Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan han creado el llamado MIDEN (Michigan Immersive Digital Experience Nexus), un entorno de realidad virtual que en una habitación de 3 x 3 metros proyecta imágenes que a su vez el usuario capta con unas gafas estereoscópicas. La sensación de inmersión es según dicen espectacular, y en ese desarrollo ha tenido un papel fundamental Unreal Engine, un motor de renderizado muy popular en videojuegos.
El UM3D Lab de esta universidad lleva casi dos décadas trabajando en estos entornos de realidad virtual, y ahora esa sala en la que se proyectan imágenes y entornos con gran realismo se puede "navegar" y desplazarse virtualmente por los escenarios propuestos gracias a esas gafas especiales, a un controlador y a unas pequeñas bolitas que permiten registrar nuestra posición en cada momento. Algo así como una versión 0.1 de Matrix, podríamos decir.
Esos sistemas de monitorización de nuestra posición no solo permiten movernos por esos escenarios, sino también manipular objetos como puertas -o, como no podía ser de otra forma con Unreal Engine, armas- para dotar a toda la experiencia de un realismo aún mayor.
Aunque dicho tipo de solución puede ser aprovechada para juegos inmersivos aún más potentes, los responsables del UM3D Lab indican que también quieren aprovechar el desarrollo para "visualizaciones de alta calidad para la investigación y la exploración". La idea parece interesante, aunque competidores como Oculus Rift o las HoloLens de Microsoft plantean alternativas más accesibles para el usuario final y que también prometen experiencias realmente sorprendentes.
Vía | PopSci
En Xataka | Realidad virtual, así se crea, así se disfruta más allá del videojuego, Matrix: orden cronológico
Ver 5 comentarios
5 comentarios
mercury
Esto tiene más años ya... Se llama CAVE y las venden empresas especializadas (https://en.wikipedia.org/wiki/Cave_automatic_virtual_environment). Se usan en unas cuantas universidades de España desde hace más de 10 años, no hace falta irse a Michigan ;) y además cada vez se usan menos debido a la nueva generación de sistemas de realidad virtual (véase Oculus y similares).
Lo único que ha hecho esta gente ha sido ejecutar las demos que vienen incluidas en el UDK4 (unreal development kit: https://www.unrealengine.com/unreal-engine-4) en el entorno de su CAVE. O lo que es lo mismo, tampoco han desarrollado ningún tipo de software o demo propia.
Lo único que veo propio de ellos es que se han apañado un sistema de tracking casero bastante cutre con unas pelotas a modo de marcadores pegadas a las gafas 3D. Supongo que harán el tracking de las mismas con algún tipo de cámara, por lo que tendrán problemas de oclusiones. Para esto existen sistemas de tracking magnético especialmente pensados para las CAVE y que no tienen estos problemas, los venden las mismas empresas que venden las CAVE (se les estropearía el que venía con su CAVE o no les llegaría el presupuesto y tuvieron que improvisar uno propio)
Como indicas al final del articulo estos sistemas dejan de tener sentido desde el momento en que se ha empezado a investigar en sistemas de RV como las Oculus, con mayor calidad gráfica y un coste casi despreciable respecto al que tenían las CAVE :)
cccccc
Novias virtuales dentro de poco
nacorb
Hombre, matrix, matrix... más bien es una CAVE de toda la vida... no veo la novedad