Pocas novedades al frente tras el lanzamiento en el día de hoy del Intel Atom N550. Efectivamente, es un Atom más, una pequeña evolución sobre los N450 y N455 que ya están presentes en numerosos modelos de ultraportátiles del mercado.
Y es que Intel Atom N550 mantiene las mismas características que sus más cercanos predecesores, como son la compatibilidad con DDR3 y la gráfica integrada, así como la frecuencia de 1.66 GHz. La diferencia estriba en que N550 es de doble núcleo, emulando hasta cuatro hilos gracias a hyperthreading manteniendo casi las mismas exigencias energéticas.
Intel y diversos fabricantes han anunciado la inminente disponibilidad de ultraportátiles con el Intel Atom N550. Modelos de Acer, Asus, Samsung o Toshiba han sido los primeros en ser confirmados, y aunque no serán exactamente iguales entre ellos sí es seguro que guardarán gran parecido entre sí. Los datos concretos aún no han salido a la luz, pero podemos esperar 1 o 2 GB de RAM, gráfica integrada, discos duros de 320 o 500 GB, amplias autonomías que rondarán las ocho o nueve horas y dispositivos bastante coquetos en cuanto a diseño junto con un peso reducido. Las pantallas podrían estar entre las nueve y las doce pulgadas. En definitiva, ultraportátiles como los actuales pero con esteroides en forma del procesador Atom N550 de doble núcleo.
Intel sigue siendo el rey en ultraportátiles
Poco a poco está apareciendo AMD en el mercado de los ultraportátiles, primero con los Athlon Neo aunque próximamente llegará la caballería en forma de AMD Fusion. Sin embargo, es curioso que por ahora es algo que ni le va ni le viene a Intel, no tienen miedo ni cambian su método de darle entrada a nuevos productos: ellos van a su paso y por ahora nada evita que continúen siendo los reyes del mercado de los ultraportátiles.
La generación se inicia con un par de primeros modelos, unos meses de descanso y luego otro nuevo microprocesador para, más tarde aún, lanzar el doble núcleo. Es algo que vivimos hace unos años con la primera generación de Atom y que también estamos sufriendo con la actual Pinetrail.

Pero claro, ésto podría cambiar drásticamente si AMD Athlon Neo y AMD Fusion gozasen de buenas cifras, algo que parece que poco a poco funciona pero que en absoluto puede equipararse al potencial que Intel ha demostrado en este sector a lo largo de los últimos años. Intel Atom siguen copando la inmensa mayoría de modelos de netbooks de las tiendas.
A corto plazo no hay ningún indicio de que este recorrido vaya a cambiar. De hecho, Neo han apuntado buenos modales pero no parecen ser lo suficiente. De cara a 2011 tendremos Fusion de AMD, y dependiendo de lo que esa generación nos ofrezca podríamos estar hablando de un interesante competidor para los Atom… o de la continuación de un paseo triunfal – un año más – para Intel.
Más información | Intel.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Left My Dead
8 Rodrigo en todo caso seria HyperTransport que es lo mismo, me gustaria montarme un cafe con unas 7 acer revo con atom 330 doble nucleo 4gb de ram e ION2 que al parecer hasta con crysis puede a 800 x 600 todo en bajo pero digo por el tamaño mas no se puede pedir, unas maravillas las nettops y HTPC
blacklist
espero que amd con sus ontario les de tremenda paliza a estos atom.
xnx
Que miedo da una empresa a la que parece que nadie puede hacerle frente no? Otras empresas siempre tienen competidores directos dispuestos a quitarles el puesto o nuevas empresas que entran de la nada ( como alguna china ). Pero quién podría invertir tanto para crear una empresa de microprocesadores que compita a Intel? A ver si AMD se pone las pilas, que esto de no tener competencia ralentiza bastante el desarrollo.
Jose Manuel
Buena noticia!!! Yo tengo en mi Netbook un Intel N450 y estaba convencido que era de doble núcleo. Alguien me podria indicar porque el SO me detecta dos procesadores(vamos uno como si fuera de doble nucleo) con el N450...
Blau
Este procesador me gusta, acompañado de dos gigas de ram y un autonomía real de mínimo 5 horas con uso normal sería el hardware perfecto para lo que busco.
En cuanto a los rivales del Atom... Si AMD se pusiera en serio como se pone ATI en gráficas seguro haría algo, pero en mi opinión los procesadores AMD solo son una buena alternativa en sobremesas.
roritobb
Yo no se porque AMD no implementa la tecnologia Hyperthreading... sera porq intel ya lo patento? si de todos modos pueden hacer lo mismo y cambiarle de nombre en vez de hyperthreading ponerle x2threading algo asi nose xD... pienzo q a corto plazo el HT no hace mucha diferencia xq x ej. 2nucleos 4 hilos no es mucho y si aumenta un 10% no los 30% q dice intel... pero piensen en un futuro? imaginemonos procesadores de 32 nucleos y 64 hilos? o 64 nucleos y 128 hilos? 128 nucleos y 256 hilos?? creo q en cifras altas la tecnologia HT si hara bastante diferencia!!
esto es algo asi como los gestores de descarga como flashget... yo con 6mb de internet con el descargador de firefox me baja a 127kb/s...y muy inestable... pero ya si pongo flashget me baja full como a 650kb/s y esto debido a q genera multiples conexiones! para un solo archivo de descarga!!
ozcar
Temas técnicos apartes, la noticia y comentarios no ahondan en un detalle importante, la mejora de rendimiento con respecto a su antecesor; uno supondría que hay una mejora natural de rendimiento, pero las cuestiones son: ¿De qué tanto estamos hablando?, y, ¿qué tan significativa es la mejora?
Sino aceleran las netbooks su proceso de avance tecnológico, cada vez tomara mas fuerza el tema de las tablets, con el supuesto de qué éstas son mejores que aquellas.
greniasakl
La verdad para mi lo unico que realmente vale la pena de intel son sus procesadores atom, creo que desde que comenzaron con los procesadores de doble nucleo de la serie core 2 han disparado bastante los precios con procesadores que si bien son potentes estan demasiado sobrados para el mercado en general, solo unos pocos sectores del mercado en realidad usan la potencia total del procesador core 2 o core ix, como los gamers o profesionales en edicion; por eso opto por amd por que dan una buena relacion precio-rendimiento, y eso es lo que dan los atom buena relacion precio-rendimiento.