Sin los focos de la televisión y la huelga del sector tradicional afectado, la batalla en torno a los servicios propuestos por Uber no ha desaparecido ni mucho menos. No ha hecho más que empezar.
Este es el tema elegido para nuestro debate en directo de hoy, el cual podrás seguir en Xataka a partir de las 18.00 horas. ¿Debe cambiar el modelo de taxi que conocemos tradicionalmente? ¿Es la tecnología una aliada o una amenaza para ellos? ¿Tiene fundamento a nivel legal la batalla entre Uber y los taxistas?
En esta ocasión moderará el debate Roberto Jiménez, contando con:
- Antonio Ortiz (Xataka)
- Remo (ElBlogSalmón)
- Ricardo Galli (profesor de la Universidad de Baleares)
- Jesús Fernández (vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi Madrid)
Aquí te esperamos. No nos faltes.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
afogutu
Hombre si alguien despues de pagar el pastizal que cuesta una licencia de taxi le surgen en su sector empresan tipo Uber, sentadito y contento no se va a quedar.
r080
El taxi ha tenido muchos palos que lo han hecho tambalearse últimamente, uber es uno más.
El taxi es un servicio que no puede desaparecer así como así, es muy necesario en muchos ámbitos. Lo que es muy probable es que evolucione drásticamente, por causa de uber o por una combinación de factores incluido uber.
De todas formas, lo que está haciendo uber ya lo llevan sufriendo los taxistas de forma local toda la vida: los llamados piratas, gente de a pie que se dedica a dar viajes a puertos, aeropuertos etc cobrando un poco menos que el taxi y anunciándose en bares, farolas, internet... Solo que ahora el "pirata" ha crecido.
Las imprentas no han desaparecido debido al auge digital o el abaratamiento de las impresoras domésticas.
La música no está muerta por mucho internet y descargas ilegales que haya.
El taxi no morirá con uber, piratas ni legislaciones.
Evolucionará tarde o temprano para mejor, y muchos quedarán por el camino.
Yo procuraré trabajar para evolucionar y no ser de los que caen porque en vez de crecer se preocupaban de lamentarse.
Es mi opinión como taxista del asunto.
P.D. soy usuario activo de Blablacar, entre otros.
frg92552
A mi personalmente lo que me indigna de este tema es la actitud de Bruselas. Solo le ha faltado hacer un corte de mangas cuando los gobiernos de los países les han pedido que elaboren una normativa europea al respecto.
Esto no es un tema local de un país y lo que no es de recibo es quitarse de en medio. Al final no hace mas que abundar en la percepción de que la CE para lo único que vale es para dar por saco, pero no para resolver los problemas de la gente. Bueno, a lo mejor si la Merkel hubiera ido pidiendo... se lo habrían tomado de otra forma.
alioramus
El comienzo de la siguiente fase de la ya precaria situación laboral actual diría yo.
Los taxistas son solo el comienzo, pero al final, si la gente no se conciencia y para los pies a quien se lo tiene que parar, nos afectará a todos.
Los ricos serán aun más ricos y las clases medias, desaparecerán.
seoveinteoficial
O se comienza a regular el tema de internet y apps o esto se va a convertir en una jungla. Cuidado porque muchas veces confundimos libertad con libertinaje y no todo vale
eudard92_1
Yo creo que el ser humano tiene demasiado miedo al cambio. No nos gusta lo nuevo y lo desconocido y en lugar de verlo como posibles oportunidades, como un reto para superarnos, lo vemos como una amenaza. Se está demasiado bien en la zona de confort y no queremos salir de ahí. Pero sólo se crece cuando se sale de ella, afrontando el miedo y buscando nuevas soluciones, más creativas.
Igual que UBER ha buscado los huecos en la legalidad vigente, también lo puede hacer el gremio de taxistas. No sé decir ahora una solución, no es algo fácil. Todo lo que merece la pena requiere esfuerzo. Quizá modificar los precios, sacar ofertas, descuentos que se acumulen cada vez que se utilicen los taxis. No lo sé, son ideas, probablemente sin fundamento, pero el concepto que quiere transmitir es que las ideas y las soluciones vienen de una profunda reflexión, no de quejas y manifestaciones para que protegen lo que ya se tiene. Esto es un mundo cambiante, hay que adaptarse, taxistas incluidos.
gtruji
Barajas Adolfo Suárez - Auditoria Nacional = 52 € ¿de verdad la culpa es de UBER?
(Cierto que era Domingo, pero...)
edvean
I er y mucbas otras apps tienen cabida en el sector del trasporte de pasajeros pero siempre y cuando cumpla con la legislacion y reglamentacion correspondiente.
uber en concreto ofrece varios servicios desde su app:
- llamar a un taxi (legal)
- llamar a un vehiculo con conductor VTC (legal)
- llamar a un conductor particular (ILEGAL)
uber ha decidido iniciar su actividad en España ofreciendo solo el ultimo servicio de la lista. Por que? Para causar polemica y obtener publicidad gratuita de todos los medios. No solo en España sino en medio mundo.
Bien saben q este servicio se prohibira en muchas ciudades pero no les importa por que podran ofrecer los otros dos y la publicidad ya estara hecha.
Jugada maestra de estoa sres de Sillicon Valley.
balandro
El problema de fondo es estructural y no solo afecta al taxi. El modelo de negocio es la consabida intermediación. Uber es un intermediario/vampiro digital. Crea una sencilla plataforma que copa los primeros puestos de los buscadores y pone en contacto a un posible cliente con un ofertador de servicios (cualquier servicio). No importa que servicio ya que su negocio solo es intermediar (como booking, groupon...). El que arriesga, crea/compra la infraestructura (en este caso su vehiculo) realiza el servicio y es responsable ante el cliente es el prestador/titular del servicio del servicio y no el intermediario. A medida que aumenta quienes ofertan el servicio el precio disminuye, se realizan masr servicios pero cada ofertador cobra menos pero el intermedirio aumenta su facturación beneficios. En el caso de UBER, si 15 o 20.000 parados en madrid, por ejemplo, ofertaran sus servicios, el precio por servicio, gracias a una competencia salvaje, se reduciría hasta hacer imposible la prestación del mismo con garantias.
m013
La cuestión es sencilla, muchos taxistas se han ganado que la opinión de la sociedad hacia su gremio sea la que es y yo no les voy a defender, pero si no hay regulación esto es un cachondeo, ellos han pagado un pastizal por su licencia y no puede ser que del dia a la mañana aparezca un servicio que ofrezca lo mismo mas barato porque las reglas del juego son diferentes para unos y otros.
A los que lo de Uber les parezca bien supongo qe no les importara que se quite el salario minimo ni el tope de horas laborales semanales, ni que cualquiera se pueda poner frente a su negocio sin pagar impuestos ni alquiler o que los profesores o médicos de sus hijos sean gente sin ningun tipo de formacion ni titulación.
rusam
Muy sencillo. Trabajo en el aeropuerto y todos los diaa voy con mi coche. 4 plazas libres. Uso urber y por 3 euros por cabeza de la capital al aueropuerto. Con maletas incluidas. Piensa en um taxista lo q se saca.
rusam
Sencillo. FIN DE LOS PESETEROS.El taxista es un PRESUNTO LADRON del siglo.XXI con licencia.
Por fin algo para poder contratacar.
TOVI
Y quedar con gente por Whatsapp ??
Puedo quedar con mi hermano para ir en el mismo coche?? o será ilegal ir juntos a comer algo compartiendo gastos??
juancarloscampos.net
Envio mi post sobre la muerte del taxi. Muy interesante vuestra propuesta.
http://www,juancarloscampos.net/?p=533