Sí, otra vez Facebook. Sí, una nueva filtración relacionada con una aplicación que se dedicaba a recopilar la información de sus usuarios. Se trata de la aplicación 'myPersonality', que se ofrecía como test psicológico y que durante cuatro años reunió la información, con detalles privados, de poco más de tres millones de personas.
Lo más grave y preocupante de todo, es su extraña similitud con Cambridge Analytica, que aunque no se compara con los 87 millones de usuarios afectados, nos sirve para entender el nivel de seguridad que ofrece Facebook a sus usuarios, así como la cantidad de datos a los que podían acceder los desarrolladores de aplicaciones dentro de la red social de Zuck.
Extrañas similitudes con Cambridge Analytica
Según la información obtenida por New Scientist, la aplicación 'myPersonality' se hizo con información personal de poco más de tres millones de usuarios, quienes accedieron a contestar una prueba de rasgos de personalidad, donde se incluía la edad, sexo, estado civil y hasta acceso a actualizaciones de estado y publicaciones.
De acuerdo a la información de la app, todos los datos recopilados serían compartidos sólo con investigadores aprobados a través de un sitio web colaborativo. Para esto, los usuarios debían aceptar el compartir sus respuestas con dichos investigadores. Se dice que sólo tres millones accedieron a compartir la información de más de seis millones de personas que usaron la aplicación.
Los responsables detrás de 'myPersonality' serían los responsables de dar acceso a los investigadores para consultar la información. Ahora, según el reporte, 280 personas tuvieron acceso y no sólo se trataba de investigadores y psicólogos, sino también empleados de Facebook y hasta responsables de compañías tecnológicas.

Algo curioso es que 'myPersonality' cuenta con bastantes similitudes respecto a 'thisisyourdigitallife', la app con la que Cambridge Analytica robó la información de 87 millones de usuarios de Facebook. Ambas aplicaciones fueron desarrolladas por investigadores de la Universidad de Cambridge, y en ambos casos tienen un investigador en común: Aleksandr Kogan.
Otro punto importante es que el sitio web colaborativo, con los datos e información de los tres millones de personas, al parecer contaba con una misma contraseña y usuario para todos, y obtener estas credenciales no era nada del otro mundo, ya que se podían conseguir con una simple búsqueda en internet.
Facebook mencionó que la aplicación 'myPersonality' había sido investigada como parte de sus nuevas medidas de seguridad en pro de la privacidad. Hoy precisamente la compañía de Zuck anunció que 200 aplicaciones habían sido suspendidas por abusar de los datos de los usuarios y la plataforma, pero se desconoce cuáles son, aunque confirmaron que 'myPersonality' era de una ellas.
Ahora sería interesante conocer las causas por las que fueron suspendidas estas aplicaciones, ya que si alguna realizó actividades como las de 'myPersonality' o 'thisisyourdigitallife', entonces esto podría ser más grande de lo que nos imaginamos.
En Xataka | Qué ha pasado con Facebook: del caso Cambridge Analytica al resto de polémicas más recientes
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ilwp
Pobre Facebook, lo que esta teniendo que aguantar por el grandioso delito de hacerse muy grande a costa de aceptar lo que la gente estaba deseosa de darle.
Es increíble, pero Facebook sol ose ha convertido en un gigante gracias a los millones de usuarios y miles de millones de horas que estos han dedicado a nutrir los servidores de Facebook de información "PUBLICA" referente sus vidas.
Pocos son los que se han preocupado de conocer las condiciones de publicación cada vez que escribían o subían una foto o cualquier otro tipo de información referente a sus que haceres. Pero ahora si que nos escandalizamos cuando vemos un titular diciendo que mi privacidad puede estar en riesgo.
No uso Facebook a nivel personal ni le tengo ninguna simpatía a la empresa, pero Me parece muy gordo la de palos que se le quiere dar a alguien que "solo" ha recibido lo que estábamos ansiosos de compartir.
Para mi es como si alguien se viste con un mono de cuero brillante ajustado rosa chicle fluor y luego se molesta por le miren por la calle.
Usuario desactivado
Si es que os lo merecéis ppor tonticos.
reprochon
Querer tener privacidad y usar facebook al mismo tiempo es de ser un completo imbécil.
imf017
Vuelvo a decir lo mismo que dije la otra vez: nosotros mismos nos cargamos nuestra privacidad en el momento en que empezamos a usar las redes sociales.
albertofuentes
Ya si que si es definitivo que voy a tener que eliminar mi cuenta de Facebook
gabrielcastilloalamos
Bueno la gente se pasa de pendejos, en su mayoría están esas weas que en algún lugar te dicen que accederán a tus datos, pero que mas da, la gente le da a aceptar o siguiente igual, la misma wea que windows pero aquí estamos usandolo.
javass
Nunca fui de facebook, ni de ninguna red social salvo tuenti en su época moza. Los ultimos 6 años de mi vida ni lo he usado lo tenia en modo "bloqueado" que era como un no existe hasta que entro y me logueo. En febrero de este me lo borre definitivamente porque para que tener algo si no lo usas, para borrarlo definitivamente tela los tutos que me tuve que ver... despues salto lo de cambridge y fue como fiuuu menos mal.
En resumen que me importa 3 cojones facebook y mas aun la gente que predica su vida a los 4 vientos como si me importase. Quitarme de las redes sociales en general de lo mejor que he hecho, es un alivio y la de tiempo que ahorras al dia sin ver chorradas y fotos de gente que te la pela enormemente.
pos_soy_yo
Parece que la primera filtración no fue suficiente para cargarse Facebook..pues plan B: nos inventamos una nueva filtración a ver si funciona.