Guangdong se encuentra en el sur de de China, y es allí donde se está preparando la primera fábrica sin empleados que estará casi totalmente robotizada. La cadena de montaje puesta en marcha por la empresa -también china- Everwin Precision Technology Ltd ha puesto en marcha una primera fase con 1.000 robots, y la idea es que la presencia de empleados humanos sea mínima: el 90% de los puestos estarán ocupados por máquinas.
Chen Qixing, el presidente de Everwin, indicaba que este tipo de implantación les permitirá que en lugar de 2.000 empleados humanos solo tengan que contratar a 200 para operar todos los robots y para el mantenimiento de todos los sistemas. La decisión de emplear cada vez más robots no solo responde al intento de ser más eficientes y precisos, sino a la escasez de empleados y "a los crecientes costes laborales".
Robots ante la escasez de trabajadores
La zona del Delta del río de las Perlas (PRD) ha sido habitualmente una región en la que se concentraban un gran número de factorías y donde millones de trabajadores estaban asentados. En los últimos tiempos se ha producido una migración de cientos de miles de ellos -se habla de entre 600.000 y 800.000- a sus lugares de origen, donde los gastos habituales -comida, alquileres- se reducen, pero hay otro factor que está llevando a esa automatización de las factorías: los trabajadores que migran a esas fábricas cada vez son más mayores.
La Oficina Nacional de Estadística de China ha indicado que aunque el número de trabajadores que migran a zonas como la del PRD para trabajar siguió creciendo en 2014, el ritmo de crecimiento ha caído durante los últimos cuatro años de forma consecutiva, y su edad es cada vez mayor. Cerca del 43,5% de los emigrantes en 2014 tenían más de 40 años, cuando en 2010 ese porcentaje era del 34,1% y en 2008 del 30%. Los analistas creen que esa tendencia se mantendrá en el futuro, y eso parece llevar a una consecuencia inevitable: una automatización de fábricas cada vez mayor.
Las autoridades de Giangdong indicaron en el mes de marzo que invertirían 152.000 millones de dólares en la sustitución de humanos por robots en los próximos 3 años, con planes para implantar este tipo de maquinaria en 1.950 fábricas en toda la provincia, además de la construcción de dos factorías específicamente destinadas a la producción de robots que estarán listas a finales de 2017.
Vía | People.cn En Xataka | ¿Están los robots quitándonos el trabajo?
Ver 73 comentarios
73 comentarios
stfu
A mi todo me apunta que el futuro es la Renta Básica Universal que tanto critican algunos. No todo el mundo puede ser ingeniero y mientras la tecnología avanza, los puestos menos cualificados desaparecen. Así que habrá muchísima gente que nunca tendrá posibilidades de encontrar trabajo. Yo creo que la RBU debería ser obligatoria o mucha gente va a morir de hambre y no solo en China
nemeus
Gracias a la revolución industrial se pudo pasar de trabajar 14h 6 días en semana a trabajar 8h 5 dos en semana aumentando el poder adquisitivo de los trabajadores de forma inimaginable. Nació las clase media. Hace tiempo que podríamos estar trabajando todos 4h 4 días en semana conservando el poder adquisitivo de antes de la crisis.
La cuestión es como se reparte las riqueza. Alguien es capaz de ganar con el sudor de su frente lo que gana Amancio Ortega, o Emilio Botín? Igual las recompensas económicas que otorga este sistema no son todo lo justas que debieran. Igual las recompensas económicas deberían ser proporcionales al bien que cada uno aporta a la sociedad. En lugar de recompensar al que menos escrúpulos tiene y al que más capaz es de sacar lo máximo de la sociedad aportando lo mínimo.
La economía de mercado lleva a estas injusticias por tal y como esta diseñada.
augus1990
¿por que una empresa instalaria una fabrica en China si no va a usar su mano de obra barata? Los robots los podes usar en cualquier pais del mundo.
Miguel
Pero entonces si nadie trabaja a quien van a vender sus productos???
Al que se le ocurrio la brillante idea de despertar al gigante asiatico (eeuu), cuando el gigante explote a ver quien lo para (a ver que hacen con 1.000 millones de chinos cabreados).
chipichai
Genial, ¡que trabajen las máquinas!
La gente no está concienciada aún de que la Era Industrial ya terminó. Ahora vivimos en la Era de la Información y quien quiera tener un trabajo (ojo, el concepto de trabajo no es ya igual para esta Era que para la anterior Era Industrial) tendrá que hacer los deberes y olvidarse de trabajos que poco a poco van a ir siendo ocupados cada vez más por las máquinas.
Varias personas que han comentado aquí parecen no darse cuenta del beneficio y el reto (a todos los niveles de la sociedad) que todo este tema conlleva. Por ejemplo, hemos tenido un cambio de Era hace relativamente poco, pero la educación actual no está adaptada a esta nueva Era (la mayoría de las personas son analfabetas en lenguajes de programación, los cuales deberían enseñarse desde edad muy temprana).
En fin, que es más inteligente subirse a la ola que nadar en contra de ella.
Yo prefiero ser la persona sentada en la terraza de un bar al que un camarero robot le sirve lo que sea, a tener que ser yo el camarero que le sirva a otra persona. ¡Cuantas más máquinas mejor! Me alegro por esas personas chinas que van a ser sustituidas por "robots": ahora tendrán tiempo libre para pensar y buscarse un trabajo acorde a la Era en la que vivimos actualmente.
Exos
Y esa es la autocondena de china. Cuando las fábricas funcionen fundamentalmente con máquinas no tendrá sentido pagar los costes de transporte desde China. Las fabricas estarán aquí, otra vez, funcionarán con máquinas pero se ahorrarán el transporte.
luisfx
Las fabricas robot's son una ilusión, ¿quien construye esos robots?, las personas; la cantidad de ingenieros y etc., que se necesita para construir y mantener este tipo de fabricas lo hace competente solo en algunos productos. hay que darle al trabajo al máximo, no queda otra.
jormaje
El futuro del empleo está en los servicios y el autoabastecimiento si no hay una fuerza que contrarreste el progreso natural. El modelo de humanos regulares y educados para ser máquinas y divertirse comprando confío en que vaya desapareciendo y que la ciencia, la tecnología, la cultura y el estudio se ponga de "moda" y la gente quede con amigos para estudiar, viajar, desarrollar habilidades y capacidades, etc y basen su diversión en experiencias más que en productos. Obviamente para esto hace falta igualdad de información, es decir, Internet libre y accesible a todos
Siempre lo he dicho: el trabajo de máquinas para las máquinas
alberto_bengoa
Hace 300 años toda la población se dedicaba al sector primario (agricultura, ganadería y pesca) y hoy la gran mayoría de esos trabajos han desaparecido en favor de cosechadoras, tractores, ordeñadoras industriales etc.
Todos podemos ver con total claridad como esos avances han hecho evolucionar a la humanidad y ganar en calidad de vida.
Ahora el problema viene en si seremos capaces de adaptarnos a los cambios que se están produciendo o si por el contrario nos daremos el castañazo padre por culpa de neoluditas, políticos corruptos y gente por el estilo.
vaxkex
Que sigan reemplazando empleados por maquinas, que dentro de poco no podrán vender la chatarra que fabrican a nadie, porque estaremos todos en paro. Vamos, un suicido para ellos mismos.
tala2000
Sindicato de robots!!!!! Ya!!!!
Estos Romanos están locos.
WhiteLion
Pensar que los pseudo comunistoides usan países como China o Venezuela de ejemplo de "gobierno exitoso", asco dan
innova
De "2.000 empleados humanos solo tengan que contratar a 200 para operar todos los robots y para el mantenimiento de todos los sistemas."
Se han olvidado de los humanos que va na necesitar para la seguridad de dichas fabricas , pués cuando haya un descontento o una revuelta...........
Aunque siempre pueden usar drones para aplacar estas revueltas.
Como siempre se olvidan de 2 factores :
El consumo eléctrico de este tipo de industrias , y el más importante fabricas para que te compren y si no hay trabajadores quien consume?.
urschrift
Viendo la parte positiva (y egoísta) volverá a haber fábricas en Europa ya que volverá a ser rentable.
Brayan Habid
La decisión de emplear cada vez más robots no solo responde al intento de ser más eficientes y precisos, sino a la escasez de empleados...
Hasta ahí leí; no creo que les haga falta empleados por allá...
gendedios
Es la plataforma ejemplo a seguir para nosotros los emprendedores.
Automatización de procesos y reducción de costos en la producción.
Esa es la idea... q cada uno de nosotros desarrolle su propio modelo de negocio, su propia línea de productos.
La clave está en la creatividad apuntando a la evolución de la raza humana, del compañero, del oponente, de todos nosotros.
berkuth1
Bienvenidos a la nueva revolución Industrial