Las ventajas técnicas del códec H.264 eran un punto muy a favor frente a alternativas Open Source como VP8, utilizado en el contenedor WebM impulsado por Google. Sin embargo, el H.264 hacía necesario pagar a la MPEG LA por su uso.
Ahora Cisco ha anunciado en un acuerdo conjunto con Mozilla que hará que su códec H.264 sea Open Source gratuito (de código fuente nada, como hemos podido saber). Eso permitirá que Mozilla lo integre en futuras versiones de Firefox. Cisco proporcionará además módulos binarios gratuitos (algo similar a lo que hace NVIDIA con sus drivers para Linux), que permitirán utilizar el códec por ejemplo en comunicaciones WebRTC.
Este estándar permite realizar videollamadas y otros tipos de comunicación desde el navegador sin necesidad de plugins adicionales, y la apertura Open Source de H.264 aportará todas las ventajas técnicas de este códec de vídeo.
OpenH264, no tan "open"
El proyecto conjunto, llamado OpenH264, será gestionado por Mozilla, que podrá ofrecerlo a todo tipo de proyectos Open Source que puedan aprovecharlo. En Firefox indican qe la amplia mayoría de los vídeos HTML5 hacen uso de este códec, pero aún así seguirán apoyando a VP8: "Tanto VP8 como H.264 son buenos códecs para WebRTC, y creemos que en este punto los usuarios tendrán el mejor servicio al disponer de ambas opciones".
Eso sí: Cisco ofrecerá una pila H.264 con licencia BSD con la que ofercerá los citados módulos binarios, y será esa empresa la que pague --6,5 millones de dólares al año, como indican en Xiph.org-- por la licencia de patente de la MPEG LA, liberando al resto de empresas, proyectos y usuarios que saquen partido de esos módulos.
Pero como apuntan en Mozilla, lo ideal sería tener un código fuente que cualquier usuario pudiera modificar, recompilar y redistribuir a su antojo. No será el caso, pero en Mozilla hace tiempo que trabajan en Daala, un códec de futuro que tiene la ambición de ir más allá de H.265 y VP9. Puede que lo logren, porque hay gente de peso --responsables de proyectos como Icecast, Ogg Vorbis y Opus-- metida en ese desarrollo. Hasta entonces, esto siguen siendo buenas noticias. Será interesante, eso sí, ver qué tiene que decir Google de todo esto.
Más información | Mozilla | Cisco En GenBeta | Google liberará el código del códec de vídeo VP8, se abre la "guerra de códecs" | Mozilla está considerando utilizar H.264 de nuevo
Ver 18 comentarios
18 comentarios
babuin0
Pues es, en el fondo, una mala noticia. Y no estoy nada de acuerdo con el titular "...el vídeo en la web es el gran beneficiado". Un cambio el la licencia o en el acuerdo y...¿dónde queda el gran beneficio?
Luis
Viva Cisco, la interoperabilidad es imprescindible éstos días.
mcj
Es un parche que beneficia al usuario, lo suyo sería que fuese una implementación libre, pero al menos sale gratis para el usuario y/o desarrolladores (no para CISCO).
A falta de algo mejor, es un paso, eso sí lo que más me ha gustado, que siguen atentos, buscando un codec mejor y libre y apoyando la alternativa VP8, que puede que un día cambie CISCO de parecer o los de la MPEG-LA cambien las condiciones, que la vida da muchas vueltas.
kaz_
No os engañéis, Cisco no es nada altruista. Cuánto antes tengamos unos codecs estandarizados de video, tendremos más películas en mejores definiciones en streaming, mejores videoconferencias y todo esto conlleva mayor consumo de datos y aumentos de ancho de banda de las redes de forma generalizada. ¿Y a quién le comprarán los equipos?
dimas_sc
Gracias otra vez Mozilla
Miguel
Como paso al salir el Mpeg 4 parte 1... más tarde Divx y finalmente Xvid... pasará lo mismo con el h264-265... tarde o temprano habra una versión Open. No se si Daala lo conseguirá pero me parece muy buena noticia (no tenía conocimiento de ella). De todos modos y como valoración personal creo que después del Xvid los avances de compresión y calidad son mínimos en comparación con el salto que supuso el Mpeg 2 al 4 (gracias a los B-frames sobre todo). El 264 y 265 no dejan de ser partes del Mpeg 4 y que suponen una pequeña mejoría de compresión y un aumento mucho mayor de consumo de procesador tanto a nivel de compresión como de descompresión. Si a ello le unimos la incompatibilidad con contenedores clásicos como el AVI o que el espacio ya no es tanto problema (precio y tamaño de los discos duros, tarjetas de memoria de decenas de gigas,...) personalmente me quedo con el Xvid.
fearu
Se puede saber por qué razón no es tan "open" esta implementación de h.264? Será tan abierta o más que x264 ya que usará una licencia permisiva en lugar de una de tipo copyleft.
Y ya que "apuntas" a lo que dice mozilla, deberías de no descontextualizar tus citas, ya que en mozilla no dicen que se debería de poder modificar, recompilar y redistribuir, esto será posible con el código de openh264. Lo que dicen en mozilla es que se debería de permitir modificar, recompilar y redistribuir sin acuerdos de licencias ni pagos de derechos.
Entonces, qué es lo que dice mozilla que sería ideal y que esta implementación no cumple? No se va a poder modificar/recompilar/distribuir este códec sin el pago de licencias (en los países con patentes de software), no porque no sea de código abierto, sino porque algunas técnicas usadas en este formato están protegidas por patentes, y cisco sólo pagará los royalties de los binarios que distribuyen ellos.