La semana pasada acudimos a la cita que Toshiba nos había ofrecido para conocer de primera mano su primer Ultrabook, el Toshiba Portégé Z830. La compañía lanza dos versiones de este equipo, una para el mercado doméstico y otra para el profesional, y nos avisaba que todo el stock de la versión para empresa está ya vendido antes de salir del almacen.
Razones no le faltan. El Toshiba Portégé Z830 presume de ser el ultrabook más ligero de todos los que han salido hasta ahora (1.15 kg). Después de haberlo probado durante un buen rato nos atrevemos a decir que probablemente también sea el mejor construido. Muy pocas cosas se han dejado al azar en este portátil que saldrá a la venta este mismo mes de diciembre a un precio desde 999 euros.

Un primer detalle que ya dice mucho es el número y naturaleza de los puertos. El Portégé Z830 no racanea con excusas de grosor y ofrece todo el repertorio de conexiones que podemos necesitar, desde VGA y HDMI estándar hasta dos puertos USB 2.0, un USB 3.0, Ethernet, salidas de audio, y ranura de tarjetas SD y compatibles.
La segunda parada es el diseño. La carcasa es de aleación de magnesio con una estructura interna de panal de abeja pensada para darle mayor resistencia a los golpes. Pese a su delgadez radical (15.9 milímetros), parece un equipo sólido. Puntos donde otros equipos tiemblan un poco, como las bisagras de la pantalla, aquí parecen firmes y recios.

La refrigeración se ha ubicado en la parte posterior para que no moleste y todos los componentes se han distribuido de manera que el peso está repartido por igual en todo el equipo. Lo cojamos por donde lo cojamos, no se nos inclinará hacia ningún lado, lo que resulta muy cómodo.
La pantalla es un caso especial. Es fina, tan fina que parece que podemos doblarla con la mirada y, de hecho, se dobla. Toshiba ha dotado al Portégé Z830 de una pantalla LED semiflexible. La razón no es otra que darla mayor robustez si se nos engancha en algo o la damos un mal golpe.

El peor dato del Portégé Z830 es la resolución de la pantalla, de tan sólo 1.366 × 768 píxeles en 13.3 pulgadas. Es una pena que, con el buen color y ángulos de visión que tiene el equipo no se haya optado por una resolución superior. Por lo demás, se puede optar por acabado brillante o mate, una opción más que bienvenida.

Volviendo al diseño interno, encontramos un procesador Intel Core i5 2467 a 1.60Ghz con 2GB de RAM integrados en placa. Una ranura auxiliar nos permite ampliar esta cifra a 6GB DDR3 (con un módulo de hasta 4GB). La gráfica es una Intel Mobile HD integrada y el disco duro de partida es un SSD de 128GB. Próximamente se podrá optar por otro de 256GB. En ambos casos, Toshiba ha dotado a la conexión SATA2 de este disco un sistema propio de caché que se traduce en cierta mejora en las velocidades de transferencia, sobre todo en escritura.

Pese a estar muy bien acabado, Toshiba se ha asegurado de que el interior del Portégé sea facilmente accesible retirando los tornillos de la parte inferior. Por otra parte, el Z830 es el primer ultrabook, aparte del Macbook Air, que incorpora teclado retroiluminado con un sensor de luz que lo activa automáticamente en caso necesario. Tanto el teclado como el amplio touchpad son resistentes a salpicaduras de hasta 30 centímetros cúbicos de líquidos.

En cuanto a la autonomía, no hemos tenido tiempo de chequearla, pero Toshiba asegura que es de 8.5 horas de uso. Cómo decíamos, la versión doméstica de este ultrabook costará 999 euros, mientras que su contrapatrida profesional saldrá por 1.099 euros.

Habrá que esperar a ver qué presentan las compañías en CES pero, de momento, el modelo de Toshiba se lleva el segmento ultrabook de calle, no tanto por diseño (estéticamente puede resultar más estiloso el modelo de Asus) sino por una construcción versátil e inteligente. A falta de un análisis más completo, el Toshiba Portégé Z830 huele a equipazo.
Más información | Toshiba
Ver 36 comentarios
36 comentarios
maxbaltzer
Linda maquina, pero por experiencia nunca mas compro un portátil con las ranuras de refrigeración atrás. Me lo juré a mi mismo.
sansa
Hace años, cuando por supuesto nadie hablaba de ultrabooks y nadie comparaba los portátiles nuevos con los de la manzana, la gama Portégé de Toshiba ya ofrecía ultraportátiles con carcasa de magnesio y ultraplanos.
Era lógico que ahora con los recién denominados ultrabooks, saliera un modelo como este.
Por experiencia, puedo dar fe del buen trabajo de Toshiba con sus portátiles y espero que saquen un modelo de 11"
Rodrigo
Éste es el único Toshiba que no me parece de hace 7 años (en cuanto al diseño). A ver si en el futuro todos son así.
doyulioneg
El dieño se me hace parecido al de la sony serie S
arastrojo
Se ralla con facilidad por el contacto de ambas partes del portatil y deja que la carcasa interior en dos semanas parezca tener 2 años.
No lo recomiendo, ante esto mejor el ASUS que es de aluminio.
arastrojo
Les adjunto mi experiencia con mi TOSHIBA PORTEGE z830 y con el servicio técnico de TOSHIBA (muy amable por eso):
http://www.miexperienciatecno.blogspot.com/
Guille
¡Ay! Las bisagras... menos mal que hace poco me pudieron soldar una sin que se fundiera en el intento. Encontrar piezas de repuesto suele ser difícil y, por lo general, caro.
PD: por cierto... pedazo salpicadura una de 30 cm3.... eso es un chupito generoso... aunque, si fuera uno, te digo yo que no le daba tiempo a caerse... puede que ni a acercarse....
darktux
Como me gusta, lastima que no se le pueda meter un disco duro mecánico , si no seria una tentacion demasiado grande
californio
la intel mobile hd graphics es inferior a la HD 3000?
kerman9090
Me parece una buena apuesta por parte de Toshiba, solo le reprocharía la resolución. Si el año que viene los precios de los ultrabook en general bajan habrá que plantearse una compra y este Toshiba me ha llamado la atención =)
90828
Como ultraportatil sigo usando un Samsung Q-25, de cuando esto de los ultra era algo casi de alienígenas, y también tiene todos estos rollos de la aleación de magnesio y demás, se me quedó un poco escaso así que le metí 1GB de memoria y ahora circula con 1,25GM, los 256MB son integrado en placa base. Y va de maravillas, total es para estar en movimiento, no hace falta mucho excepto poco peso y mucha batería. Ahora lo compagino con un iPad.
En cuanto al Toshiba este, da la impresión de que han querido hacer un MacBookAirKiller, pero sinceramente, ahora mismo tengo un Toshiba y MacBook Pro, y cuando jubile al primero a no vuelvo ni a Toshiba ni a PC.
Y por supuesto, cuando fallezca mi Q-25 tampoco me iré a darme un borneo con los sucedáneos, un MacBook Air de 13” y deje usted de contar.
Usuario desactivado
Parece que Apple inventó los ordenadores y resulta que ahora todo lo que tenga teclas es una copia de un mac...no seamos talibanes por favor. Nadie discute las excelecnias de Apple, pero va a resultar que todo cuanto sale al mercado debe compararse con Apple, por supuesto sólo para buscarle pegas. Tengo un montón de productos Apple, pero con tanto hooligan estoy empezando a coger paquete a esta marca. Empezando por el ipad (tengo un 2), lo veo un gadget muy prescindible, lo uso y tal, pero es algo muy limlitado y que Apple supo leer muy bien el pijerío de la gente para crear esa necesidad. A mi toshiba me parece una marca muy respetable y que hace excelentes productos, y este ultrbook me parece una bomba. Aún así creo que los ultrabooks son carísimos y si no eres muy pijo te sobra con un notebook
pjberrio
No lo compren. La batería no tiene la duración anunciada. Además, sin ninguna explicación, apareció una raya en la pantalla. En servicio técnico me dijeron que era por un golpe!!! y no lo he golpeado!!! Malo y feo. No lo compren
matias22
que bella copia del air