La evolución del ratón y las pantallas táctiles se acerca. El siguiente paso será hacer clic con nuestra mente. Al menos así lo cree Facebook, que ahora nos muestra su prototipo de brazalete capaz de traducir las señales de nuestro cerebro y permitir controlar objetos digitales con solo pensarlo.
Mike Schroepfer, CTO de Facebook, explica que "la realidad aumentada es la siguiente gran evolución de la computación. Y pese a que muchos de los dispositivos que la hacen posible aún no existen, sí sabemos que van a exigir nuevas formas de interacción". Para adaptarse a este próximo ecosistema que se avecina, el de la realidad aumentada, desde Facebook nos muestran este brazalete que permitirá moverse por la interfaz de una manera natural y sin necesidad de mover los dedos. Simplemente pensando.
Utilizando electromiografía para interpretar la señal nerviosa que llega a la mano

El brazalete de Facebook se basa en la electromiografía (EMG), una técnica englobada en el ámbito de la neurociencia que ya ha sido probada en el pasado por investigadores del MIT y que desde hace una década las grandes compañías tecnológicas como Microsoft tienen entre sus planes para abordar el asunto del control sin tocar
Here’s some mind-blowing technology being developed by @boztank and his team for our AR glasses: wrist-based sensors that let you control devices using the same electrical motor nerve signals you use to move your handshttps://t.co/UsVsGA7tm6 pic.twitter.com/T6xZzfoEdM
— Mike Schroepfer (@schrep) March 18, 2021
Con un aspecto bastante tosco y un tamaño algo más grande que un smartwatch, según Facebook, el dispositivo es capaz de interpretar la actividad eléctrica de los nervios a medida que el cerebro envía información a la mano. De manera equivalente a cuando la mano recibe la señal nerviosa para moverse, la pulsera podría traducir esta señal para aplicar de manera digital la orden del cerebro.
Con solo pensar en mover el dedo, el dispositivo de Facebook permitiría moverse por interfaces de realidad aumentada, según describen desde Facebook.

No es la primera vez que Facebook habla del control a distancia para realidad aumentada. Ya durante la conferencia Facebook F8 en 2017, la compañía dejó entrever nuevas formas de control. No ha sido hasta ahora cuando desde su departamento Reality Labs han mostrado en vídeo este prototipo.
El futuro de la realidad aumentada de Facebook pasa por la mente
Con el "clic mental", Facebook cree que podrá convencer a nuevos usuarios de las ventajas de la realidad aumentada. Algo que en el pasado no han conseguido las distintas gafas especializadas como Google Glass o las Spectacles de Snap.

Se desconocen más detalles sobre este nuevo proyecto. Por el momento Facebook explica que está en desarrollo de manera interna. Sin previsión anunciada de cuándo podríamos conocer más información.
En septiembre de 2019, Facebook compraba CTRL-Labs por entre 500 y 1.000 millones de dólares, una startup que desarrollaba una pulsera para controlar ordenadores con la mente. Hasta ahora no habíamos conocido el estado de esta colaboración, pero Facebook ha dejado ver los primeros detalles y la intención de ir a más con esta idea de control mental para realidad aumentada.
Thomas Reardon, fundador de CTRL-Labs y reconocido neurocientífico con experiencia en Microsoft, lidera actualmente el grupo Facebook Reality Labs y explica que no se trata de una pulsera que "lea la mente", ya que esto "proviene de la parte del cerebro que controla la información motora, no el pensamiento".

"Piénsalo de esta forma. Tú tomas muchas fotos y eliges compartir solo algunas de ellas. De manera similar, tienes muchos pensamientos y eliges actuar solo sobre algunos de ellos. Cuando eso sucede, el cerebro envía señales a las manos y dedos diciéndoles que se muevan de maneras específicas para realizar acciones como escribir y deslizar. Se trata de decodificar esas señales en la muñeca, las acciones que ya ha decidido realizar, y traducirlas en comandos digitales para su dispositivo. Es una forma mucho más rápida de seguir las instrucciones que ya envías a tu dispositivo cuando tocas para seleccionar una canción en tu teléfono, haces clic con el ratón o escribes en un teclado", describe Reardon.
Un mundo de posibilidades según los responsables de Facebook y una nueva forma de interactuar adaptada al nuevo estilo de dispositivos que las grandes compañías planean lanzar los próximos años.
Más información | Facebook Reality Labs
Ver 9 comentarios
9 comentarios
pererecuda
FAcebook jugando con nuestro cerebro?? No, gracias. Ni aún pagándome.
marko_jaric
La electromiografia no lee senhales del cerebro. Lee los impulsos electricos mulculares sobre la superficie de la piel, que es en lo que se basa, acompanhado de una capa de ML para hacer trackeo de los gestos de la mano. Es una tecnica que se utiliza en prosteticos y ahora como interfaz.
Para leer el cerebro se utiliza un BCI y con el cual se puede interpretar el cortex optico (parte trasera de la cabeza) para determinar hacia donde esta mirando un usuario, para extrapolar una accion (NEXTMIND). (Mirar a la esquina abajo izquierda del monitor durante 2 segundos para mostrar el menu de inicio de windows)
Predecir intencio usando un BCI es muy complicado y requiere entrenar un modelo previamente para cada persona y debido a que los BCI no son intrusivos la mayoria de las senhales que captura son ruido y su porcentaje de activacion correcto es muy bajo.
Un saludo.
royendershade
Pues no, no traduce nada del cerebro...
robertogeek
Esto ya lo hizo hace 10 años thalmiclabs con MYO... ¿donde está la novedad? La novedad es que CTLR-Labs adquirió en verano la patente de MYO que fue un kickstarter que no triunfó y que era espectacular y ahora lo están actualizando.
cojonciano
Facebook leyendo nuestro cerebro.
Todo en orden.
Si no tienes nada que ocultar, dónde está el problema?
moskman
Facebook va a saber cuantas veces te la sacudis por dia