Parece que con la llegada de Windows 8 el mercado de portátiles se está uniendo al de tablets. Veamos, por ejemplo, el ASUS Transformer Book, que aunque en principio podría parecer un ordenador portátil con teclado en realidad ha de ser considerado como un tablet de la gama Transformer. Sí, con teclado extraíble, como el Transformer Prime u otros tablets de la compañía.
A diferencia de ellos, el ASUS Transformer Book tiene mucha más apariencia de portátil y más concretamente de ultrabook. Además, a diferencia de los tablets Android el Transformer Book llevará procesadores Intel Core ‘Ivy Bridge’, gráficos NVidia, 4 GB de memoria DDR3 y USB 3.0. Por supuesto vendrá con Windows 8 para así poder aprovechar la pantalla IPS táctil (tamaños de 11.6, 13 y 14 pulgadas, algunas con resolución FullHD) y el propio teclado. ¿Quieres un portátil? A anclar el teclado. ¿Prefieres un tablet Windows 8? Pues lo quitas y ya está.
Quizá lo más interesante del ASUS Transformer Book es que el hardware es “de verdad”. Nada de un ARM o similar, hablamos de procesadores x86 que en principio deberían ser mucho más potentes. El lado negativo estará en la batería y su autonomía, que lamentablemente serán más cortas que otros tablets más “clásicos” con Android. Esperamos que este aspecto se pueda solucionar añadiéndole una batería adicional en el teclado, algo que ya se ha implementado en algunos tablets de la gama Transformer.
Por ahora no hay datos sobre disponibilidad o precio del ASUS Transformer Book, pero no tiene mala pinta.
Más información | ASUS.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Rodri
Esto es lo que estaba esperando, si ya me gustaba la opción de Android, esta con Windows 8 podría ser una maravilla si se controlan ciertos aspectos como los que se han comentado en el propio post.
A ver el precio, pero el de 11" puede ser una maravilla de la productividad.
leejairo
Acaban de dejar a los Ipads y a las tablets con Android al nivel de juguetes!!!
cronos26
Vendo Asus Transformer, ¡razón aquí!
Ricard
La convergencia, converge... una vez más. Un paso lógico a mi parecer y algo que muchos estábamos esperando, la potencia y versatilidad de un portatil junto con la movilidad de un tablet.
Por fin no tendremos que gastar dinero por partida doble para tener doble funcionalidad, y si bien los asus transformer con android han sido un buen comienzo, esto se acerca mas a una unión realmente productiva de portatil y tablet. Esperemos que windows 8 cumpla con las espectativas.
henry.j.rosero
DESDE CUANDO LOS X86 SON DE VERDAD Y LOS ARM DE MENTIRAS? LOS ARM SON POR MUCHO LOS MEJORES PROCESADORES EXISTENTES, RELACIONA CAPACIDAD DE CALCULO, COSTO Y CONSUMO DE ENERGIA. henryjimenez.rosero@gmail.com
elmonch
Bastante buena ida, como el transformer original, pero pienso que para equipos x85 con necesiidad de refrigeracion y gran bateria es mejor concepto el del lenovo yoga
aplatanado
Difícil cuestión. Un procesador más potente pero un sistema operativo y unas aplicaciones que consumen más recursos y más batería. Como portátil está bien eso de tener un Ivy Bridge pero como tablet es complicado que algo de lo que vayas a hacer lo necesite.
carlesraf
nos vendieron las tablets como una revolución..todos decian que si el teclado estaba desfasado y que el portátil moria. Pues bien, al final las tablets se han vuelto portátil, peró mas caro..tablet normaleta (300-400€) mas teclado(100-200€) total el precio de un portátil..nos toman por tontos o que?
luffytenerife
y cuando separes la pantalla, que potencia tendra como tablet?
tigerarius
El produscto perfecto para mi y muchos.Seria mas perfecto aun con un puerto Thunderbolt.
Colla Rubio
Sería a esto a lo que se refería Steve Ballmer en el mítico video en el que intentaban explicar que el ipad no lo usaban porque no tenía teclado :P
Jerichocr
Android no le hacia justicia a la Transformer, pero ahora esta versión con Windows 8 me parece uhhh mucho más atractiva. Creo que a llegado el sustituto de mi iPad. Solo queda ver la autonomía.
jmsr
Alguien sabe como funciona el sistema de enfriamento de estos "tablet-portatil"?
Todo ese hardware en 11.6, 13 y 14 pulgadas debe generar bastante calor.
kimik22
la principal diferencia entre mi portátil y mi tablet es que por el primero estoy obligado a llevar siempre el cargador encima si quiero trabajar más de 3 horas, mientras que el segundo aguanta casi dos jornadas. creo que por ahí es donde se va a ver si realmente esto funciona
PD: hacía tiempo que esperaba todo esto que está llegando en el Computex 2012!
jbarciarufe
La idea del Transformer Prime no es realmente nueva. Equipos HP, Toshiba y Fujitsu anteriores tenían una opción de tablet con un potente procesador, disco duro mecánico y amplia memoria, con teclado acoplable y pantalla giratoria, pero con el handicap de un alto precio (sobre 2.000 dólares), peso superior a 2kg y con las limitaciones de energía que nos obligaban a llevar el molesto cargador. La idea del Prime claramente es bienvenida en el sentido de traer un equipo verdaderamente más liviano y mas barato pero con el inconveniente de la duración de la batería acortada aún cuando lleve un disco duro de estado sólido y un procesador icore de bajo consumo de energía. Pienso que Asus debería apostar por unificar sus esfuerzos en darnos un producto basado en el modelo prime que soporte un arranque dual de sistema operativo, Windows 8RT y Android, y no es descabellada la idea, tomando en cuenta que Viewsonic ya asomó la viabilidad de esta posibilidad con su modelo obsoleto Viewpad 10 con un procesador Intel Pine Trail N455 1.66GHz típico de un Netbook que combinaba a Windows 7 para netbooks y una versión básica de Android. Nadie duda de las ventajas ofimáticas y de seguridad del entorno Windows pero claramente las aplicaciones personales de manejo de contenidos multimedia del sistema Android son superiores y mas baratas, 200 euros en aplicaciones de Android funcionales representan 2.000 euros como mínimo en aplicaciones en Windows equivalentes para usos básicos. Un hipotético Asus Prime Dual con un procesador snapdragon o core i5, acelerador gráfico y disco duro de estado sólido con arranque dual Windows 8RT y Android es de lejos la mejor opción para llevar en un solo producto lo mejor de ambos mundos y por tanto el reto de equipo soñado. Las autonomías podrían llegar a 7 horas en WindowsRT ó 15 en Android que son respetables (en modo teclado acoplado) Si en el 2012 no se anuncia un producto así, habrá que esperar a ver si se concreta para el futuro y este si que sería el equipo ideal.