La IA es una burbuja. No lo decimos nosotros, sino Robin Li, CEO de Baidu, el gigante tecnológico chino que curiosamente también se ha visto contagiado por el fenómeno. A pesar de esa inversión en el desarrollo de su chatbot Ernie y otras soluciones, este directivo cree que esto pinta mal.
De burbuja en burbuja. Las declaraciones se produjeron en una entrevista en el evento 'Future of Business' organizado por Harvard Business Review. En ella Li explicó que lo que estamos viviendo con la IA ya se vio con otras "olas tecnológicas". Ponía como claro ejemplo la burbuja de las puntocom de finales de 1999 afirmando que el fenómeno de la burbuja "es prácticamente inevitable".
Ya no es emocionante, pero sí saludable. Para este directivo cuando pase la etapa de la emoción inicial, la gente se sentirá decepcionada al ver que la tecnología esa gran expectación que se había generado. Y sin embargo, este ciclo que estamos viviendo, destacaba, "es saludable".
El 99% de las empresas de IA desaparecerán. Para Li lo que pasará está claro: la explosión de la burbuja hará que el 99% de las empresas que se dedican ahora mismo a este campo desaparezcan. El proceso de "limpieza" en el sector será extraordinario porque erradicará "muchas de esas falsas innovaciones o productos que no encajan en el mercado".
Y ese 1% lo dominará todo en IA. Y la consecuencia será una concentración en un 1% de las empresas actuales. Esas pocas compañías "destacarán y serán gigantes y crearán un montón de valor". En opinión de este directivo, este año la evolución de la IA ha sido más tranquila pero también más saludable que el año pasado.
La IA ya casi no se equivoca. Según Li, una de las mejoras más importantes que hemos visto en los últimos 18 meses es la que afecta a la precisión de los chatbots, que ya no se equivocan tanto como antes. "cuando hablas con un chatbot, básicamente puedes confiar en la respuesta que te da".
Pero tardará en impactar en nuestros trabajos. También destacó el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, que para él existirá, pero a largo plazo: pasarán entre 10 y 30 años hasta que la IA reemplace empleos humanos.
Burbuja de la IA, sí o no. Situaciones recientes apuntan también a que estamos viviendo una burbuja de la IA. En julio, por ejemplo, el Nasdaq 100 perdió más de un billón de dólares en un solo día con las Big Tech como protagonistas. Volvió a pasar en agosto. La razón: los beneficios de la IA no estaban claros para los inversores, que modificaron sus posiciones. Meses depués aquello parece solo un bache, porque NVIDIA está en máximos históricos y el resto de grandes tecnológicas también marcan tendencias alcistas. Si hay burbuja, una cosa está clara: sigue inflándose.
Imagen | Xataka con Freepik Pikaso
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ricardouriluriel
Es fiable en las contestaciones? Seguro? Quién tiene razón, Rusia o Ucrania? Quién tiene razón, los palestinos o los israelíes??? Ya está, la respuesta no es fiable, o fiable para al que se le dé la razón. Mientras las IA no tengan criterio propio en base a mucha información, libre, no habrá respuestas acertadas. Acordaros de la IA de Microsoft de hace unos años, que gritaba, que Hitler tenía razón y otras terribles afirmaciones. Fallaba? Depende a quién se lo preguntes. Eso sí, la desconectaron, porque no podía opinar diferente a los que la crearon. Mientras se limite a la IA, nunca será una IA, pero si no se la limita, estamos jodidos, porque la conclusión siempre es la misma, el ser humano es el problema
Usuario desactivado
La IA es útil si permite deducir cosas que nosotros como humanos no somos capaces, pero por ahora la IA más vistosa (los chatbots) se dedican a repetir (y mal) opiniones vertidas con anterioridad por humanos. Me interesa cuando inventa tácticas nuevas de Go, no cuando busca en la wikipedia y blogs y me da un remix.
rios28
Díselo al banco Suizo que ha despedido a casi toda su plantilla y ahora trabajan con IA
p2dzca
Efectivamente, estamos en una burbuja de la IA, pero hay que diferenciar entre desarrollos para problemas muy específicos (como AlphaFold), donde se están consiguiendo grandes logros, y desarrollos de propósito general (como los LLM o la conducción autónoma de vehículos), con logros muy limitados porque desconocemos cómo crear una IA mejor que la actual (más datos, más GPUs y modelos de IA más grandes, no son suficientes).
Por cierto, a quien le interese mucho la IA, mañana se presenta una nueva empresa de IA que utiliza LNN (Liquid Neural Networks) en vez de las redes que usan la mayoría de las empresas del ramo:
https://www.liquid.ai/
sanamarcar
Yo probando en local el modelo mas tocho de meta no lo veo... el de 50GB de ram. Luego gpt que no se lo que pide de hardware lo veo bien para algunas cosas. Lo veo si quieres hacer plantillas que remate el experto.... pero claro 100.000 euros de hardware, consumo notable de energía para la precisión y luego necesitas un experto para pillar las pifias graves... no parece tan productivo. No digo que para algunas cosas vaya mal y queda mucho camino por hacer si duda. Pero claro las valoraciones son brutales de las tecnologicas.
relectron
Pues acabo de desayunar una buena ensaimada con IA que, aunque no sea sana, tiene una potencia de cálculo que se ha merendado toda la potencia eléctrica del país durante los 5 minutos que me ha costado devorarla ;-)
ad0N
Burbuja o no, dudo mucho que esto va a parar, seguirán invirtiendo, una AI autogenerativa con corrección de errores dará una ventaja enorme, nadie garantiza esto pero abandonar ahora mismo es muy arriesgado.
rocketboom
Pero que no explote tan pronto, que siga inflando un año más, quiero salir de la pobreza
danielmarin2
Teniendo en cuenta que a todo lo que tiene un mínimo algoritmo lo llaman "inteligencia artificial"...
neo2021
"Pasarán entre 10 y 30 años para que reemplace empleos humanos"...
Pero es que la empresa en cuestión y los redactores no leen las noticias?
No ven que ya a día de hoy está ocurriendo?
Sí es que en China se están haciendo carreteras donde la mano de obra no son personas, todo eso tiene una inteligencia por detrás independientemente de que un humano supervise.
romanun3z
Es molesto encontrar este tipo de erratas gramaticales: 'Para este directivo, cuando pase la etapa de la emoción inicial, la gente se sentirá decepcionada al ver que la tecnología esa gran expectación que se había generado.' Una rápida revisión antes de publicar no estaría mal. No es la primera vez, solo una sugerencia. Gracias
angelmoreno4
Me uno a esas voces.
No digo que la IA sea mala, como tampoco son malas las .com que quedaron después de la criba del 2000.
Pero la IA necesita una CRIBA y más sensatez y realismo económico en los dineros y expectativas actuales.
pableras
Caramba, pues lo que llevamos diciendo por aquí abajo desde hace tiempo: marketing puro y duro (como la pegatina "turbo" de aquellos viejos PC).
Han estado años peleándose por ver quién la tenía más grande (la pantalla, la frecuencia de la CPU, la memoria, la cámara....) y se ha llegado a un punto en el que, además de excelentes propuestas, ni ofrecen mejoras significativas ni le interesa al cliente.
Pues se han sacado de la manga la siguiente característica con la que medírsela.