55 aviones King Air para ofrecer vuelos completamente autónomos, desde el despegue hasta el aterrizaje. Es la propuesta de Merlin Labs, una startup con sede en Boston que ha conseguido recientemente 25 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Google Ventures y First Round Capital.
Merlin Labs se ha aliado con Dynamic Aviation para intentar plasmar su objetivo de crear una flota de aviones autónomos, sin pilotos humanos y capaces de transportar pasajeros. La empresa sin embargo no construye aviones o drones, sino que se centra en inteligencia artificial.
Su trabajo consiste en una evolución de los pilotos automáticos, para ofrecer un sistema de conducción autónoma en aeronaves. Un trabajo que ya han probado en "centenares de misiones" y han conseguido atraer el interés de Google.
En busca del primer sistema de vuelo autónomo para aeronaves de gran tamaño
Merlin Labs quiere crear el primer sistema de vuelo autónomo para aeronaves de gran tamaño, con ala fija. Un sistema que cumpla las regulaciones de aviación. Por el momento todavía están lejos de alcanzar este punto, pero la startup informa que ha realizado múltiples pruebas con aviones en el Puerto Aéreo y Espacial de Mojave.
En concreto han instalado su plataforma en cuatro aviones distintos, desde avionetas de un único motor hasta aviones con varios de ellos.
Pese al largo recorrido de los pilotos automáticos, la aviación autónoma es un campo relativamente nuevo y creciente. En julio de 2019, la Universidad Técnica de Múnich completaba el primer aterrizaje de manera completamente autónoma. Un año después, en agosto de 2020, un Airbus A350 despegaba y aterrizaba de manera autónoma. Ahora es la empresa Merlin Labs quien quiere ofrece esta posibilidad a otras compañías mediante su "piloto automático" con un nivel de conducción autónoma avanzada.

Los investigadores de Merlin Labs utilizan datos generados por pilotos humanos para construir simulaciones de vuelo con su sistema de IA. Según describen, ya han incorporado "miles de horas de vuelo".
Es ahora cuando se han aliado con Dynamic Aviation, dueños de la flota privada más grande de aviones King Air, para llevar a la práctica su sistema de aviación autónoma. "Estamos orgullosos de asociarnos con Dynamic para comenzar el proceso de trasladar el vuelo autónomo del laboratorio al mercado", explica Matthew George, CEO de Merlin Labs.

"Nuestro objetivo inmediato es permitir que una aeronave tome sus propias decisiones, con un piloto que mantiene su presencia para propósitos de monitorización", explica la compañía. A largo plazo, la idea de Merlin es permitir vuelos sin ningún piloto humano a bordo.

Más información | Merlin Labs
Ver 31 comentarios
31 comentarios
felixbg
NI DE COÑA. Hay situaciones que requieren creatividad a los mandos de un avión, una IA no aterriza en el río Hudson.
zarkos
Soy piloto comercial y lo siento mucho pero yo ahí no me subo, un avión es seguro por muchas cuestiones técnicas que ayudan a la parte humana, pero sin este componente la seguridad cojea mucho.
innova
Y la aproximación a la torre de control y diálogo con la misma para recibir instrucciones ?
También la hará la IA , o se le va a pasar al controlador la responsabilidad de dialogar con una máquina.
Para clientes que tengan nociones de pilotaje por si acaso quizás, incluso para transportar carga de forma autónoma.
Pero esto me recuerda mucho a aquella empresa de reparto con robots "Autónomos" que estaban teledirgidos desde Colombia.
Y detrás de todo esto el único objetivo es el ahorro de personal y abaratar costes para la empresa pues el cliente pagará lo mismo o más.
cabezonian
Ni loco subiría a eso. Si voy a morir en un accidente aéreo, que al menos el piloto muera conmigo intentando salvarse. Una IA que ante la duda arroje una pantalla azul no es buena idea.
nexus01
El avión es el medio de transporte mas próximo a la automatización, es lógico que sea el primero en dar el paso.
Supongo que lo suyo sería poner dos o tres IA redundantes por si falla una.
alvaro1962
Ya da cosa subir en un auto autonomo estilo Tesla...
Ni en pedo me subiria a un "avion autonomo"....
yukik0
Hombre yo creo que cualquier avance es bienvenido, sobre todo si salimos beneficiados.
Tambien os digo, antes de probarlo con personas digo yo que hasta que se "perfeccione" que lo usen para aviones de carga que es lo mas logico creo yo. Otro factor que no sobraria es que se pudiese controlar remoto en caso de emergencia.
lopez
Y mi pregunta es: ¿Les ponemos una "backdoor" por si algo falla que pueda ser aterrizado de manera remota por un piloto humano o eso sólo sería una brecha de seguridad para que los terroristas puedan secuestrar el avión?
lesterrice
Como aficionado a la aviación, me da pena, pero es cuestión de tiempo que esté todo automatizado. Eso sí, seguramente me de un parraque cuando tenga que subirme a uno de estos