Actualización 23/11/2023 00:10: en cuenta oficial de Bizum en X señalan que el servicio se ha restablecido. Las operaciones pendientes deberían completarse automáticamente en las próximas horas, según la plataforma de pagos. Actualización 23/11/2023 01:00: Redsys confirma que ha sufrido una incidencia técnica que ha provocado " inestabilidad transitoria en el sistema encargado de procesar las transacciones de pago". Desde la compañía afirman que el servicio se ha reestablecido en su totalidad. |
No, no es tu teléfono. Tampoco tu conexión a Internet. Otra vez hay inconvenientes para realizar pagos en España. Esta nueva incidencia llega días después de que Redsys experimentara una caída a nivel nacional y durante varias horas no se pudiera pagar nada con tarjeta o sistemas tipo Bizum. Por el momento ningún banco ha confirmado si se trata de nuevo de problema con Redsys, pero se están viendo afectadas diversas entidades y servicios.
Las redes sociales se han hecho eco de la incidencia de este jueves por la noche. Algunos usuarios señalan en X (antes Twitter) que no pueden completar sus pagos y que la situación es idéntica para otras personas y tiendas. El problema se presenta en vísperas del Black Friday. Se trata de un evento largamente esperado por clientes y comerciantes que se caracteriza por ofrecer numerosos descuentos y promociones para inaugurar el período de compras navideño.
Otra vez problemas en el sistema de pagos
A la hora de escribir este artículo no hay una comunicación oficial de parte de Redsys, la plataforma de pagos que actúa como intermediario entre compradores y bancos que presentó problemas la semana pasada. En su perfil en X, por ejemplo, el último mensaje data de hace cuatro horas y no da cuenta de inconvenientes en el sistema. Las entidades bancarias españolas, por su parte, tampoco han hecho mención del problema que acontece por estas horas.
El proveedor de servicios de pago Bizum, uno de los afectados por la incidencia, no ha tardado en reconocer inconvenientes y señalar que está trabajando en una solución, aunque no ha brindado demasiados detalles. "Es posible que hayas intentado operar con Bizum y no hayas podido. Estamos trabajando en su solución, os mantenemos informados. Sentimos las posibles molestias", dice la compañía en un mensaje publicado hace instantes.
A falta de información oficial, se desconoce el origen de la incidencia que está causando desconcierto entre clientes y comerciantes dado que unos no pueden hacer las compras que desean y otros no pueden efectuar los cobros. Este escenario se agrava más hoy en día, donde dependemos enormemente de los servicios digitales para realizar todo tipo de operaciones y donde pagar con dinero en efectivo no siempre es una opción viable.
Imágenes: Clay Banks
En Xataka: Qué es Cloudflare, cómo funciona y por qué cuando "se cae" parte de internet se viene abajo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
JuanAR
¿En serio? En desarrollo...
Poca profesionalidad.
ojerete
Un mero apunte.
A mí el anterior "problema" me pilló comiendo en un restaurante y fue un caos de bigotes. Y cuando digo caos digo desde gente que se comprometió a volver y pagar, gente que indicaba que ése no era su problema, gente que hizo una transferencia en el momento (ahí entro yo), gente que pagó por Bizum (en esa ocasión sí funcionaba), gente que trató de ir a un cajero y volvió sin posibilidad, etc.
Pero, en general, fue un problema serio, muy serio. Tenía a la pareja en un centro comercial de Navalcarnero y un amigo trabajando en otro de Getafe y en ambos casos varias tiendas decidieron cerrar hasta que se solventase el problema.
Llevemos esto a un futuro no muy lejano con el empecinamiento de que vuele el efectivo: de negarlo, básicamente.
Qué bonito futuro nos aguarda. Máxime cuando, en vez de un problema o un ataque de denegación o de lo que sea que imposibilite en el momento el pago, resulte que afecte al auditaje del saldo a la vista o que afecte a los apuntes de crédito.
Fueron poco más de dos horas y la que se montó. Llevémoslo a un día o un par de días (cuando no meses, como el SEPE).
Me imagino a gente queriendo coger un tren, pagando un billete de autobús, metro, paralizando un peaje o queriendo pagar una caña, por no mencionar gestiones con las administraciones públicas (que ya pocas, poquísimas aceptan efectivo).
Vamos, hace nada tuve que ir yo a buscar una medicina por un tema de "falta de suministro y distribución" a la Consejería de Salud de la CAM, la oficina de dispensación para "extranjeros" (nada privilegiados, claro), y el único medio de pago que aceptaban era tarjeta de crédito.
Refrescante el futuro que nos aguarda. ¡Chissssssspeaaaante!
David N.
Es que el texto es largo y muy técnico.
El columnista de xataka que ha escrito esto debe de estar exhausto.
t_r_a
skynet ha tomado consciencia de si misma y está empezando a entrenarse dando pequeños golpes, para así valorar las consecuencias y mejorar en el siguiente ataque
alentines
Una caída tiene un pase, dos en días tan próximos ya es para sospechar.
Samuel Gómez Arnaiz
Y si los hackean tampoco lo dicen, jajajajajaja.
pos_soy_yo
No ha fallado en 40 años y ahora falla dos veces en dos semanas, justo en tiempos que se habla del euro digital.
Si es que nos toman por idiotas.
juan1532
Nada como el efectivo, así ha funcionado la sociedad los últimos mil años. A ver que pasará cuando finalmente el gobierno prohíba que los ciudadanos puedan custodiar su dinero.