Blarney, Fairview, Oakstar, Lithium y Stormbrew. No son nombres en código de futuros procesadores. Son los nombres de algunos de los programas que la NSA lleva tiempo poniendo en marcha para vigilar gran parte del tráfico de datos que se produce en Internet en los Estados Unidos.
En The Wall Street Journal explican cómo el filtro de la NSA se hace en colaboración con las operadoras, y afecta tanto a comunicaciones de ciudadanos estadounidenses como de fuera de ese país: solo hace falta que los datos pasen por alguna red de datos de Estados Unidos.

La NSA sigue defendiendo la legalidad de sus acciones --el propio presidente Obama lo hizo en su primera aparición pública tras el descubrimiento--, y destaca que respeta la privacidad de los americanos. Los filtros permiten detectar ciertos contenidos, y actúan como una especie de cadena con agujeros que dejan pasar solo aquello que la NSA considera importante. Y el concepto de "importante" se ha ampliado desde los atentados del 11S.
El trabajo conjunto con las operadoras de telecomunicaciones permite que el 75% de las comunicaciones de Internet estén cubiertas por estos programas. No se conoce la cantidad de datos que la NSA mantiene en sus sistemas de almacenamiento, pero todos estos datos vuelven a confirmar la magnitud de los programas de vigilancia de este organismo que Edward Snowden filtró a los medios.
Vía | The Wall Street Journal En Xataka | PRISM: Estados Unidos también recolecta datos en Internet, su gobierno apoya esas prácticas | EE.UU. logró extender su programa PRISM a Europa a pesar de la Comisión Europea
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alons0
El 25% restante lo maneja Google.......
Andrés Díaz
Xataka está alojada en USA, y quisiera saber si está dentro de ese 75%. xD
Alexd20
Me parece algo interesante su forma de actual, pero no termino de ver bien, que tengan a las personas controladas por así decirlo.. no me gusta para nada, aunque ellos dicen que solo buscan a sospechosos y gente importantes.
Toñín
Es curioso que los gobiernos de la mayoría de los países gasten la mayoría del presupuesto en seguridad en controlar a los propios ciudadanos de su país, que son los que pagan para ser protegidos (no espiados).
messiass
Tema cíclico, al nivel de la Deep Web.
muscledroid
Yo no les creo nada de lo que digan, seguro tienen el 100% del control de trafico web y no creo que se limiten solamente al de USA
vegaquark
Me gustaría saber si el trafico de la red thor está en ese 25% que supuestamente se les escapa...