Disney ha dejado de ser esa compañía enfocada a la producción de películas animadas y la operación de parques temáticos, ya que se ha transformado en un gran monstruo que puede ser capaz de ser una gran máquina mercadológica, aliarse para crear prótesis para niños, poseer inversiones dentro de la Realidad Virtual, y hasta demostrar una gran capacidad para crear sus propios robots avanzados.
La división de innovación tecnológica y de investigación, conocida como Disney Research, acaba de presentar un nuevo e interesante proyecto, que consiste en un pequeño robot equipado con características que le permiten rodar en tierra, pero también sobre las paredes, de forma vertical. Conozcamos a VertiGo, el nuevo robot de Disney.
VertiGo, el robot que desafia la gravedad

VertiGo surge de una colaboración entre Disney Research y la Escuela Politécnica Federal de Zürich (ETH), y consiste en un robot que viene a resolver una de las clásicas desventajas en los robots terrestres, que es el término del viaje una vez que se encuentran con un muro. Para solucionar esto, VertiGo utiliza dos hélices de inclinación que le ayudan en la transición del suelo a la pared y viceversa, de forma continua y sin contratiempos.
Además, estas dos hélices le permiten moverse sobre una pared de forma fluida y con agilidad, incluso en terrenos irregulares, ya que las hélices hacen que el robot "se pegue" a la pared, mientras sus cuatro ruedas sirven para transportarlo de un lugar a otro, desafiando la gravedad.
Disney no ha especificado si VertiGo será un producto real, ya sea en forma de juguete, como dispositivo en la ayuda de producciones cinematográficas, o dentro de algún otro campo. Así que mientras tanto, nos tendremos que conformar con verlo en acción dentro del siguiente vídeo.
Más información | Disney Research
En Xataka | Estos mini-robots forzudos escalan paredes mientras transportan 100 veces su peso
Ver 3 comentarios
3 comentarios
tor125
Me gusta mucho, muy elaborado el diseño y tiene pinta de alcanzar una buena velocidad, quizás las dos pegas que le veo es que la batería durará poco y que tiene pinta de no poder aguantar mucho pero si queremos transportar algo, por lo cual esto quedaría descartado, pero muy ingenioso. Mi enhorabuena al equipo.
innova
Le veo futuro como limpiacritales robotizado para exteriores en edificios altos ,eso si, siempre cableado. (La bateria es el punto debil de estos bichos.)