El libro del Génesis (1:28) lo dejó claro. "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla". La humanidad cumplió, y aunque fue algo lenta en el proceso, luego la cosa explotó. Hasta ahora.
200 años de explosión demográfica. Se estima que en el mundo había unas 300 millones de personas cuando nació Jesucristo. Tardamos 1.800 años en alcanzar los 1.000 millones de habitantes en todo el mundo, pero a partir de ahí la cosa se aceleró (mucho).
Hoy Naciones Unidas ha declarado este 15 de noviembre de 2022 como el "Día de los 8.000 millones". Seremos aún más próximamente, sin duda, pero los tiempos de ese crecimiento desaforado que ha añadido 7.000 millones de personas en los últimos dos siglos parece que tocan a su fin.
Jamás creceremos tan rápido como en los últimos 12 años. Es lo que hemos tardado en pasar de los 7.000 a los 8.000 millones de habitantes en la Tierra. Un ritmo frenético que no obstante comienza ya a decelerar: las estimaciones de Naciones Unidas indican que tardaremos unos 15 años en alcanzar los 9.000 millones de habitantes, pero no está tan claro que lleguemos a los 10.000 millones. Si lo hacemos y los superamos, no será por mucho según las proyecciones actuales. A partir de ahí, caeremos.
Previsiones que pueden cambiar. El modelo de Naciones Unidas se basa esencialmente en las tasas de fertilidad, de migración y de mortalidad. En esos factores influye de forma clara la evolución de nuestro mundo: la población mundial se está haciendo urbana a marchas forzadas (en 2050 el 66% de la población vivirá en ciudades, dicen las previsiones), pero eventos como la pandemia puede que hagan que esas estimaciones se desvíen.
Tasas de natalidad a la baja. Lo cierto es que aquí hay también un gran cambio cultural: los futuros padres quieren tener dos niños "de media", y las familias numerosas de antes en España (cuatro o más hijos) no son las de ahora (en 1994 pasó a ser de tres o más hijos). La caída de la natalidad es notable en los últimos años en todo el mundo, y especialmente pronunciada en Asia y el norte de África.

Al cole. No solo eso: que cada vez haya más niños y sobre todo niñas en el colegio y estudiando es según un estudio de hace una década en Science el factor esencial de la caída de la tasa de natalidad. Los movimientos migratorios también influyen, especialmente en países desarrollados, pero ni siquiera eso parece que hará que las previsiones cambien de forma notable.
¿Hay comida para tantos? Patrick Gerland, responsable de estas estimaciones en Naciones Unidas, explicaba en National Geographic cómo "hasta ahora la experiencia general es que el mundo ha tenido éxito a la hora de adaptarse y encontrar soluciones a nuestros problemas. Creo que necesitamos ser algo optimistas". Aún así, destaca que "no hacer nada no es una opción" y la humanidad debe actuar para luchar contra amenazas como el cambio climático.
Espera, China ya no es el país más poblado. Esa evolución demográfica también ha dado sorpresas recientes, como la del "sorpasso demográfico" que ha hecho que China haya dejado de ser el país más poblado del mundo. Ahora lo es India (o lo será en pocos meses). Es difícil calcularlo, porque los censos en algunas regiones de nuestro planeta van con retraso o son imprecisos.
Los chinos (e indios) se hacen mayores. Asia, eso sí, empieza a envejecer (bueno, como el resto del mundo), y el gran motor del crecimiento demográfico está según Naciones Unidas en África. La edad media de Nigeria es de 17 años, menos de la mitad de China. A pesar de la pobreza extrema que sufre una tercera parte de la población, se prevé que los 216 millones de habitantes actuales de Nigeria podrían convertirse en más de 800 millones para el fin de siglo. Y sin embargo...
La explosión demográfica toca a su fin. Todos los modelos revelan que lo ocurrido en los últimos dos siglos no se repetirá. Las Naciones Unidas sitúan actualmente el tope en 10.400 millones de personas. El International Institute for Applied Systems Analysis de Viena indicó en 2018 que la población crecerá hasta los 9.700 millones en 2070 y caerá a 9.000 millones cuando acabe el siglo.
Por su parte, el Institute for Health Metrics de Seattle predice 9.700 millones también en 2064, pero la caída según ellos será más pronunciada y en 2100 la población será de 8.800 millones o menos. La conclusión es clara: seguiremos creciendo las próximas cuatro décadas, pero a partir de entonces lo más probable es que la población humana comience a descender, algo inaudito en la historia de nuestro planeta.
Imagen: Chuttersnap
Ver 27 comentarios
27 comentarios
keridito
Xataka con titulares click-bait que contradicen el contenido. A partir de los 8000 millones solo decreceremos... pero antes llegamos a los 10000 millones. ¿Al que escribe el titular no se le cae la cara de la vergüenza?
Felipe_fotografo
La población en los países del primer mundo, como sociedades post industriales no aportarán mayor población. Todos estos países tienen una tasa de fecundidad menor a 2,1 hijos por mujer (algunos bajo 1,3). La razón que todavía a nivel mundial crece la población se debe a 2 factores principalmente: crecimiento poblacional de los países subdesarrollados (donde no hay control de natalidad) por un lado. Y la mayor esperanza de vida actualmente hace que aún mantengamos un ritmo de crecimiento poblacional positivo. Sin embargo en algún momento esto tenderá a estancarse y decrecer en las próximas décadas.
puesvaaserqueno
Título original:
"Ya somos 8.000 millones de humanos en la Tierra. Disfrutemos: a partir de aquí sólo decreceremos"
Si ahora somos 8.000 millones y está previsto que lleguemos a 9.000 o 10.000, es obvio que no vamos a decrecer todavía.
Sugiero al autor del artículo que o bien cambie el título o bien se espere unas cuantas décadas para publicar un nuevo artículo, cuando realmente empecemos a decrecer.
Baterinera
La gente ahora tiene animales y plantas .
Cuanto más pasan los años , más caras son las casas . Y la gente quiere casas .
smithwinston
No veo dónde está la sorpresa de todo esto, si tenemos en cuenta el lavado de cerebro a las generaciones más jóvenes para grabarles a fuego, que sean partidarios y continuadores de caprichosas prácticas tales como el aborto a espuertas, la eutanasia generalizada, etc. Junta eso a cualquier próxima eventualidad que pueda hacer mella en la fertilidad de la población y ya tienes la receta perfecta para una despoblación garantizada. De hecho, ciertos tipos de contaminación también influyen en la fertilidad o en el desarrollo embrionario, como el BPA, la radiación, etc.
En resumen, la sociedad se lo está ganando a pulso.
koume
Mucho arroz para un pollo.
igor_g
Todas estas previsiones se hacen pensando en la tecnología/agricultura actual. El siguiente escalón vendrá cuando tengamos energía casi gratuita, en un principio parece positivo, pero puede que sea el final para la tierra. No habrá freno (hambre) para una segunda explosión demográfica.
La energía de la fusión nos promete energía casi gratuita, con esa energía casi gratuita podríamos producir vegetales en las mismas ciudades y además tendríamos agua dulce en abundancia (podríamos desalinizar el agua de mar).
laverdadteharalibre
¿Nadie se ha dado cuenta que vivimos en un planeta finito, con recursos finitos? Según las previsiones seguiremos creciendo, más o menos, hasta los 10000 millones, con un consumo disparado de todo tipo de recursos, debido a un sistema económico depredador y desquiciado, donde las naciones pobres se miran en las ricas y tratan de alcanzarlas por todos los medios.
Por otro lado, tenemos un grave problema ecológico, con un calentamiento global disparado, desertización, deforestación acelerada y disminución de todo tipo fauna salvaje, además de un problema grave de contaminación de todo tipo y ,también, un grave problema energético, con una reducción de los combustibles fósiles disponibles, además de que se están alcanzado los picos de explotación de muchos recursos minerales, sin que las energías renovables puedan cubrir nuestras necesidades de energía actuales y sin recambio para muchas de las sustancias minerales, raras y escasas, que estamos explotando y que son difícilmente reciclables.
A mí todo esto me parece una receta para un colapso a nivel mundial.
Con hambrunas, pestes y guerras sin cuento,. a lo largo de todo el globo, pero seguimos por la misma senda, que nos lleva al desastre, alegres y cantando.
¿Que va a pasar cuando los recursos no lleguen para todos, empezaremos a actuar racionalmente, o seguiremos dejando que el mercado y el dinero dicte su ley?
¿Que pasará cuando la temperatura siga subiendo y poblaciones enteras tengan que abandonar sus tierras, porque estás ya no las sostengan, convertidas en un desierto de arena sin agua‽ ¿Las acogeremos o pondremos al ejército en la puerta?
¿Que va a pasar cuando empiece a faltar el combustible para nuestros vehículos? ¿Se racionará, para que se siga moviendo la maquinaria pesada y los camiones puedan llegar a los supermercados o seguiremos dejando que llenen el tanque quien pueda pagarlo, hasta que no quede nada?
poncho321
Pero si dicen 9.000 para el 37 y 10k para 50!!
SchummelHummel
a esperar la bomba atómica... somos muchos y vivimos mal...
Guybrushh
el verdadero problema en mi opinión es el exceso de población, no habria que seguir creciendo, siendo para mi el problema de la generación de basura el principal problema a resolver, eso es lo que realmente destruye el mundo, no tanto mas coches de combustión,
efdtlc
Ni dos Thanos arreglan esto. Cuanta más población, más estupidez consumiendo el planeta.
mlax
Pues casi nos interesa más decrecer, no van a haber tantos recursos en el mundo para mantener 15000 millones de habitantes. ¿Las pensiones? Deben hacer que las grandes empresas lo paguen, no los trabajadores, como siempre pasa. Menos centrar el dinero en 4 y más en todos en común.
cuerbonovacunado
Recuerdo hace no mucho dijeron que somos 8000 millones será, pero ahora con la muerte por la vacuna que lleva grafeno ya se han ido a la tumba más de 1000 millones en todo el mundo; yo no sé que calculo hacéis ustedes...?¿ Pero también sé que hay investigaciones serias que pone de manifiesto que la tierra soporta 38 mil millones y aún hay espacio. "Si acaso hay alguna relación con el monumento de Georgia-U.S.A.; como quedar en la tierra solo 500 millones de seres humanos" y que este conjunto hace poco fue destruido. Y que fue encargado por el jesuita, jefe y director de la N.A.S.A.; sin ninguna explicación a nivel Mundial, sabrá este personaje, algo que la población no lo sabe...?¿ Encima ya se ha sacado de la chistera que hay: Cambio Climático, fijo y con la "Geoingeneria que espolvorea encima de nuestra cabeza a diario materiales peligrosos: Bario, Tecnecio, Sulfato de Plomo, Sulfato de Mercurio, Grafeno, Cadmio, Aluminio..., todo esto en forma de nanopartículas y sin permiso de la población mundial. Al parecer a alguien de la Elite les interesa por algo que haya el falso (cambio climático), cuando investigaciones serias de premio Nobel y tantos... Dice que el polo sur aumento un 14% el hielo. En que quedamos estimados "Expertos y amante de las chequeras jesuitas"...?¿
vespinozalanyi
Thanos, dónde estás? Te necesitamos urgente!