Si eres un viejuno digital posiblemente recuerdes aquellos tiempos en los que utilizábamos CDs o DVDs para almacenar nuestra información. A menos que contáramos con un soporte de almacenamiento regrabable, estos discos se podían grabar solo una vez (aunque también teníamos la posibilidad hacer una "multisesión" para añadir datos posteriormente). Verbatim vuelve a poner esa posibilidad sobre la mesa, pero con un SSD.
¿Pero acaso los SSD no están diseñados para que los datos se puedan sobrescribir? Sí, pero las nuevas unidades de estado sólido SWOVA128G del fabricante estadounidense solo se pueden escribir una vez, al igual que los viejos soportes. El fabricante, que denomina a su solución como de "larga duración", promete 10 años de vida útil garantizada, por lo que los datos deberían permanecer inalterables durante ese tiempo o más.
Una unidad SSD con espíritu de CD
El concepto de escribir datos una sola vez puede resultar algo inusual en los tiempos que corren. Sin embargo, Verbatim imagina varios escenarios de uso para sus unidades de un solo uso. Entre ellos menciona el almacenamiento de datos contables, datos confidenciales y proyectos entregables. Como podemos ver, este tipo de solución está orientada principalmente a usuarios empresariales, pero resulta interesante.
A nivel de características y especificaciones, nos encontramos con la posibilidad de almacenar (por única vez) hasta 128 GB y una conexión USB-C. Para escribir la unidad es necesario tener Windows 11 o Windows 10 (las versiones S y ARM están excluidas) con un software específico. A la hora de escribir no necesitamos ningún programa adicional y podemos hacerlo desde Windows 11, 10, 8.1, macOS, Chrome OS, iPad OS y Android.
Cabe señalar que, debido a su naturaleza de un solo uso, el software de Verbatim nos notificará si la unidad de almacenamiento está llegando al límite de su capacidad. Un dato curioso es que como los datos no se pueden borrar, si queremos deshacernos de esa información la única alternativa, según explica el fabricante, es destruir físicamente el SSD.
Por lo pronto las unidades SWOVA128G se lanzarán en Japón (desconocemos su precio). Uno de los motivos por los que llega inicialmente a este país es la nueva Ley de Contabilidad Electrónica. La misma establece que todos los datos de transacciones se deben almacenar electrónicamente en lugar de en papel y pide "garantizar la autenticidad" de la información.
En Xataka | SSD: buenas prácticas y consejos para conservar lo mejor posible este tipo de unidades de almacenamiento
Ver 34 comentarios
34 comentarios
virux79
Tengo discos duros del 95 funcionando perfectamente, la gilipollez del año, denle su premio. Si no saben que inventar y ponen al cuñao de turno en i+d XD
dsa10
Menuda puta gilipollez, ideal para el medio ambiente, porque será que no hay métodos para asegurar la integridad de los datos.
tuxi04
En fin, en cuanto los datos que contangan estas unidades ya no sean útiles se convertirán en e-waste.
r2k
Los veo bien para ir grabando las películas recomendadas por Xataka
tony.fernandez.7568
Lo que costará 100 €
Mientras 10 BD CUESTAN 10€
la única ventaja que veo es que por fin pueden conseguir capacidades serías como lo 1 Tb. El formato optico no pasa de 100gb.
Otra posible ventaja sería que garantice que esa información será lejible hasta dentro de 100 años o más. Un disco en 15 años es una lotería, podría estar bien o no.
pitutete
Vnederan tres, dos por equivocación...
frutero
Qué bien.
Con ansias de que la tecnología avance y presenten los SSD-RW
rexd94
Quizás en occidente esto sería una locura o un despropósito, pero si existe es por algo, ya el tiempo dirá si es útil o no este SSD.
Por cierto en la frase "Para escribir la unidad es necesario tener Windows 11 o Windows 1 (las versiones S y ARM están excluidas)" falta el 0 en Windows 10.
danielmarin2
Para el caso te viene mejor un Blue Ray de doble capa, y generas menos residuos...
Demux_11
Esto no es realmente como los DVD. Un DVD lo grabas y no podrás grabar más, aún si solo llena un 10% de su capacidad.
Este funciona igual que las cintas magneticas industriales, lo puedes ir grabando y grabando, hasta que ya no quepa mas y lo que haya grabado no se podrá borrar.
Es como dice al final, solo sirve para ciertos escenarios (como el ejemplo que señala el articulo, para registros de contabilidad) y no es demasiado practico para uso domestico.
jorsus
El producto mas inútil creado desde el papel del culo reutilizable.
Usuario desactivado
No se entiende "Para escribir la unidad es necesario tener Windows 11 o Windows 1 (las versiones S y ARM están excluidas) con un software específico. A la hora de escribir no necesitamos ningún programa adicional ". Es necesario o no tener un software especifico?
En 10 años encontrar un puerto USB-C puede ser tan dificil como hoy conseguir una disketera.
m2nevado
El único sentido que les veo es el que mencionan al final del artículo: poder registrar transacciones garantizando que no se editan más tarde. Aunque para eso ya hay otros métodos, como sellos de tiempo. Pero bueno, hay que inventar...
JAVIxcr
Y después se preguntan que porque hay escasez de circuitos
luislg
Creo que esta solución se parece más a las cintas magnéticas WORM (write once, read many) que a los DVD/CD
orochi2000
Util para evitar que tus datos se corrompan, por virus o o accidentes, alguna vez hice eso, cuandl me movia en un amviente lleno de virus en algunos terminales.
enertecs
blue ray verbatim wow qué tiempos aquellos....tanto así que volveré a reinstalar windows xp.