{{blip:AYHPxgEA}}
Ya hemos terminado las pruebas con uno de los portátiles más innovadores del mercado. El Asus N71JV no es un portátil al uso, en el sentido en el que su tamaño es de 17.3 pulgadas, y por lo tanto no podremos moverlo con la misma comodidad con la que transportamos un dispositivo de 12 o 13 pulgadas.
El Asus N71JV destaca, además de por su enorme tamaño, por traer consigo la tecnología NVidia Optimus que fue presentada en enero y que como ya veréis más adelante significa una diferencia muy notable en cuanto al rendimiento.
Así que vayamos al grano.
Especificaciones técnicas
-
Procesador Intel Core i5-430 a 2.4 GHz.
-
Gráfica dedicada NVidia GeForce GT325M con 1 GB de RAM.
-
4 GB de memoria RAM DDR3.
-
Pantalla de 17.3 pulgadas de tipo LED, resolución de 1600×900 píxeles.
-
640 GB de capacidad de almacenamiento.
-
Un puerto USB 3.0, más otros tres puertos USB 2.0 y un eSATA
-
Salidas de vídeo HDMI y VGA.
-
Teclado numérico integrado y trackpad multitáctil (acepta gestos con varios dedos).
-
Batería de seis celdas.
-
Peso de 3.20 kilogramos.
-
Sistema Windows 7 Home Premium.
Tamaño y comodidad de uso

Asus N71JV es un ordenador portátil que tenemos que tratarlo como tal debido a que trae batería y en cierto sentido lo podemos utilizar sin conectarlo a la corriente durante varias horas. Sin embargo, al ser un ordenador de 17 pulgadas hablamos también de un tamaño bastante grande, lo cual trae consigo sus ventajas y sus inconvenientes.
Como principales desventajas, es costoso de mover. No por el peso de 3.2 kilogramos, el cual podríamos considerarlo bastante ligero para lo que es, sino porque es excesivamente grande y no cabe en cualquier mochila.

También en contra tenemos la autonomía. Aunque hablaremos con mayor profundidad más adelante, la autonomía nos ha sorprendido gratamente al rondar las 3 horas aproximadamente. No es mucho para un ordenador portátil, ya que existen multitud de modelos que alcanzan las 5 y 6 horas, incluso mucho más si hablamos de ultraportátiles.
Pero como no todo van a ser puntos negativos, gracias al gran tamaño sí nos encontraremos con numerosas ventajas. Quizá la más reseñable es la comodidad de uso, pues se trata de un ordenador que al ser tan amplio incluye un teclado muy cómodo de utilizar, así como el propio teclado numérico integrado en la parte derecha del equipo.
En el Asus N71JV también tendremos una cómoda superficie para apoyar las muñecas, algo que se echa en falta en muchos ordenadores portátiles y que en el caso de este equipo es más que suficiente. No nos olvidamos del trackpad de tamaño generoso y bastante cómodo de utilizar, y aunque sus botones sí son mejorables tampoco puede decirse que sean incómodos.
Las 17.3 pulgadas de pantalla de tipo LED traen consigo una resolución algo baja de 1600×900 píxeles, y aunque hubiese sido preferible una 1920×1080 para semejante tamaño, el alto de 900 píxeles podríamos catalogarlo como suficiente. Lo ideal hubiese sido añadir la opción a una FullHD.
Dos gráficas, dos potencias, dos autonomías

Lo más llamativo del Asus N71JV son, sin duda alguna, sus dos tarjetas gráficas con NVidia Optimus. Anteriormente ya habíamos conocido otros portátiles con doble gráfica, pero hasta ahora ninguno de ellos implementaba la tecnología Optimus.
NVidia Optimus añade la guinda al pastel. Viene a ser un sistema que, de forma totalmente automática, intercambia entre la GPU integrada en el procesador y la propia GPU dedicada según las exigencias del sistema.
Más concretamente toda la configuración se basa en el panel de control de gráficos NVidia. En el vídeo os lo mostramos, pero a continuación encontraréis una explicación más en profundidad.
Los controladores de los gráficos NVidia, en este caso para una GeForce GT325M, ya detectan la doble configuración de gráfica. Dichos drivers ya determinan por defecto el uso de la GPU integrada, de forma que intenta maximizar el uso de la batería.
Dentro de la propia configuración de los drivers de NVidia nos encontraremos con una doble lista de programas, la cual incluye todas las aplicaciones que tengamos instaladas en el ordenador. Aunque de forma predeterminada ellos ya eligen la gráfica a utilizar, el usuario puede cambiarla en cualquier momento y sin necesidad de reinicios o cambios de usuario. Es lo que más se echaba en falta en otros ordenadores con este sistema de doble gráfica.
Dependiendo de qué programa sea, los propios drivers ya seleccionan una GPU u otra. Por ejemplo, muchos de los juegos hacen que se active la gráfica dedicada, mientras que en el resto de aplicaciones es la integrada la que prevalece.
El menú es totalmente intuitivo y muy sencillo de utilizar. Basta con elegir la aplicación, seleccionar la gráfica que queramos utilizar y darle al botón Aplicar. Y ya está.

El rendimiento del Asus N71JV varía enormemente con NVidia Optimus. En nuestro caso hemos realizado unas sencillas pruebas sobre 3DMark 06, arrojando los siguientes resultados:
-
Asus N71JV, GPU integrada en el chip Intel Core i5: 1943 puntos.
-
Asus N71JV, GPU dedicada NVidia GeForce GT325M: 5946 puntos.
Como veis, es una diferencia muy notable.
También hemos estado probando el dispositivo con varios videojuegos. No vamos a entrar en gran detalle, pero sí comentaremos que han funcionado correctamente todos los títulos (ya os imagináis: Crysis: Warhead, Call of Duty: Modern Warfare 2, Far Cry 2, entre otros).
Todas las pruebas las hemos realizado con la gráfica dedicada para obtener el máximo rendimiento, y en todos los casos hemos podido mover todos los juegos a más de 30 fps, imágenes por segundo, aunque no a la configuración más alta. En conclusión, puede decirse que el Asus N71JV sí es un ordenador para jugar, aunque su rendimiento no es comparable al de un equipo de sobremesa, como es lógico.
En cuanto a la duración de la batería también hemos estado realizando una amplia batería de pruebas. La máxima autonomía que hemos logrado es de 3 horas, con la GPU integrada y haciendo tareas poco exigentes (navegación por Internet, tareas de ofimática y poco más).
En el momento en el que activamos la otra GPU mediante Optimus y mantenemos las mismas tareas, la batería se ve un poco reducida, aunque prácticamente nada: unas 2 horas 40 minutos.
En cambio, en el momento en el que realizamos una tarea algo más exigente con la GPU de NVidia, la batería se resiente un montón. Nuestra prueba principal fue visualizar un vídeo de Youtube en alta definición, 1080p, a pantalla completa y, repito una vez más, con la gráfica dedicada. El resultado fue una autonomía de poco más de una hora.
Y la verdad, tres horas de duración para una batería de un portátil de 17.3 pulgadas no está nada mal, pero en el momento en el que le metemos caña es cuando se nota la auténtica debilidad de un monstruo como este.
Conclusiones

Asus N71JV es uno de los primeros ordenadores en traer la tecnología NVidia Optimus, presentada a principios de febrero y aún con una disponibilidad muy reducida en el mercado.
Hablamos de un ordenador que está enfocado en usuarios que busquen algo para mover poco o nada, para servir como ordenador de sobremesa en vez de como un portátil al uso. El N71JV no está preparado para moverlo, no porque su peso sea elevado, que no lo es, si no porque es realmente grande en cuanto a dimensiones físicas.
Lo bueno es que es un ordenador portátil con muy buen rendimiento, tanto con la gráfica integrada como con la propia dedicada. Con esta última hemos podido disfrutar de cualquier juego, aunque en algunos casos hemos tenido que realizar una configuración a una baja calidad. La propia gráfica integrada ofrece una potencia tal que se puede realizar cualquier tarea cotidiana, como por ejemplo ver vídeo en alta definición (ya sea en local o a través de una página tipo Youtube), incluyendo 1080p. También hemos probado algunas aplicaciones de corte más técnico como por ejemplo SketchUp, y los resultados han sido bastante buenos aunque sin llegar al rendimiento que ofrece un ordenador de sobremesa. Tenemos que tener en cuenta que dichos rendimientos no son comparables y que hablamos de equipos muy diferentes.
La opinión de Xataka
Ventajas
-
Gran tamaño, uso muy cómodo.
-
Buen peso para ser un ordenador tan grande.
-
Muy buen rendimiento gráfico con la gráfica de NVidia.
-
Incluye un puerto USB 3.0, además de un eSATA.
-
Salidas de vídeo HDMI y VGA integradas.
-
Uno de los primeros equipos en incluir la tecnología NVidia Optimus.
-
Gran diferencia de rendimiento gracias a NVidia Optimus.
-
Precio bastante aceptable.
Desventajas
-
Gran tamaño.
-
Resolución mejorable, aunque no mala.
-
Poca diferencia de autonomía de la batería con NVidia Optimus.
Precio del Asus N71JV en España
El Asus N71JV ya se debería haber llegado a las tiendas españolas, donde el precio es de 979 euros, siendo exactamente el modelo que nosotros hemos estado probando.
En Xataka | Asus N71JV con doble gráfica y tecnología NVidia Optimus en España en marzo.
Más información | Asus.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Vaya por delante que no me gustan los "portátiles" grandes, los considero caros en comparación con una torre y me parece que aportan pocas ventajas.
Dicho esto este equipo me parece formidable, reune una serie de tecnologías punteras en un conjunto bastante equilibrado, todo esto con un precio bastante comedido. Estamos hablando de Core I5, NVidia Optimus, Gráfica dedicada, pantalla de cierta resolución (muchos portátiles de 17 pulgadas traen paneles de 1366x768), USB 3.0, batería razonable...
En definitiva, para quien busque un portátil grande me parece una de las mejores opciones que hay actualmente.
Espero que cada día se animen más fabricantes a incorporar Optimus, este es el futuro de la informática portátil, ofrecer potencia desactivable, poder acelerar el ordenador de forma automática, todo transparente al usuario.
Blau
Interesante análisis, aunque no busque un portátil así de grande me sirve para ver como funciona esta tecnología, y veo que no podía ser mejor así que contento me he quedado.
Toñín
A mi personalmente me parecería una desventaja el tamaño sólo si supusiera más peso. Normalmente nadie lleva un portátil en el bolsillo, y en un maletín no creo que sea excesivamente incómodo de llevar un portátil de 17".
Eso sí, a la hora de usarlo la diferencia seguro que es enorme.
lopera
Como contraposición al #1, decir que soy seguidor de los portátiles grandes, en este mundo hay de todo. Quiero ver la tele con este pedazo de cacharro en las rodillas -¡que feo suena!.
Me parece un súper-equipo pero sigo encontrando que falta la inclusión de discos duros SSD, aunque sea en combinación con los clásicos.
Lo del trackpad multitáctil suena genial, pero con una pantalla multitáctil hubiera sido perfecto.
Lo que me dejó un poco alucinado es el tema de la batería...¿es normal que no puedas ver ni una película entera sin tenerlo conectado a la red? En ese caso empezaría a estar de acuerdo con #1 ya que me deja de resultar interesante este equipo.
colominas
Yo lo he probado la semana pasada que se lo vendimos a un cliente, y lo probamoscon autocad y es una bestia, en un plano de una depuradora con bastante 3d y moviendole la orbita con solidos, no en alambrica, se comportaba genial. Yo personalmente no soy el que mas trabaja con autocad, pero un chico de mi oficina que lo probo conmigo y si se dedica a la infografia, quedo gratamente sorprendido. Decir que nosotros lo vendimos, este mismo modelo por 780 +IVA, unos 905 €
yoyoyo
Yo quiero que vuelvan los netbooks a 160 euros.
Gembol
Me gustaría saber con qué configuración se han ejecutado las pruebas de 3DMark 06, porque está claro que no es lo mismo a 1280x768 que a más resolución.
El caso es que en mi portátil (con procesador Core2Dou 6500 y gráfica ATI 4650 de 1Gb DDR3 dedicada) obtengo el mismo resultado, 5973 puntos a 1280x768. Por eso me gustaría saberlo, para comparar.
Saludos y gracias de antemano!!
s3rgio
Veo que tiene tres entradas/salidas de audio analogicas. ¿Sabes si se puede configurar para enchufarle el 5.1? (es decir tipico front+rear+center/sub) Si no, conoceis algun portatil que pueda??? Es esencial para mi
jprida
Muy interesante el analisis... un rendimiento excelente en 3D... aunque no es la panacea en cosumo por lo que se lee.
Tampoco me atraen los portatiles gigantes pero este es muy interesante.
jimmy89
¿Donde puedo conseguir ese widget? Será una tontería, pero a mi me molaria tenerlo para tener bajo control a mi i7. Gracias
edito: ya lo he encontrado. Para el que lo quiera está en la página de intel. Buscarlo como gadget y no como widget. Un saludo
djfranxeco
entonces en que quedamos...el tamaño es una ventaja o una desventaja?
Atzusac
Necesito un ordenador para diseño gáfico. ¿Es este portátil una buena elección? Por favor, si alguien tiene mejores ideas que me lo comenten, estoy abierto ha comentarios. Gràcies!
sergiosh
Hola a todos. Más que un comentario es una pregunta dirigida a cualquiera que pueda responderme, y principalmente a WHISKITO que es el que lo ha tenido en sus manos: Si el procesador es un i5 430, no debería funcionar a 2,26 GHz. ¿Es un error o es que lleva overclocking?.
Gracías por adelantado.
blizbis
Hola, estoy pensando en jubilar mi actual portatil, un Asus z92j que la verdad me ha salido buenisimo! tiene 4 o 5 años no recuerdo ^^ Sistema operativo:Windows 2.5.1.2600 (SP 3) # CPU:Genuine Intel CPU T2050 @ 1.60GHz # Velocidad de la CPU (GHz):1,616 # Memoria del sistema (GB):1,999 # Modelo de tarjeta gráfica:NVIDIA GeForce Go 7300 # Contr. de tarjeta gráfica:nv4_disp.dll # Resolución de pantalla:1280x800 # Tamaño de disco duro (GB):54,827 y queria otro de la misma marca por los estupendos resultados que me ha dado...
Por ahora he vistos: Asus N71JV i5-430M/4GB/640GB/GF GT325M/17.3" 890€
Asus N61JQ i7-720/4GB/640GB/ATI HD5730/16" 1107€
Asus N71JQ i7-720/4GB/640GB/ATI HD5730/17.3 1143€ que estan a buen precio. no puede subir mas en el presupuesto lo voy a utilizar para juegos online como ffxiv, ver pelis y hacer cosillas en videos pero sobre todo jugar y que no se me desfase en 2 o 4 años. dudo con las grafica nVidia Geforce GT325M con 1 GB GDDR3 dedicada Ati HD5730 con 1 GB de memoria dedicada ATI Radeon Mobility HD5730 1 GB GDDR3 dedicada
me han comentado que las ATI se calientan mas y que las nVidia son mas fiables en el tiempo me podeis ayudar a resolver este rompe cabeza.
Tambien saber si se nota mucha diferencia entre el modelo i5 y los i7 en velocidad y grafica a la hora de jugar, si no es tanta la diferencia me gustaria ahorarme unos euros. Et voilà todo dicho^^
blizbis
Me olvide esto quisiera saber si este asus es bien el que comentais no veo que sea tarjeta optimus en este modelo vendido en pccomponentes
http://www.pccomponentes.com/ASUS_N71JV_I5_430M_4GB_640GB_GF_GT325M_17_3_.html
Gracias un saludo :)