Hasta ahora las grandes empresas tecnológicas parecían haber seguido su propio camino en el desarrollo de la inteligencia artificial. Hemos visto como todas ellas apuntan esa vía de investigación y cómo muchas han liberado sus plataformas para que desarrolladores e investigadores puedan contribuir al desarrollo de esas plataformas con todos los recursos posibles.
El problema es que eso creaba cierta fragmentación, algo que ahora se podría resolver con la llamada Partnership on AI, una iniciativa en la que Facebook, Amazon, Google (Alphabet), IBM y Microsoft se han propuesto redirigir en común los esfuerzos en ese campo de investigación y promover buenas prácticas para evitar que la inteligencia artificial no se convierta en una amenaza.
Llevando a la inteligencia artificial por buen camino
Aunque todas las empresas colaborarán y crearán una estructura formal de comunicación en la que poder unificar criterios y esas buenas prácticas, no hay que olvidar que todas ellas seguirán compitiendo: de ello depende ofrecer los mejores productos y servicios que más que nunca están gobernados por esa inteligencia artificial y sus distintas ramificaciones.

Este consorcio está abierto a otras empresas que quieran aportar sus recursos y experiencia en el futuro, y habrá que ver si alguna de las grandes ausencias -Apple, Twitter e Intel no parecen interesadas de momento- se resuelve en los próximos meses.
Entre los objetivos de este grupo está el de utilizar una licencia abierta estándar para todos los contenidos que se publiquen, entre los que estarán informes centrados en áreas como la ética o la privacidad en un segmento enormemente prometedor pero que conviene vigilar de cerca. Esperemos que este consorcio ayude a que esa línea de desarrollo no se tuerza.
Vía | Fortune
Más información | Partnership for AI
En Xataka | ¿Por qué las grandes empresas de tecnología están regalando o abriendo su tecnología de IA?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
crisct
Uy, ya me siento mucho más seguro, donde vas a parar.
Ahora que estas entidades sin ánimo de lucro y respetuosas con la ley y la privacidad tutelan los desarrollos de IA, ya podemos encender skynet, a ver lo que tarda en lanzar las bombas.
usuario33
Vamos, la zorra cuidando del gallinero.....
rumpelstisien
¿significa eso que no trabajaran para el DARPA ni para otros organismos del complejo militar? No me lo creo.
whisper5
He leído esa noticia en varios sitios y la verdad es que no tenemos mucho, más allá de una declaración de buenas intenciones.
Algo que si queda claro (y ya se indica en el artículo) es que las empresas firmantes son competencia, y si se leen los detalles de esta iniciativa se ve que no van a colaborar en el desarrollo de la inteligencia artificial sino en asuntos laterales como la ética, la privacidad, el beneficio para la sociedad, etc.
Ya digo que es muy pronto, pero a mi esto me suena a un 'lobby' para presentar a la sociedad la cara amable de la inteligencia artificial, que la tiene, y no sus peligros. Las empresas firmantes trabajan en temas como entender el lenguaje hablado que captan todos nuestros dispositivos electrónicos, o reconocer al instante una cara humana. La potencia y poder de la inteligencia artificial es preocupante. No me extraña que quieran abordar esto ahora.
El valor de esta iniciativa se conocerá dentro de un tiempo. Si además de estas empresas que han creado 'Partnership for AI' se unen universidades, investigadores y otros colaboradores sin el componente comercial de los fundadores empezará a creerme su valor para la sociedad.
cabeseloco
Esto es todo... Comenzó el fin...
Partnership on AI = SKYNET
luucas.rios.10
es divertido ver los comentarios en los post de IAs... todos escribiendo que en 3 días llegara el fin del mundo
darklightspa
Si las maquinas se rebelan solo hay que esperar un pantallazo azul.
Adri
"se han propuesto redirigir en común los esfuerzos en ese campo de investigación y promover buenas prácticas para evitar que la inteligencia artificial no se convierta en una amenaza."
¿Se alían para que llegue a ser una amenaza algún día? Si ya sabía yo que estas empresas son malvadas... (corregidlo anda ;D )