Linux es una alternativa fantástica a Windows. Ese mensaje que divulga todo el que conoce bien estos sistemas operativos tuvo su prueba más evidente en la ciudad alemana de Munich, donde se hace 15 años se llevó a cabo una migración masiva de sus puestos de trabajo a Linux y soluciones Open Source.
Ahora ese estandarte de las posibilidades que brindaban Linux y el Open Source deja de serlo, porque los gobernantes de la ciudad han decidido hacer que sus 29.000 PCs migren a Windows 10 desde LiMux, la distribución que hasta ahora había conquistado sus organismos públicos. Esta operación tendrá un coste de cerca de 50 millones de euros, y finalizará a principios de 2023.
En Munich quieren volver a Windows
Los rumores sobre el fin de LiMux y de las soluciones Open Source en la administración pública de Munich llevaban meses produciéndose, y aunque siempre ha habido voces críticas al respecto, seguía habiendo esperanzas de que tal migración no se llevara a cabo.

No todo el parque informático de los organismos públicos hacía uso de soluciones Open Source: seguía habiendo un número no determinado de equipos que seguían funcionando con Windows —las cifras bailan entre el 20 y el 40%— pero aún así la ciudad se había convertido en todo un ejemplo de cómo Linux y el Open Source podían ofrecer una alternativa eficaz al tradicional ecosistema Windows.
Para muchos gobernantes en Munich, no obstante, el éxito de ese ecosistema FLOSS (Free/Libre and Open Source Software) no era tan destacable. El alcalde Dieter Reiter indicó que al final siempre fue necesario mantener ambos ecosistemas en funcionamiento: "siempre hemos tenido sistemas mezclados y lo que tenemos aquí es la posibilidad de pasar a un solo sistema. Tener dos sistemas operativos no es económico. Nunca dije que fuera un experto en implantaciones TIC, pero me respaldan 6.000 trabajadores que no están satisfechos con el rendimiento de estos sistemas".
Nuevos (y distintos) riesgos de seguridad
Para otros esa vuelta a Microsoft puede tener consecuencias claramente negativas. El Dr. Florian Roth, líder del Green Party en Munich, se preguntaba "¿realmente necesitamos que tantos millones de euros, recursos y gente se dediquen a un proyecto innecesario?"
Para este dirigente, depender únicamente de Microsoft hace que aparezcan riesgos claros de seguridad, algo que entre otras cosas estaba motivado por los numerosos ataques que muchos cibercriminales realizan contra Windows, el sistema operativo más extendido en todo el mundo.
Los representantes de este partido recordaban por ejemplo los recientes problemas que varias empresas sufrieron con Wannacry, aunque ya hablamos en el pasado de cómo Linux no está tampoco a salvo de este tipo de ataques ransomware.
Los argumentos y excusas de los políticos, discutibles
Las críticas al uso de LiMux y otras soluciones Open Source en Munich siempre han existido, pero para muchos los problemas que afectaron a la migración original desde Windows se han ido solucionando y ahora las molestias eran mínimas. De hecho durante años los estudios económicos indicaban que Munich se había ahorrado del orden de 10 millones de euros en los años en que se habían usado soluciones FLOSS.

Esa migración a Windows 10 es parte de una inversiónde 89 millones de euros para reestructurar el área de las TIC en Munich, con un esfuerzo especial para incrementar el número de aplicaciones que se ejecutan en infraestructuras virtualizadas o en navegadores web.
La idea, dicen, es crear aplicaciones independientes de la plataforma, pero para Matthias Kirschner, presidente de la Free Software Foundation Europe, eso no tiene mucho sentido, y no entiende por qué el ayuntamiento está invirtiendo tanto dinero y recursos en el cambio a un nuevo sistema operativo de escritorio cuando el foco de atención es usar aplicaciones que pueden funcionar en cualquier plataforma.
"En Munich se ha hablado sobre ser independientes del sistema operativo, y por so no entiendo por qué están invirtiendo tanto tiempo en cambiar a otro sistema operativo", afirmaba Kirschner. Otros defensores de mantener estas soluciones Open Source como Thomas Ranft, del partido FP/HUT, explicaba que "no tiene sentido si lo que queremos aprovechar en Munich son soluciones en la nube. ¿Qué sentido tiene usar una solución intermedia que nos cuesta casi 100 millones de euros?". Esa pregunta, desde luego, sí tiene sentido.
En Xataka | Microsoft es más Open Source que nunca, pero será difícil que Windows deje de ser propietario
Ver 72 comentarios
72 comentarios
atwial
Quizá los bastantes años que me pasé en la administración publica liderando equipos para las TIC y cómo estas afectan a la población, me permitan opinar con algo más de perspectiva que la de un usuario doméstico. Hace tiempo de eso, así que no sé cómo ha ido evolucionando a dia de hoy, pero lo que es seguro es que se trata de una decisión política no de una decisión rentable ni lógica. La administración pública debe trabajar siempre en entornos de programario libre, con contadas execepciones temporales. Un usuario doméstico no debe ponerse en comparación. Este es libre de gastar su dinero donde desee, pero una administración debe mantener y cuidar el conocimiento de cómo está hecho aquello donde deposita nuestros datos y gestiones. Decir que no es compatible siquiera con la LOPD. Es más, la LOPD se ha adaptado para permitir esto. En lugar de adaptar la administración a las aplicaciones cerradas y esperar actualizaciones por parte de empresas como Microsoft, Autodesk o Adobe... con Linux se permite dar trabajo local CREANDO y COMPARTIENDO herramientas y conocimiento, en lugar de simplemente instalando y enseñando como funciona eso que han hecho otros. Linux no es valioso porque sea gratuito, que no tiene por que serlo en absoluto, sino porque puedes generar empleo local con decenas y cientos de programadores que adaptan el sistema a las necesidades de la administración, es decir, de la población. En caso contrario se busca adaptar la población a las limitaciones de un software privativo. No escarmentamos por más que veamos agujeros de seguridad gravísimos que poco o nada pueden hacer programadores si el codigo fuente no es accesible. Tan poco escarmentamos si conocemos que esos SO son, en realidad, un sistema espía que recopila datos y más datos del propio usuario y de todo el contenido que procesa. ¿Tan difícil es comprender esto? En absoluto, pero no interesa educar al respecto. Eso sí, puedo asegurar que las comisiones por estas implementaciones son altas. Muy altas.
rumpelstisien
Vaya, parece que lo de untar a los politicos tambien le funciona a Microsoft en alemania.
AndreZ.x
Fuera de contexto...
Hace años instale Linux dejando Windows en las sombras.. Motivado por aprender más del sistema, usar cotidianamente líneas de comando, seguridad, etc.
A los pocos meses, ya acostumbrado a usar Linux (Ubuntu) me di cuenta que Windows no quedó en las sombras, sino que fui yo, dejando muchísimos programas que no encontré jamás algo que me aportara una experiencia satisfactoria.
Recordé todas las motivaciones para dejar windows y pasar a Linux.. Y me di cuenta q muchas eran puro aire..
Tal vez si fuera programador me habría quedado feliz, pero no es mi caso.
No tengo nada contra un sistema u otro, pero si me agota mucho el ver que se usan muchos lugares comunes a favor de uno u otro.
Salvo que Linux es gratis.. (ese gratis trae costos de escasez) no le veo mayor beneficio a no ser q sea necesario.
Eso.. Es solo una opinión personal de la triste experiencia que me llevé. No se si fueron mis altas espectativas o que. Pero así fue.
Pd: para equipos antiguos si que es una buena opción.
kj_
Lo de Munich huele a corrupción, una cosa es que digan que no les vale LiMux (mil motivos posibles hay), pero otra es que salgan con cosas raras, como ausencia de concurso público, tirando por aplicaciones de la nube, pero cambiando por fuerza el S.O. a Windows, gastando un cantidad enorme de dinero de golpe, cuando se supone que siempre estuvieron con poco menos de la mitad de ordenadores corriendo con Windows.
En mi experiencia personal, hay áreas en las que GNU/Linux le gana por mucho a Windows y no me refiero a servidores, sino a tipos de usuario/oficinas, pero hay otras en las que lo mejor es dejarlas en Windows; mayormente son las que hacen uso intensivo de Excel (Word es fácilmente reemplazable, Excel no) y da igual si hay 15 años para pasarlas a un sistema mejor, la gente que la maneja siempre querrá tirar de Excel y cualquier otra cosa le resultará incómodo.
PD: Poner ese artículo del ransomware, del cual solo el titular vale, porque el contenido es un publireportaje y tiene la típica ausencia de una fe de erratas de Xataka (aunque se entiende que si la pusieran, todo el contenido no valdría nada), es insistir en revivir un tema que solo deja peor a Xataka como medio de comunicación.
royendershade
No tengo nada en contra de Windows, de hecho a dia de hoy es mi sistema preferido, aunque a menudo tengo que trabajar con Linux y MacOS puntualmente.
Sin embargo a nivel publico creo que es la mejor opcion posible dada la seguridad que implica, ademas de lo barato que resulta.
Entiendo que puede haber una dificultad añadida en la medida en que la gente esta acostumbrada a Windows.
Pero si cuesta 50 millones pasarse a windows, ¿por que no invierten 2 millones (y les sobra muchisimo), en contratar a alguien para montar una distribucion propia que sea un calco de Windows y compatible con todo lo que necesiten de este?
cs122
El artículo enlazado es falaz, inexacto y vergonzosamente tergiversador. En la sección de comentarios del mismo están expuestas los múltiples razones de los calificativos que le aplico. Especialmente en el comentario #16.
De todos modos, desde el punto de vista técnico, el título de dicho artículo es correcto. Todo sistema que permita a sus usuarios ejecutar software no firmado digitalmente, de forma local o remota, es vulnerable, tras el consentimiento del usuario, a cualquier ataque de ransomware sobre los archivos a los que puede acceder con su nivel de privilegios.
jforozco
La corrupción es un arma del mal que está siempre dando zarpazos por el orbe, nada raro sería que Microsoft estuviera metiendo algunos millón cito de euros en algunos bolsillos. : (
man_chester
Linux en verdad solo es "útil" a nivel de sistemas de servidores. Pero para el usuario sea administrativo y empresarial Windows es el rey. Es así.
juanjod
Yo me dedico a esto del IT desde hace casi 30 años... No recuerdo ya cual fue la versión de la primera distro de Linux que usé... No fue muy complicado para mí, teniendo en cuenta que ya usaba System V, Xenix, Solaris, etc que eran relativamente similares (aparte de OS1100, pero eso es otra historia).... Desde aquellos tiempos a ahora, Linux ha mejorado un mundo en usabilidad para usuarios finales... No existe ningún problema para que un usuario, tenga el nivel que tenga, utilice Linux... Es curioso como algunas personas se quejan de que tienen que aprender a usar un sistema operativo nuevo y, sin embargo, no le pondrían pegas a aprender a usar un Mac (o se pelean con Windows 10...). Pero claro, eso es más cool...
Yo llevo tiempo convenciendo a muchos usuarios de que usen Linux... Empecé por mi propia familia.... De un modo muy simple: Si quieres mi soporte tienes que tener Linux en el equipo... De esa forma todo son ventajas... Si se pasan a Linux te darán menos problemas y si no lo hacen, es problema suyo... :D Mi suegro (72 años) siempre me pregunta que por qué no usa Linux todo el mundo... No puede entender que antes siempre tuviera problemas con el equipo, de toda índole, y ahora no. Ahora se dedica a tener su colección de música, a hacer pequeños ajustes en sus fotos, etc... Cosas que antes no podía porque siempre andaba cambiando de un programa pirata a otro... Porque no lo olvidemos... El sofware libre no compite con el software privativo sino con la piratería... Que levanten la mano todos los que usen Photoshop y lo hayan pagado! :D Mucha más leña tendría que haber con el software pirata... Muchas más multas...
Trabajo en una organización pública con bastantes miles de usuarios y estamos anclados a Windows en los puestos de trabajo de usuario, debido sobre todo a aplicaciones que hemos desarrollado nosotros mismos pero que no tenemos dinero para cambiar; sin embargo, todos nuestros servidores usan Linux y todos nuestros usuarios Libreoffice... Y cuando se puedan cambiar esas aplicaciones... jeje... Adios Billy Puertas...
lantux
Munich ha llegado a la misma conclusión que llegué yo como usuario doméstico. Si no puedes desterrar Windows del todo, si necesitas que este instalado para las cosas que no puedes hacer en Linux o necesitas que haya equipos que lo tengan para determinadas tareas entonces el que sobra es Linux, yo en Windows puedo hacerlo todo desde jugar a trabajar y en Linux no, así que me quedé solo con Windows, supongo que a los funcionarios de Múnich les pasará igual y estarán cansados de buscar herramientas alternativas si es que las hay y que la mayoría de las veces funcionan peor para terminar ejecutando windows en otro pc o tendrán un windows pirata en una partición y usar lo que necesitan que es lo que me pasaba a mi
erickquinterolugo
Reportaron algunas de las críticas, pero no hicieron ni un comentario sobre las razones del banco que está a favor. Cuando no son imparciales en sus reportajes solo causan malos entendidos. Según lo que sus escriben se ve muy obvio que es una mala decisión la migración, pero estoy seguro que si pusieran los argumentos de ambos lados la opinión estaría más dividida, tal vez a favor de la migración. Por favor investiguen sobre los motivos y razones de la migración para que los lectores podamos juzgar con más claridad.
cs122
¡Excelente artículo!
Accenture ha realizado un extenso análisis de la atcual situación del software en Múnich.
https://www.ris-muenchen.de/RII/RII/DOK/SITZUNGSVORLAGE/4277724.pdf
Hay que tomarse las cosas con su grano de sal, ya que Accenture es una empresa dedicada casi en su totalidad al negocio de Microsoft. De todos modos, el análisis es bastante interesante.
Usuario desactivado
Yo adoro Linux, pero he de reconocer que en mi dia a dia, debo usar Windows, si o si.. Si usas 4 programas, intentas buscar similares y perfecto sales del paso, el gran problema viene cuando conectas perifericos que solo se idearon con windows, o programas especificos que no existe una alternativa en linux.. Por mucho que nos guste, en wine funciona lo que funciona.. Vmware es caro, y Virtual Box es la solucion de a pie que soluciona el tema de los programas, pero se atranca de nuevo con los perifericos y drivers.. Y finalmente para estar trabajando todo el dia en un emulador que en el fondo va mas lento, instalas windows al final.. Lo dicho, linux es genial, a crecido mucho de cuando salio que habia que usar la consola para todo, pero aun le faltan un par de años para que un usuario normal sea capaz de usarlo sin problemas, pero sobre todo se necesita soporte de las empresas que desorrollan tanto software como hardware, porque si solo hacen programas y cacharros para windows tarde o temprano vamos a morir a microsoft.
rebootedc
Dos palabras: Qui prodest?
josemicoronil
Sinceramente, a día de hoy funciona igual de bien Windows, Linux, y MacOS en el mismo hardware, quitando que algún dispositivo no te funcione correctamente por escasez de software para tu SO (cosa que pasa en menor medida en Windows y mayor para los otros dos), pero por lo demás, fallos de seguridad se pueden producir en cualquiera de los tres, y el software que va a ser mayormente usado en la administración va a ser una suite ofimática junto al navegador web, y para tal tarea no podemos decir que uno de los SOs lo haga mejor que el resto.
La decisión política aquí es más que clara que huele a que ciertas personas van a ganar una jugosa cuantía, porque el hecho de que quedaran sin migrar a Linux algunos equipo es una demostración clara de que no han hecho un buen trabajo, a menos que exista un determinado hardware muy necesario que sólo funcione en Windows (como hardware de lectura/escritura de DNIs digitales, etc.).
En cuanto a la formación necesaria que necesita una persona para usar un SO frente a otro creo que no es demasiado grande ni necesitaría de mucho tiempo, más que nada consistiría en cómo se organizan los ficheros en dicho SO, por lo demás es abrir el navegador o la suite ofimática a usar, y una vez abiertos en cualquier SO son prácticamente iguales, y en el caso de que usaran un software específico no debería cambiar mucho al compilarlo en un SO u otro.
Un saludo !
Usuario desactivado
Se cambiaron por el usuario final, a las secretarias no les enseñan Linux
dom_zek
Esto me suena a que hubo algun acuerdo entre MS y el gobierno en turno, cuando el gobierno se a preocupado porque el usuario final no le gusta o le es incomodo????
Es el poder de MS para con los gobiernos, desde que los gobiernos no ponen en los planes de estudio de las escuelas que se enseñe diferentes SO como linux, unix, etc, y solo les enseñan Windows MS sale ganando porque tienen todo un ejercito de capacitadores y vendedores en cada maestro de la escuela y a parte a MS le sale mucho mas barato que si ellos pusiera toda esa gente.
El gobierno puede fomentar a que las Universidades participen con sus estudiantes en el desarrollo de las herramientas que el gobierno requiere a cambio de un porcentaje de las ganancias para la universidad y para el estudiante si ese desarrollo se vende mas alla del gobierno que lo solicito, con eso fomentas el desarrollo y programacion para tu sistema.
saludos
d__
usa lo que mejor te sirva, punto.
castillofranco
Lo barato sale caro, dicen.
woskis
El motivo que no dicen es que las administraciones están amenazadas con denuncias multimillonarias por el uso de licencias piratas.
Microsoft conoce, de sobra, todos los equipos que están con licencias pirata, por lo que en cuanto les cierren el grifo empezarán a reclamarlo y eso a las administraciones les escocerá y mucho!
adan.pinolventeo
Hablamos de estandares, si tienes que formar a un nuevo funcionario a manejar un sistema operativo que no ha manejado en su vida vas a gastar mas dinero de lo que cuesta una licencia.
togepix
A estas alturas de la vida lo digo claramente : Linux es un desastre . Un desastre a nivel empresarial y domestico.
Ya llevamos décadas con este sistema operativo y nos encontramos con lo de siempre : falta de compatibilidad y recursos .
Y las cosas como son : no pagas Windows solo por el sistema , si no por su tremenda compatibilidad con el software .
Algunos no quieren verlo , pero Windows tiene una historia de programación que Linux no puede soñar . Así que dejémonos de tonterías . Linux es muy bonito para cositas . Y algunas muy específicas . Para todo : Windows . Y punto .
mszerox
Ya lo veo venir de aqui a 3 años:
"Ante tantos problemas con Windows 10, Munich decide trasladar todos sus sistemas a Mac OSX..."
Porque se busca mas la facilidad y la integración entre ecosistemas y la unica que puede dar eso ahora es Apple.
falconx
1995: Linux dominará el mundo!
2000: en este siglo Linux dominará el mundo!
2005: ya lo veréis... Linux dominará el mundo!
2015: pero... pero... Linux dominará el mundo!
2017: en 20 años... Linux dominará el mundo!