Este domingo ha fallecido un joven de 25 años en Bera (Navarra). Ha sido a causa de las graves quemaduras provocadas por el incendio a raíz de un dispositivo electrónico que se encontraba enchufado mientras dormía, según han explicado fuentes de la investigación.
Un incendio que afectó a la cama. Sobre las 14:20h, según describe la Guardia Civil de Navarra, se alertó a los agentes para acudir debido a una explosión que había provocado un pequeño incendio, que afectó a la cama donde dormía y le produjo las quemaduras.
Al afectado se le trasladó en helicóptero al Hospital de Cruces en Bizkaia con un pronóstico muy grave, que finalmente ha resultado fatal. Agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil están investigando las causas del incendio, todavía por aclarar todos los detalles.
Se ha descartado el móvil. Inicialmente se apuntó a que el origen se debía a un teléfono móvil, pero tras realizar la inspección técnica por parte de los agentes se ha comprobado que el teléfono estaba en el suelo, sin signos de explosión ni ignición, por lo que se ha descartado que el motivo de la explosión haya sido el móvil.
Sí se mantiene la versión de que ha debido ser un dispositivo electrónico que se encontraba enchufado, no pudiendo identificar qué era por el estado en que ha quedado.
Según explican familiares, el joven se encontraba solo en casa y con "el pestillo de la puerta de su cuarto echado".
Riesgo bajo, pero existente. Las baterías de litio se han convertido en un potencial vector de riesgo para el que no hay una solución sencilla. Las posibilidades de que provoquen una pequeña explosión o incendio son muy bajas, pero suficiente como para lamentar sucesos similares al ocurrido este fin de semana.
Con los patinetes ya se han tomado medidas. Pese a que pasan toda una serie de controles, todavía hay múltiples ocasiones donde las baterías son defectuosas y provocan problemas. Es el caso de varios incendios provocados por las baterías de patinetes eléctricos, que ha derivado en la prohibición de llevarlos en el transporte público en ciudades como Barcelona o Sevilla.
El problema de las baterías defectuosas. Aunque técnicamente se ha descartado que haya sido un móvil el origen de esta explosión, es bien recordado el problema que hubo con los Samsung Galaxy Note 7 en 2017. Entonces el fallo estuvo en un defecto de diseño de las baterías, con problemas en la soldadura que ocasionaban que el cobre se fundiera y provocase un cortocircuito. Aquel problema se considera puntual de aquel modelo y desde entonces no ha vuelto a repetirse en ningún otro dispositivo móvil.
Si bien el incendio de dispositivos electrónicos sí es un hecho a tener en cuenta. Aunque muy improbable, existen decenas de casos aislados donde baterías defectuosas han provocado daños, afectando incluso a marcas punteras como Apple con sus Watch.
Imagen | Guardia Civil Navarra
Ver 23 comentarios
23 comentarios
bxl
Pues no se sabe mucho por lo visto.
Al final el artículo va de otras cosas y no del accidente como tal.
Mejor esperar a que haya más información antes de redactar algo. ¿No?
svi999
Confirmado que no fue por baterías sino que fue un incendio eléctrico. Ahora Xataka nos saca un artículo sobre el peligro de los enchufes. En fin.
kl0x
Lo que no entiendo es cómo pudo morir por las quemaduras, estaba tostao a drogas o cómo? Si te despiertas por fuego te levantas en cuestión de segundos, cómo sales ardiendo hasta morir??
Otra cosa es inhalación de humo, o descarga eléctrica, pero fuego??
svi999
Nos quejamos de que el artículo es incompleto (porque aún no hay información) y nos "jartamos" de especular.
De momento solo se sabe que fue un incendio (no una explosión), que alcanzó la cabecera de la cama estando él dormido y que ha fallecido por las quemaduras derivadas del incendio de la ropa de cama.
También se sabe que el origen era un dispositivo que estaba enchufado. Inicialmente se apuntó al móvil y después se descartó al encontrarlo en el suelo (cosa curiosa porque yo tengo dos móviles). Ahora, que el dispositivo fuera electrónico o eléctrico, aún no se sabe. Que tuviera batería de litio o estuviera cargando unas pilas de niquel metal hidruro o fuera un despertador o lo que sea, está por dilucidar.
Así que dejemos de especular, lo que incluye al artículo que ya habla de baterías de litio sin saber aún nada.
Así nos va
weflero
"""Es el caso de varios incendios provocados por las baterías de patinetes eléctricos, que ha derivado en la prohibición de llevarlos en el transporte público en ciudades como Barcelona o Sevilla. """ el chiste se cuenta solo ,el patín no pero el bus eléctrico,no son las celdas en si ,es más la pésima calidad del estaño sin plomo,la pésima calidad de los cables , todo por el "cambio climático" una soldadura con plomo es muy difícil parta puesto el plomo es maleable pero contamina.... el cuento de la capa de ozono(pero hay máquinas fabrican ozono) ,a saber que habrá pasado,también hay que ser muy tonto/estúpido para tener cualquier aparato cerca/encima de la cama,el patín en el balcón está el mío,el móvil carga en una esquina que no hay nada,miedo me dan las casas/hoteles con enchufes en el cabezal,luego pasa esto y nadie sabe porque, puede haber sido los difusores de aromas tan famosos son ahora, van por USB pero calientan como demonios,pero volviendo al tema las celdas no explotan por si solas ,suelen explotar por sobrecarga por bajo voltaje o porque el bms se le va la olla y se descompensa,o ser un ceo iluminado de Samsung y no dejarle cámara de expansión, pero una celda de "mala" calidad apenas existen ya,ahora son todas lo mismo pero cambia la capacidad y la descarga que dan. E trasteado y calentado 18650 a estaño y no ha pasado nada. Suele ser más temas fallos de voltaje, lógicamente si la pinchas empezará a silbar,un silbido en una batería y ya la puedes lanzar lejos .
Burmar
Está claro que ha sido a causa de una conspiración internacional juedomasónica (lo de Israel no es casualidad), auspiciada por los fabricantes de vacunas para controlar a la población, que aún así permanece firme, gracias a decenas de artículos relatando la verdad y salvaguardándonos de la gran mentira y amenaza que es internet.
innova
A ciegas apostaría que ha sido el cargador y no el móvil.
Eso de que ahora muchos móviles para ahorrar costes vengan sin un cargador homologado solo puede provocar esto, que compres uno para aprovechar la carga rápida y que sea defectuoso con este tipo de resultados .......
De todas formas ponerlo a cargar al lado de la cama ( Aunque a veces no tienes más opciones claro.)