DAZN, el otro gran actor de las retransmisiones de fútbol en España junto a Movistar, ha vendido a LaLiga su negocio para hostelería, que incluye tanto el fútbol español como la Premier League, la Fórmula 1 o Moto GP; según cuenta 2Playbook, plataforma especializada en negocios de la industria deportiva, en línea del comunicado emitido ayer por LaLiga.
Esta operación se ha materializado tras no recibir oferta alguna de Mediapro ni de las telecos habitualmente interesadas en el fútbol (Orange y la propia Movistar) para emitir estos deportes en exclusividad en bares y restaurantes. Tampoco lo hicieron Vodafone o alguna otra. El "lote HORECA" (hoteles, restaurantes y caterings), algo debilitado tras la pandemia, tendrá que gestionarse internamente y que desde LaLiga apuntan en que confían en que permita que llegue "a más establecimientos públicos, con una oferta más competitiva".
150 millones brutos y el contexto del fútbol en TV para los próximos años
Ahora será LaLiga quien explote este negocio, que podría reportar 150 millones de euros brutos, quedando unos 120 millones para repartir entre los clubes, cifra prevista que mejora los rendimientos obtenidos en las tres temporadas anteriores (2019/2020 a 2021/2022), en régimen de exclusividad.
LaLiga será ahora quien ofrezca directamente el paquete deportivo a establecimientos hosteleros, sin operadoras de por medio
Desde hace varios años las reglas del juego cambiaron para la hostelería, a quienes se les impusieron precios superiores a los de los usuarios domésticos, ya que hasta entonces pagaban la misma cuota que estos. Desde entonces pagan cuotas superiores a cambio de un acceso al canal LaLigaTV Bar, el único autorizado para locales públicos, aunque en el último año se empezaron a discriminar precios para cobrar cuotas en función de ubicaciones y aforos.
Los términos del acuerdo no se han hecho públicos, aunque la motivación principal de LaLiga para afrontar este negocio en solitario puede estar en cómo han quedado repartidos los derechos del fútbol para las siguientes temporadas, con Movistar como única opción para ver todos los partidos, y DAZN para la mitad de ellos.
Si el aficionado de un equipo concreto no quiere tener que pasar por el aro de Telefónica y las contrataciones varias a las que obliga para poder acceder al fútbol, que dejan el precio por encima de los cien euros al mes, le queda DAZN como alternativa más asequible, pero no podrá ver en ella todos los partidos de su equipo. Ahí es donde entra la opción de acudir a su bar de confianza a verlos. Y ahí está el punto de interés de LaLiga para reforzar esta opción.
Una opción además que se baraja ofrecer a través de la OTT de LaLiga, desarrollada y en funcionamiento en Indonesia y Tailandia, y que podría ser aprovechada para la oferta directa a los bares, junto a la opción de un decodificador. De esa forma se reduce también la fricción durante la contratación, que podría hacerse además con cualquier operadora en lugar de con las más habituales, aunque esta es una idea por confirmarse. Y que puede ser un anticipo para dentro de unos años si finalmente se anima a ofrecer esa OTT también a particulares, sin operadoras de por medio, aunque esa es otra historia.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
m0w
Que poco tiempo le queda al futbol tal como lo hemos conocido... A mis abuelos (que en paz descansen) les gustaba mucho ver el futbol, ir al bar a pasar la tarde del sabado y del domingo con los amigos viendo el futbol y, en general, pasando su tiempo de ocio asi. El lunes (martes, miercoles, etc cuando no habia Copa de Europa o Copa del Rey) a comentar entre ellos en el bar los "penaltis no pitados", las "malas actuaciones arbitrales", los "fueras de juego que no se que"...
Porque la gente se pasaba media vida en el bar, porque no habia otra cosa que hacer.
Yo me crie en ese ambiente y genere cierto interes por el futbol cuando era crio (hace muchos años), jugue a futbol como casi todos los de nuestra edad, y a medida que iba sumando años fui perdiendo interes en el futbol, a la par que aparecian nuevas formas de ocio asequibles.
Antes de la pandemia aun veia algun partido de liga por inercia (muy puntuales) y champions. Sabia como estaba la clasificacion... . Hoy dia solo veo algun partido de champions, muy puntual. La liga me la suda supinamente. Y el futbol en general.
Hace muchos años, cuando mis abuelos se pasaban el fin de semana pendientes de los partidos y el resto de la semana pendientes de las polemicas generadas por el futbol apenas existia ocio alternativo. Se entretenian con lo poco que se podian entretener gratuitamente y que se podian permitir. Igual que se veia La1, La2, Antena3 y Telecinco porque no habia otra cosa que ver o hacer. No existia internet. No existian otros canales de TV. No habia nada mas que hacer que salir al campo, salir a hacer deporte, ver la tele o el futbol. No habia dinero para comprarte un Lego cada 15 dias. No habia dinero para comprarte un juego de la NES cada semana, te compraban 2 al año con suerte.
Hoy por hoy hay ocio por doquier, tirado de precio. Cualquier persona tiene acceso a una cantidad de ocio casi infinito a precio ridiculo. ¿En serio esta banda de anormales que dirigen el cotarro del futbol no se dan cuenta de que el futbol cada año que pasa muere un poco mas y esto ya no tiene vuelta atras porque las opciones de ocio mucho mas entretenido que el futbol son casi infinitas? ¿No se dan cuenta de que esta sentenciado de muerte?
¿Quien coño hoy dia pasa su tiempo de ocio metido en un bar comentando el futbol con sus conocidos?
¿Quien coño paga hoy en dia para ver un villareal-alaves? ¿un real sociedad-celta de vigo? Es mas... no es quien coño va a pagar... sino, ¿quien coño va a perder 2 horas de su vida, 2 horas de su tiempo de ocio en eso? No se, creo que poca gente. Muy poca gente. Poquisima.
Eso hoy dia... ¿Quien dentro de 10 años va a perder un minuto de su vida en un granada-cadiz? Porque ya tienes que estar muy aburrido de la vida y muy perdido sin saber que hacer la verdad.
El futbol de pago, el futbol profesional de archimillonarios analfabetos en calzoncillos son los nuevos "videoclubs", son los nuevos "discograficas", son los nuevos "sucursales bancarias"...
Es un negocio destinado a su muerte tal como la conocemos que quedara como cualquier otro deporte, como un nicho del que solo podran vivir bien cuatro equipos contados por pais.
snakeper
LaLiga deberia agarrarse los machos y hacer como la NBA y ofrecer un League Pass propio e incluso un Team Pass para los que solo quieren seguir a un equipo concreto (aunque quizas esto sea mas optimo para la champions que para la liga, por la diferencia de aficionados entre Madrid/Barça y los demás equipos)
innova
No entiendo nada , Laliga subasta los derechos de HORECA , nadie está interesado por su parece ser poca o nula rentabilidad.
Y ahora Dazn que tampoco se ha presentado le ofrece a la Liga sus contenidos de fútbol ,F1 y motos.
No se si puede surgir algún tipo de fricción entre Dazn y Movistar.
A este paso Laliga te va a poner el impuesto sobre el partido añadido.
Si estás en un bar y consumes algo durante un partido que se esté retransmitiendo venga a pagar un recargo en la consumición para la liga.
Está claro que cuando la avaricia no tiene limite........
Empezaron por poner las entradas con precios disuasorios .
Luego por hacer el fútbol de pago para poder verlo en la TV .
Para rematarlo las exigencias del último concurso han hecho que nadie se presente.
Luego se quejaran de que la gente no sigue el fútbol , y si la gente no lo sigue la próxima ficha del Domino en caer es la publicidad.
cacatuaromantica
Yo ya deje de pagar y ver futbol hace 2 años, tremendamente aburrido se me estaba haciendo ver los partidos.