Desafortunadamente, el desastre de Fukushima continúa en plena ebullición. Y lo que queda. Lamentablemente, las secuelas de un accidente nuclear, sobre todo si tiene la magnitud del que se produjo en 2011 en Japón, perduran durante mucho, mucho tiempo. Contener la radiación no es nada fácil, y el gobierno japonés y sus aliados llevan algo más de cuatro años intentando mantener bajo control las instalaciones de la central nuclear devastada.
Al parecer, una de las tareas más importantes que aún están pendientes requiere revisar el estado actual de las barras de combustible que todavía están alojadas en el interior de los reactores dañados de la central nuclear. El problema es que el nivel de radiación en esa zona de las instalaciones es tan alto que es imposible que un ser humano se acerque sin morir en el intento. Afortunadamente, la robótica parece ser la solución a este enorme problema.
De la serpiente al escorpión
A principios de este año los responsables del mantenimiento de Fukushima intentaron llegar a los reactores utilizando un robot con forma de serpiente que estaba equipado con una pequeña cámara. La forma de serpiente era la idónea para que esta máquina pudiese deslizarse por el interior de uno de los estrechos conductos que permite acceder a uno de los reactores dañados. Pero la radiación en esa zona es tan intensa que destruyó el robot antes de que pudiese completar su trabajo.
Así que ahora, varios meses después, van a volver a intentarlo empleando un robot con forma de escorpión que ha sido diseñado por Toshiba. En el vídeo que os dejo debajo de este párrafo podéis ver cómo funciona, y la verdad es que es bastante ingenioso. Llama la atención lo pequeño que es este dispositivo. Tiene una longitud de 26 cm, y cuenta con una cola que, en vez de terminar en un aguijón, está rematada por una cámara.
Lo curioso es que su cola es móvil, y puede plegarla y desplegarla para conseguir pasar por conductos con un diámetro muy reducido. Esperemos que esta vez tengan más suerte, y el escorpión consiga llegar mucho más lejos que la serpiente.
Vía | The New York Times
En Xataka | Toshiba vuelve a la carga con su robot recepcionista
Ver 14 comentarios
14 comentarios
bahamuth
la cuestion no esta en la forma si no en la proteccion ante la radiacion del robot, y aesos nuveles tiene q tener un blindaje antiradiacion militar para q aguante
Chocobodorado
Mola que se controle con un mando de Xbox
nanouk
Dos cuestiones me asaltan al ver el video:
- Que el robot va a ir muy lento pues el video te muestran que está grabado a "x3"
- ¿Por qué los técnicos llevan casco y gafas de operario para dirigir el robot desde el monitor de una habitación que estará alejada de la zona de peligro? Además, el peligro es radiactivo, ¿qué puede hacer a ese respecto un casco de obra y unas gafas para evitar salpicaduras en un laboratorio?
Arian
Me parece a mi que la cola requiere de mucho espacio para plegarse, esperemos que todo vaya bien.
jorgecrce
Me da la impresión que el sistema para evitar la radiación ha sido que las señales lleguen directamente por ese cable que lleva colgando, de modo que en el robot haya sólo motores y servos, que no creo que tengan ningún problema con la radiación, y las cámaras, que seguramente si sean específicas para resistir la radiación. ¿Sabe alguien si es así, o si será autónomo con baterías una vez entre en funcionemiento?
tala2000
Ya que sabeis tanto y no lo digo con burla ni sorna, ¿cuando dejaran de ser peligrosos o potencialmente peligrosos para la vida lugares como Chernobil, Fukushima o las centrales nucleares actuales caso de no ser desmanteladas, suponiendo que se desmantelen que eso es otra?
¿Y el lago Karachay?
Gracias.
guillermohernandez1
Cualquier dia nos cargamos el planeta que asco me da la sociedad en la que vivimos.