Seguramente creas que recuerdas lo que estabas haciendo cuando sucedió el atentado de las torres gemelas. Yo, desde luego, tengo un recuerdo vívido y perfecto de aquel momento. Pero eso de recordar las cosas como si hubieran pasado ayer es todo un mito.
Al menos eso es lo que revelaba un estudio de dos profesores de psicología. Ultic Neisser y Nicole Harsh lo demostraron tras hacer que sus alumnos rellenaran en enero de 1986 un formulario sobre cómo habían oído la noticia de la explosión del Challenger, qué estaban haciendo y con quién estaban. Dos años y medio más tarde los alumnos se someterían exactamente al mismo cuestionario, pero esta vez con una nueva pregunta: cómo de seguros estaban de ese recuerdo que mantenían del suceso.
Sobre una puntuación máxima de 5 (totalmente seguros), la media para los alumnos que rellenaron el formulario era de 4,17. Pero al comparar estos formularios con los que habían rellenado dos años y medio antes, la fidelidad de esos recuerdos era, como poco, mediocre. La mayoría de los alumnos puntuaron con un 3 sobre 7 en esa fidelidad de los recuerdos, pero una cuarta parte sencillamente puntuó con un cero: lo que recordaban dos años y medio después no tenía nada que ver con sus recuerdos del día siguiente.
La memoria emocional nos traiciona
Años después Elizabeth Phelps retomó el trabajo de Neisser y Harsh y comenzó a trabajar en el estudio de la memoria emocional. La combinación de esos resultados con la neurociencia de esta memoria le ha permitido explorar la forma en la que funciona la memoria, y porqué funciona como lo hace.
Según sus conclusiones, los recuerdos de sucesos emocionales difieren de forma sustancial sobre los recuerdos de sucesos convencionales. Los detalles centrales de esos sucesos emocionales están claros, pero no lo que les rodeaba y sobre todo las circunstancias que rodeaban al que los recuerda. Aunque confiamos mucho en ese recuerdo que tenemos del suceso emocional, nos equivocamos.
Phelps ha descubierto cómo la relación directa entre la amígdala cerebral y el cortex visual hace que nuestros ojos presten especial atención en momentos especialmente emocionantes. Miramos con más detenimiento, estudiamos y observamos, algo que hace que el hipocampo -donde la memoria se forma y consolida- tenga un rico conjunto de datos con los que trabajar.
Cuidado con lo que recuerdas, pero sobre todo con cómo lo recuerdas
Phelps trabajó con otros dos investigadores -Lila Davachi y Joseph Dunsmoor- en un experimento que tratara de explicar de forma más detallada el proceso asociado a esa memoria emocional, algo de lo que hablábamos recientemente en XatakaCiencia. Mostró a una serie de estudiantes un conjunto de imágenes de animales y herramientas. Esas imágenes tenían pocas probabilidades de despertar algún tipo de emoción, pero en un segundo conjunto de imágenes, tras una pausa, se añadió un elemento más: un pequeño impulso eléctrico se comunicaba a los estudiantes que observaban las imágenes.
Lo curioso del experimento es que estos estudiantes no solo recordaban de forma más vehemente las imágenes en las que se había activado ese pulso eléctrico: también recordaban esas mismas imágenes de la serie anterior: la memoria de esa primera serie se había mejorado tras la segunda. Pero es que además de ello, ese efecto de memoria mejorada apareció tras 24 horas, el tiempo que esos recuerdos necesitaron consolidarse. "Resulta que las emociones mejoran la memoria de forma retroactiva", comentaba Davachi, "tu mente logra recolectar de forma selectiva otras cosas similares que han ocurrido anteriormente".
Este descubrimiento tiene implicaciones a todos los niveles, pero por ejemplo está clara su relevancia en temas como los juicios en los que interviene un jurado que tiene que confiar en la memoria de un testigo. "Las implicaciones de confiar en nuestros recuerdos y hacer que otros confíen en ellos son gigantescas. Cuanto más aprendemos sobre memoria emocional más nos damos cuenta de que no podremos decir lo que alguien podrá o no recordar dadas una serie de circunstancias", indicaba Phelps. "Lo mejor que podemos hacer es ser cautos: a menos que se esté hablando de la parte fundamental de esa recolección de eventos, tendremos que asumir que nuestra confianza es errónea. Lo cual será cierto la mayoría de las veces".
Este estudio se une a otros ya tratados por nuestros compañeros de XatakaCiencia en los que se explica cómo nuestros recuerdos son falibles, cómo parece posible transformar recuerdos malos en buenos, o cómo podríamos incluso eliminar selectivamente recuerdos especialmente dolorosos si quisiéramos. El cerebro sigue siendo un gran misterio, pero poco a poco vamos conociendo más detalles de cómo procesos como el de la memoria funcionan.
En Xataka Ciencia | El hombre que era incapaz de generar nuevos recuerdos
Más información | Nature (PDF)
En Xataka | Tu cerebro es adicto a las recompensas y los diseñadores de tecnología lo saben
Ver 2 comentarios