genio.
eduardovv
Esto no llegara a España porque lo que interesa son los pingües beneficios que deja la familia del muerto o el seguro del fallecido. Y todo el tema de los cementerios, que no les interesa competencia. O cementerio o incinerado.
Anda que si aquí nos pudieran enterrar donde uno quiera y sin tener que pagar...
Aquí no te dejan ni tirar las cenizas...pues tú me dirás.
emedoble
Como idea esta bien, muy naturalista y tal... Pero pasa que, si por un casual hay que hacer una prueba de ADN o alguna clase de reconocimiento al cadáver años después, es muy posible que los restos se encuentren inaccesibles enredados en una maraña de raíces y que con una descomposición acelerada, ya no quede ADN que poder analizar.
Habría que regular qué tipo de cadáveres podrían tener acceso a un entierro de este tipo y cuales no.
amaurysv
Es difícil, me gusta ir a visitar a mis seres queridos, y saber q allí yacen sus restos. No sé, tal vez mi mentalidad cambie con el tiempo, pero por ahora no.
rober7064
En un mes se composta mal una cáscara de plátano en condiciones normales. Quizás en un año y en un proceso controlado sí sería posible compostar el cadáver de una persona. Pero probablemente se haga algo más elaborado, como disolver el cuerpo con algún procedimiento rápido y luego compostar "la gelatina". A mí me gusta la idea de integrarse de forma amistosa a la cadena alimentaria, no podridos en un ataúd encerrado en un nicho o como cenizas, pero veo varios inconvenientes sanitarios y simbólicos. ¿Qué pasa si usan el compost para lechugas? ¿y si en el cuerpo hay sustancias peligrosas o patógenos? ¿y si cortan el árbol y lo tiran a la basura? Cosas para pensar.
jaranorrr
Y a mi que no gusta la incenerizacion, eso de quemar a una persona no se no lo veo parece muy sadico
Chizko
El capitalismo busca que todo sea mercancía para que se pueda hacer negocio con ella, de todas formas si a alguien le parece una buena idea para con un familiar es libre de hacer casi lo que quiera con el. El asunto es qué productos y procesos serán usados y cómo afecta el resultado en el medio ambiente, porque ser abono de un nuevo árbol suena bonito mientras NO envenenes el suelo a largo plazo.
Usuario desactivado
Escuche a una persona que lanzó las cenizas de su padre al mar, y no le gusto porque no tenía un lugar donde ir a recordar a su padre.