El trabajo que hace Boston Dynamics es simplemente espectacular, y desde 2013 hemos visto como su robot Atlas ha evolucionado hasta convertirse en un androide estilo cyborg capaz de hacer tareas de forma ágil y sin muchas complicaciones. Hoy tenemos la nueva versión de Atlas, quien ahora ha aprendido a dar saltos.
Hace unos minutos, Boston Dynamics publicó un vídeo donde podemos ver a Atlas más ágil que nunca, esto gracias a unos saltos que nos muestran su impresionante equilibrio y nos demuestran que este robot sigue siendo el mejor ejemplo de innovación de la compañía ahora propiedad de SoftBank.
Un robot dando una voltereta hacia atrás, sí ¡HACIA ATRÁS!
Parece que el cambio de Google a SoftBank le está sentando bien a Boston Dynamics, quienes hace unos días nos mostraban un primer teaser de la actualización de su perro robot SpotMini, y ahora llega el turno de su robot estrella Atlas, el cual nació como un robot humanoide financiado por DARPA para tareas de rescate.
Desde 2013 hemos visto como Atlas ha aprendido a caminar bajo condiciones extremas de temperatura y de terreno, recoger artículos y usarlos de forma natural, cargar objetos pesados como si fuese humano, hasta caminar por terrenos complicados manteniendo el equilibrio.
Hoy Atlas nos da un ejemplo de sus trucos donde nuevamente nos deja con la boca abierta. Se trata de un vídeo de apenas un minuto donde veremos al robot saltar entre plataformas, dando giros de 180 grados y hasta volteretas hacia atrás. Todo un espectáculo.
Como suele ser habitual en los vídeos de Atlas, Boston Dynamics nos demuestra que su robot no es perfecto, y como en anteriores ocasiones lo veremos sufrir por el bien de la ciencia.
En Xataka | 'SpotMini', el perro robot mascota de Boston Dynamics, se renueva con mayor agilidad y nuevos ¿colores?
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Escapology
https://youtu.be/cMmqZ9V4Q8A
ricardorojas
... em.... ahora solo le falta una buena inteligencia artificial y tendremos al robot más cercano a la ciencia ficción que habremos visto.
eufrasio
La verdad es que mola un huevo e imagino que el problema de este robotejo debe ser la autonomía, aunque esta vez no este conectado con un cable.
Usuario desactivado
A mi me da mas miedo el nombre de la empresa es el típico nombre que diría Sarah Connors
kanijo1
Joder, como avanza esto.. Da miedo y todo
piter_parking
la leche!
parece irreal, es una puñetera pasada.
Lo mejor no es que pueda pegar esos saltos o y giros en el aire, es que es capaz de corregir los fallos casi con equilibrio humano. Es una pasada.
yerhpmuh
En el último "fail" casi me despatarro de la risa.
PD. da miedito eh?
davidvidalserrano
el día que le pongan inteligencia para tomar sus propias decisiones el tío del palo ya puede echar a correr, verás lo que el robot le va a hacer con el dichoso palito ;)
tuadmin
Esa ultima voltereta me recordo las primeras veces que intente hacerlas, de cara contra el cesped, ahora un par de años mas le daran mas movilidad y mas precicion
Usuario desactivado
Os felicito. Salvo por el uso de "aterrador" en el título, por una vez en Xataka se habla de un robot con asombro y no con miedo irracional.
Sobre todo, lo que más me ha llamado la atención es que por una vez no habéis usado la maldita palabra "inquietante". De verdad os lo agradezco.
sarlacc
Nos muestran que no son perfectos, es lo que nos quieren hacer creer, cuando llegue el momento se vendra terminator modelo 1000
gabrielcrespo
Mi empresa favorita. Los avances que han logrado con sus robots en cada nueva versión son sencillamente increíbles. Viendo esta evolución no me extrañaría, que en unos 10 años con el abaratamiento y mejoramiento de las baterías, así como también el surgimiento de nuevas IA mas avanzadas, podríamos ver en los hogares robots mayordomos, que limpien la casa, que barran, que laven la ropa, que hagan comida, que hagan las compras en el super.. que cuiden a los ancianos... en fin, se que suena muy futurista y aventurado, pero viendo que ya la parte motriz de los robots la tienen a un nivel altisimo y como siguen mejorando en cada nueva versiòn y que el sector de las tecnológicas tenemos a medio mundo poniendo miles de millones en el tema de IA, y el tema de las baterías mas lo mismo, la verdad no lo veo tan descabellado. Saludos.