El espacio siempre nos ha parecido fascinante, un lugar inexplorado que sólo conocemos a través de imágenes, vídeos o lo que nos cuentan ciertas publicaciones, muy pocas personas han tenido la oportunidad de vivir la experiencia del salir del planeta y adentrarse en ese espacio sin fin.
Por tal motivo, han existido desarrollos enviados al espacio para así conocer y tratar de entender a dónde o qué pertenecemos. La sonda espacial robótica Voyager 1 lanzada en 1977 es parte de una de las más grandes y viejas misiones de la NASA, la cual ha dado nuevos indicios de estar navegando por el espacio interestelar.
La sonda Voyager 1 se adentra en el espacio interestelar
La misión del Voyager 1 consiste en localizar y estudiar los límites del sistema solar y en agosto del año pasado gracias a una "ola de tsunami" es como científicos confirmaban que la Voyager había dejado los limites de nuestro sistema solar internándose en espacio nunca antes explorado.
Ed Stone, científico de la misión desde 1972 y actual colaborador del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, California, comentó lo siguiente con respecto a la "ola de tsunami":
"Normalmente, el espacio interestelar es como un lago tranquilo, pero cuando nuestro Sol registra una ráfaga, envía una onda de choque hacia el exterior que alcanza Voyager alrededor de un año más tarde. La onda hace que el plasma que rodea a la nave espacial emita sonidos"
Hoy nuevamente la NASA confirma gracias a la más reciente "ola de tsunami" emitida por el sol, que Voyager continúa allá afuera adentrándose en el espacio interestelar superando la heliosfera, región que se extiende más allá de Plutón y es la última en recibir viento solar y campo magnético, o sea, lo que cubre a nuestro sistema solar, una especie de burbuja en donde están todos los planetas incluido el nuestro.

Con esto, la misión iniciada desde 1977 sigue adelante, confirmando que Voyager 1 es la sonda humana más alejada de la Tierra, y la primera en entrar en territorio totalmente desconocido en la inmensidad de las estrellas.
Voyager 1 aún tiene mucho que ofrecer al contar con una batería de plutonio que la hará funcionar hasta el año 2025, momento en que dejará de enviar datos. Además de que en su interior cuenta con discos de cobre oro con sonidos e imágenes de la vida en la Tierra en caso de hacer contacto con algún tipo de civilización.
Más Información | NASA
Ver 68 comentarios
68 comentarios
avilix.nevarez
Publique mas cosas así, gracias
TOVI
Batería hasta 2025 !!!
Quiero una de esas baterías de plutonio para mi movil, estoy cansado de cargarlo tanto !!
edecon
Existe un video de youtube donde unos cientificos de un proyecto de la Universidad de Navarra explican en un bar como es de grande el Universo comparado con los encierros de Pamplona.
El simil es que es Sol es tan grande como un plato y Jupiter es una moneda de 2€ (la Tierra es un grano de arroz). La plaza de toros contiene la mayor parte del Sistema Solar y la Sonda Voyager a pesar de estar viajando casi 40 años por el espacio a más de 60.000 km/h (17 km/s), según esta comparativa, aún no habría salido del término múnicipal de Pamplona.
La estrella más próxima, Alfa Centauri estaría en Nairobi.......
¿Scotty como va ese motor de curvatura?
kakymony
Solo como curiosidad las antenas donde se recibe la info de las voyager esta en Madrid.
SOMOS EL CENTRO DEL UNIVERSO....
delcoso
Y yo que pensaba que fue el balón del penalti que lanzó Ramos...
karlmorgan
Oh magnificiente e imponente universo, ¿que maravillas nos escondes? XD
Este tipo de noticias me fascinan, y son de esas cosas que se convierten en razón para querer vivir miles de años y así llegar a conocer lo que el universo nos puede enseñar. Si esta sonda después de su "muerte" no se encuentra nunca con algún obstáculo en su camino seguirá surcando las inmensidades del universo por el resto de la existencia.
Todavía le queda tamaño camino por recorrer para llegar a la estrella más cercana.
venturav
¡Totalmente falso!.
El objeto más lejano es el hueso de tapir que lanzó nuestro tatara-tatara...abuelo fielmente reflejado en la película 2001 Una Odisea del Espacio.
XD
lhfever
¿Para el 2025 no quedamos sin V_ger?
artyom33
Aparte de viejo es que es viejo. La Voyager 1 fue noticia por haber abandonado la heliosfera hace unos meses. Respecto al lo de la batería que muchos lectores andan confundidos: la batería está cargada con plutonio y la desintegración de este libera calor que se transforma en electricidad no es como una batería de ion litio que almacena electricidad, no son comparables.
PD: parece que xataka le quiere robar el nicho a xataka ciencia.
hakirojimmy
"cuenta con discos de cobre"
.
Una correccion, son discos de oro, no de cobre, y lanzarlos al espacio con ese contenido son una de las cosas mas bonitas que ha hecho la humanidad.
.
Para ver mas informacion sobre su contenido:
http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_oro_de_las_Voyager
josepzz
Y no era la voyager 2?
TOVI
Empeñados en descubrir el universo y aún no hay narices de saber que hay en todo el fondo del mar...
guillermopadre
Me parece que no se menciona la distancia que lleva recorrida, unos veinte mil millones de kilometros.
La señal que envía tarda 18 horas en llegar a la Tierra.
http://voyager.jpl.nasa.gov/
machoclomon
Ah lo bello del universo... :)
Sporty
Es evidente que tiene que existir una manera de transportarse por el Universo instantánea o casi, ya que las distancias son tan largas que no tiene sentido. Que se tarden 500 años en llegar de un lado a otro es un impedimento en si mismo. Lo que no se, es si lo conseguiremos con nuestros cuerpos o antes tendremos que evolucionar. Quizás creando portales..
Penny,,penny,,,penny
assavar
Y la duda es:¿Construiran otra con mayor batería?
polarisxes
Tenía entendido...que viaja a una velocidad de 75.000 kilómetros por hora.
PD.tengo 36 años.
fue lanzada cuando nací.
saludos
alberto_vazquez
Gracias Carl Sagan...
luis.ve
Quiero una de esas baterias para mi s3
Usuario desactivado
Y no hubo manifestaciones en 1977 por mandar un cohete al espacio cargado de plutonio??? No sabía que llevara baterías de plutonio...pero igualmente es impresionante que por lo menos algo hecho por el hombre del siglo XX funcione tan bien y llegue tan lejos en el espacio y el tiempo...ojalá sigamos teniendo muchas más noticias de ellas la Voyager 1 y la 2
tedseven
El disco que transporta si fuese de cobre estaría oxidado en 1978. El disco es de oro.
ezgaski
Por lo que se de esta sonda (la cual me parece bastante interesante) son varias cosas curiosas.
La primera es que se utilizó Plutonio porque erá la única fuente de energía posible. Era o energía solar o atómica. La solar quedó descartada ya que no sería suficiente según la sonda se alejase del astro rey.
La segunda es que el disco que se envió no es de cobre, sino de oro. Con sonidos (música clásica, rock, incluyendo "Jonhy be good" de Chuck Berry, pop..., no se incluyó a the beatles por problemas con la discográfica), imágenes, saludos en varios idiomas e incluso pensamientos (si, pensamientos, habéis leído bien). También se mandaron instrucciones de como poder oir los sonidos, ver las imágenes... (ignoro si se envió también instrucciones de como invadirnos... ;) )
Y tercero, la Voyager1 ha hecho la mejor foto a la tierra que se conoce, para mi gusto. Un punto azul pálido en el cielo. Foto a millones de kilómetros
antoniofajardo
Como suele ocurrir en los artículos de la Voyager, se dice incorrectamente que ha abandonado el sistema solar porque ya no está dentro de la heliosfera, pero en realidad el límite del sistema solar se haya más allá de la nube de oort.
Está "navegando" por el espacio interestelar? Si, desde el 25 de Agosto de 2012 ya salió de la heliosfera por distintos valores que registran los instrumentos de a bordo que aun funcionan.
Ha dejado el sistema solar? Pues va a ser que no... porque el límite está como a 50000-100000 UA (unidades astronómicas. Una UA es la distancia media de la tierra al sol). Para poner en perspectiva, la Voyager 1 no llegará hasta el borde interior de la nube de Oort hasta dentro de unos 300 años.
Una pena que ya no se vayan a hacer más sondas con RTG... o si se hacen serán las menos y será difícil pero bueno. Adiós a la exploración del sistema solar exterior.
Y me hace gracia lo de las iniciativas del "espacio limpio"... en fin, pa mear y no echar gota.
jagd724
En el capítulo final de cosmos una odisea de tiempo y espacio el doctor Tyson explica de manera magistral la mision , tanto que se te pone la piel de gallina. El disco que llevan tiene una vida proyectada de 1000 millones de años, y llevan un mensaje: quienes somos, que musica escuchamos, como se escucha nuestro cerebro enamorado, las primeras palabras de una madre a su hijo y un saludo en mas de 50 idiomas. Adicional lleva un grabado que indica como encontrar la tierra en el universo, escrito en el lenguaje universal: la ciencia.