Rani Borkar, uno de los directivos de Intel, ha ofrecido unos comentarios preliminares sobre la próxima generación de microprocesadores Haswell de la firma, que según sus palabras lograrán un 50% más de autonomía de baterías en portátiles con respecto a Ivy Bridge.
Esas declaraciones dejan claro uno de los beneficios claros de una nueva arquitectura más eficiente que nunca, pero ojo: no esperéis que vuestro portátil aguante 9 horas en lugar de las 6 tradicionales. Ese tipo de argumentos de Intel deben ser vistos con perspectiva.
Y es que como sucede en el segmento de los portátiles, smartphones o tablets, hablar de autonomía de baterías es un tema muy delicado y del que los fabricantes siempre suelen comunicar datos en condiciones especialmente ideales.
Cuidado Intel, SDP no es TDP
Esa mejora del 50% frente a la generación de micros Ivy Bridge y Borkar también daba un dato que provoca cierta confusión. Según las palabras que citan en ComputerWorld, algunos componentes tienen un consumo de tan solo 7W, pero en ese caso no se habla de TDP, sino de SDP ("Scenario Design Point"), una medida más bien marketiniana que Intel ya ha utilizado en anteriores lanzamientos.
De hecho, esa medida no solo afecta al consumo, que efectivamente se puede conseguir que sea de esa magnitud, sino al rendimiento, ya que lo que en realidad pasa es que los procesadores deceleran y funcionan a una frecuencia de reloj inferior.
Eso en sí mismo no es malo, pero comunicar este tipo de mensajes puede llevar a error y a generar falsas expectativas: puede que la autonomía se incremente en un 50% según rezan las palabras de ese directivo, pero lo harán en unas condiciones muy especiales en las que probablemente el rendimiento y prestaciones del equipo no serán las nativas.
Muy pronto sabremos mucho más sobre Haswell: Intel presentará estos nuevos procesadores en la feria Computex que se celebra en Taipei del 4 al 8 de junio, tal y como confirmaron hace unas semanas con un singular contador hacia atrás... en nanosegundos.
Vía | ComputerWorld En Xataka | Los gráficos integrados de Haswell y su equivalencia con la competencia
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Toñín
Mi coche es mucho mejor que el del vecino porque consume la cuarta parte de combustible para los mismos kilómetros.
... pero con matices claro. Tiene que estar el suyo a 220km./h. en cuarta y el mío a 80km/h. en sexta.
ivand3
Reducirá lo que se pueda reducir de consumo por CPU, porque lo que consuma la pantalla por muy eficiente que sea la CPU no se va a reducir
pacote
Estos son como los bancos, mucha palabrería y nunca dicen nada claro, debería estar prohibido, en cierta medida es publicidad engañosa.
legumin
Yo de intel no me creo nada. Ademas en el consumo de cualquier dispositivo, lo que mas consume es la pantalla, asi que esto habra que cogerlo con pinzas. El consumo MAXIMO de los chips dudo mucho que lo han bajado (solo hay que ver en sobremesa esta el tope a 130w desde los pentium 4), lo que si puede que hayan bajado es el consumo a minimo uso. Esto de usar escenarios ideales a nadie le gusta. Me lo creere cuando lo vea con mis propios ojos.
smg1985
Y como van en rendimiento, se me acaba de petar mi placa base y ya tengo que cambiar todo y no se si esperarme a haswell o pillar ive bridge
guyuygguyguy
Ojala tengan ya buenas autonomias, es lo que mas se necesita.