Una de las mayores guerras que la gente tiene con las cámaras fotográficas, y ya no hablamos de las que incorporan los teléfonos móviles, es la calidad de las fotos cuando las condiciones de luz no son las adecuadas. Cuando hay un día soleado, con buena luz, hasta la menos pintada hace una foto buena. Cuando la luz escasea, todos nos ponemos a temblar.
Por eso, lo que dice que ha conseguido Kodak es tan importante. Se trata de una mejora en el filtro de color que promete doblar la sensibilidad de los sensores de las cámaras fotográficos, lo que podría evitar tener que disparar flash en algunas condiciones que ahora sí es recomendable o necesario.
Lo que ha hecho Kodak es cambiar el número de píxeles que reciben información del color y así, ahora, tanto los verdes, como rojos como azules dan información del color pero la mitad de ellos se centrarán en proporcionar datos de luminosidad. El software se encargará luego de construir correctamente la imagen.
![Bayer-plus_354x600.jpg](https://i.blogs.es/0758a6/bayer-plus_354x600/450_1000.jpg)
Imaginemos pues un sensor de 12 megapíxeles donde la mitad de ellos reciban información de luminosidad mientras que de la otra mitad, 3 millones sean para la componente verde, y 1.5 millones para el azul y rojo.
Para principios del año que viene ya dispondrá Kodak de las primeras cámaras con esta tecnología, que posteriormente podrán incorporar otros fabricantes cuando venda la tecnología.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Julio Alonso
Y además de mejorar el color, parece que la nueva tecnología ¡adelgaza!
flainez
Como puede ser que haya la misma cantidad de verdes que de rojos y azules juntos? (verdes = rojos + azules, en vez de verdes = rojos = azules) No se supone que la luz blanca se compone por estos tres a partes iguales???
javroyva
Pues lo de diferente número de sensores de cada color tiene que ver con la distinta sensibilidad de nuestro ojo a los distintos colores. Igual que no vemos el ultravioleta, vemos con más intensidad el verde que, por ejemplo, el rojo (eso se debe a que el espectro de la luz solar tiene un máximo en el verde, cosas de la evolución…). Poniendo más sensores verdes que rojos o azules, hacemos que el sensor tenga una respuesta parecida a la de nuestro ojo a la luz.