Cada vez está más claro que los coches eléctricos son el futuro, y la mayoría de las grandes marcas están trabajando ya en sus propuestas para un sector que promete explotar definitivamente a partir de 2020. Toyota hasta ahora se ha mantenido al margen de los coches 100% eléctricos, pero esto podría cambiar en 2022 con el lanzamiento de un primer modelo con una tecnología revolucionaria en sus baterías.
Se trata de las baterías en estado sólido, que llevan tiempo prometiendo ser capaces de doblar la autonomía y reducir sustancialmente los tiempos de carga. Esto acabaría con el gran punto en contra de los coches eléctricos, el de que por lo general poseen una autonomía muy inferior a la de los coches de combustión y sus tiempos de carga son excesivos y molestos en los viajes largos.
El secreto está en los tiempos de carga
Según ha informado la prensa japonesa, Toyota parece estar trabajando en un nuevo coche eléctrico para el que diseñará desde cero una plataforma totalmente nueva, y que estará dotado de baterías de estado sólido. Los periódicos japoneses no han citado sus fuentes, por lo que no está del todo clara la veracidad de sus datos, pero parece que la promesa es la de que este nuevo coche pueda recargarse en cuestión de minutos.
Para que nos hagamos una idea, actualmente los tiempos de recarga rondan los 20 o 30 minutos conectados para obtener una autonomía de alrededor de 200 o 300 kilómetros. Por eso mismo, reducir este tiempo de espera a sólo unos pocos minutos acercaría los tiempos de carga a los repostajes, acabando con una de las mayores desventajas de los coches eléctricos frente a los diesel y gasolina.
Esta propuesta, según las fuentes, llegaría al mercado en 2022 adelantándose ligeramente a los planes de otras marcas. El coche también tendría según los medios japoneses una autonomía muy competitiva, lo que haría que el fabricante japonés recuperase rápidamente el terreno perdido por su tardío arranque en el sector.
Las únicas declaraciones oficiales de Toyota respecto a este tema han sido que de momento no van a hacer comentarios sobre sus planes de productos específicos, pero han dicho que esperan poder comercializar baterías de estado sólido a principios de la década que viene. Esto por lo menos confirma que está buscando la revolución en el sector, aunque sin aclarar la manera en la que quiere materializar eso en modelos específicos.
Toyota empieza a despertar
Toyota hasta el momento no parecía estar tomándose demasiado en serio los coches totalmente eléctricos, y su apuesta se centraba sobre todo en los coches híbridos. Hace unos días conocíamos sus planes para crear su primer coche eléctrico en 2019, planes que no estaba motivados tanto por una apuesta por la tecnología como por el cumplimiento de las normativas de emisiones en China.
Sin embargo esta nueva noticia parece apuntar a que el fabricante japonés podría estar empezando a cambiar de opinión, y contemplando la posibilidad de adentrarse en el mercado de coches totalmente eléctricos para competir con Tesla y compañía utilizando esta tecnología de baterías. Pero el que se hable sólo de un único modelo puede mermar sus opciones.
La clave de cara al futuro de los coches eléctricos es conseguir desarrollar la tecnología de baterías y alcanzar un precio competitivo en ellas. Para eso es necesario un importante volumen de ventas, algo que no parece muy posible con un único modelo.
Otra de las claves está en que se espera que los precios de las baterías de litio logren en los próximos años reducir sus costes de una manera difícilmente asumible por las de electrolito sólido. Esto haría que los coches con esta última tecnología, como el supuesto modelo de Toyota, partiesen en una clara desventaja en sus precios mientras el resto de coches eléctricos consigue igualar los precios de los diesel.
Habrá que estar atento por lo tanto ya no sólo en qué marcas empiezan a apostar por lo eléctrico, sino también en qué tecnologías de batería deciden invertir cada una de ellas.
Imagen | Michael Sheehan
En Xataka | Cuándo tengo que comprarme un coche eléctrico: éstas son las promesas de futuro de las marcas
Ver 37 comentarios
37 comentarios
vistaero2
Esa "molestia" de esperar de 20 a 30 minutos no es tal. Cualquiera que sea humano aprovechará para tomarse un descanso. Al menos yo a los 100 kilómetros ya empiezo a tener ganas de salirme un rato del coche...
¿Habrá quien se pegue maratones de más de 200? seguro, pero también seguro que hay una gran cantidad de gente que solo utiliza el coche para ir al trabajo y que entre ida y vuelta no suman ni 50 kilómetros.
pejoimsa
De no tener nada en la calle a querer ser los mejores.....No se yo porque no es lo mismo testar que tener los coches en la calle diia a día como por ejemplo nissa
<a href=”http://www.fumarsincombustion.es/” title=”iqos”>comprar iqos españa</a>
El habilitar más zonas de carga para este tipo de vehículo es esencial y algo que en España no se esta haciendo en comparación con otros paises europeos. De nada sirve planificar paradas si realmente no tienes donde recargar el coche.
ralphanner
Si piensa lanzar recién para el 2020 puedo decir que Toyota ya perdió la carrera. Recordemos que ya existen en el mercado coches eléctricos como el BMW i3, Hyundai Ioniq, Kia Soul EV, los Tesla entre otros, estos son los verdaderos ganadores.
ak1ra
Parece que en unos 5 años las baterías en estado sólido "medio" revolucionarán el mundillo de las baterías ya sean de vehículos como de todo tipo de gadgets. Supongo que hasta que se pongan en serio con el grafeno será una semi-evolución bastante interesante ante el estancamiento actual en el sector de las baterías.
pabloj
Pensaba que se retrasaría más, ya se ha hablado de este tipo de baterías que prometen acabar de un plumazo con un montón de problemas.
En unos dos años Samsung y LG quieren tenerlas en los primeros dispositivos (portátiles, teléfonos, etc), pero para el coche eléctrico se hablaba de un periodo mínimo de 6 años, ojalá lleguen antes.
No me sorprendería que el Prius de 2022 sea el que las estrene, para Toyota se ha convertido en un coche laboratorio para probar este tipo de tecnologías.
whisper5
Quizá esté equivocado, porque no soy experto en coches eléctricos, pero a mí me da la sensación que el mayor problema de la carga de baterías es que los fabricantes de coches no se ponen de acuerdo. Me explico:
Si todos los fabricantes acordaran uno o varios estándar de baterías, como sucede con las baterías de los aparatos electrónicos, cargar el coche sería cuestión de ir a una gasolinera, concesionario o similar y sustituir una batería por otra en un minuto. Seguramente habría que controlar la calidad y vida de las baterías para que algún listillo no cambiara su vieja batería por una nueva. También habría que calcular el coste y viabilidad del almacenaje de baterías listas para la sustitución. Habrá más detalles, pero los veo más fáciles de solventar que los actuales problemas con la carga de baterías de coches eléctricos.