Es probable que lo hayáis oído alguna vez: hay quien sostiene que los coches "de antes" eran más seguros que los de ahora. Suele apoyarse esta afirmación con el hecho de que la chapa de aquellos coches era más gruesa que la actual, o que sus formas más angulosas, con forma de "caja", los hacía más resistentes a los golpes.
Se suele también decir, para reafirmar todavía más lo anterior, que los coches actuales se abollan más fácilmente y que se arrugan enseguida. Por ejemplo con frases como "me di solo un golpecito, pero se me arrugó medio morro". Pero, ¿es esto verdad, o es un falso mito? Que un coche sea más o menos rígido, o se arrugue con mayor o menor facilidad, ¿cómo afecta a su seguridad? ¿Qué otros elementos más intervienen? ¿cómo ha evolucionado la tecnología?
Seguridad de un automóvil: cuestión de aceleración y fuerza
Debemos ser conscientes de que las personas se hieren y mueren en su coche en accidentes de tráfico. Estamos hablando de una máquina que se mueve a gran velocidad por un entorno en el que hay más de esas máquinas moviéndose a su vez, y lamentablemente de vez en cuando pasan cosas, y se tienen accidentes.
Y cuando tiene lugar ese accidente, y esa máquina, el coche, impacta contra otro coche o se sale de la carretera e impacta contra algún objeto, se modifica brúscamente un estado de gran energía (cinética), tanto mayor cuanto mayor sea la velocidad que llevaba el coche en cuestión.

Pongamos por caso que un coche se desplazaba a 100 km/h, e impacta contra un árbol o un muro o una roca. Esto significa que en un instante (tiempo cercano a cero) y en una distancia casi nula, pues el tozudo árbol, el tozudo muro o la tozuda roca suelen permanecer sin moverse en su sitio, la velocidad pasará de 100 a 0 km/h.
Esto implica que el coche y sus ocupantes se verán sometidos a una aceleración muy alta, o mejor dicho en este caso en concreto, deceleración (o aceleración negativa). Y por una ley fundamental y muy básica de la todavía más tozuda e imperturbable Física, esa que relaciona fuerza, masa y aceleración, resulta que el coche, y las personas que van dentro, se ven sometidas a una fuerza también muy grande, y a los efectos y consecuencias que esta produce.

La presión produce deformaciones
Esa fuerza que aparece sobre el coche, y sobre las personas que van dentro, se traduce en una presión, puesto que se aplica sobre una determinada superficie, la que haya de contacto entre el coche y el árbol, por ejemplo. Y esa presión también se aplica a las personas, por ejemplo cuando la cabeza del conductor golpea el volante.
No hay que olvidar tampoco que además de una presión directa, hay también una presión "indirecta". Esa deceleración fuerte y brusca que sufre el coche se traslada también a las personas que van dentro. Aparece la inercia de la que se suele hablar. La persona se estaba moviendo con el coche, este se frena de golpe, y la persona tiende a mantener el movimiento, por eso se desplaza hacia delante.

Ese desplazamiento provoca el golpe contra el volante que acabamos de comentar, entre otras muchas cosas, pero también provoca, por ejemplo, que nuestros órganos se desplacen de la misma manera. Es exactamente lo análogo a la persona que está dentro del coche, pero en este caso podemos hablar del cerebro que está dentro de la persona (simplificándolo).
Y lo que sucede es que el cerebro se golpea contra la pared frontal interna del cráneo, y entonces se ve sometido también a una determinada presión.
Y todas estas presiones, la del árbol sobre el morro del coche, la del aro del volante sobre la cabeza del conductor, y la de la pared del cráneo sobre el cerebro, provocan deformaciones, y estas deformaciones terminan provocando daños, lesiones y muertes.
Seguridad pasiva: no siempre se tuvo en cuenta
Pues bien, toda esta dinámica de los accidentes de tráfico no siempre se tuvo en cuenta a la hora de diseñar y construir los coches. Durantes décadas estos se construían para soportar su carga propia y la de las personas y carga que iría dentro, sin pararse a pensar en si soportarían el accidente, o si protegerían mejor o peor a los pasajeros.
Debemos recordar que las primeras investigaciones sobre seguridad en los coches en caso de accidente empezaron en los años 50, por ejemplo con coches conceptuales como el Cornell-Liberty Safety Car. Entonces ya empezaron a hacerse pruebas de choque con maniquíes, para ver qué pasaba en un accidente, y qué les pasaba a las personas que iban dentro del coche.
Durante décadas los coches se construían para soportar su carga propia y la de las personas y carga que irían dentro, sin pararse a pensar en si soportarían el accidente
El primer cinturón de seguridad en un coche, solo de dos puntos, fue presentado en 1948 (en un Tucker), pero no fue hasta 1959 cuando llegó el cinturón de seguridad de tres puntos, que se montó de serie en un Volvo. Lo mismo podemos decir de los reposacabezas, que deberían de estar presentes en todas las plazas del coche. El airbag, que hoy en día también es algo normal, se inventó en 1971 por Mercedes-Benz, pero no se montó en un coche hasta 1981, y no fue hasta los años 90 que empezó a generalizarse en todo tipo de marcas y modelos. Ahora hay más de ocho tipos diferentes de airbags.
Aunque pueda parecer mentira, se han tardado décadas en estudiar y comprender cómo proteger a las personas que van dentro del coche en caso de accidente. Hubo un hecho bastante reciente que aceleró la evolución de este campo: los organismos de evaluación, como por ejemplo Euro NCAP, aquí en Europa.
Euro NCAP se fundó en 1997 y empezó a realizar pruebas de choque a coches nuevos (crash tests) y hacer públicos los resultados. De esta manera los conductores pasamos de no saber nada al respecto, a empezar a estar informados y saber que no todos los coches protegían de la misma manera a los ocupantes.
En ese momento la seguridad se convirtió en un argumento de venta: quien tenía un coche más seguro (con más puntos o con más estrellas), vendía más que aquel que tenía un coche menos seguro. Y esto hizo que todas las marcas apretaran el acelerador para mejorar la seguridad de todos sus coches, para seguir siendo competitivas y no perder ventas.

Deformación programada + indeformabilidad
Puesto que el coche se va a ver sometido a esa deceleración y fuerza, y las personas también, hay que pensar en la forma más beneficiosa para las personas, no para el coche, de soportar esas fuerzas. Aunque haya coches preciosos, da igual lo que le suceda al coche, mientras las personas que van dentro sobrevivan.
Una opción podría ser considerar que el coche tiene que ser muy resistente, muy rígido e indeformable, de modo que sea capaz de soportar la presión debida a esa fuerza sin deformarse ni romperse, o sea, sin arrugarse ni abollarse. El problema de esto es que toda la deceleración y presión recae entonces directamente sobre las personas, y por tanto las lesiones y daños que pueden sufrir son mayores (fuerza sobre las cervicales del cuello, presión sobre el tórax, golpe de la cabeza contra el volante, etc).
Pensemos en la otra opción, considerar que el coche tiene que ser deformable, no tan rígido, para que se absorba la energía del impacto. O en otras palabras, para que el tiempo de la deceleración no sea casi cero, sino que al ir deformándose el coche, por ejemplo el frontal, pase algo más de tiempo, la deceleración sea algo menor y la fuerza también. El problema de esto es que el coche se puede convertir en un amasijo de acero que aplaste a las personas, o sea, que volvemos a tener lesiones, daños y muertos.

Ninguna de estas dos opciones protege realmente a las personas. De hecho durante décadas no hemos sido capaces, tecnológicamente hablando, de aunar ambas cosas a la vez. Hemos tenido coches que con golpes a baja velocidad apenas se abollaban o arrugaban, pero que con golpes a alta velocidad se arrugaban más de la cuenta.
La solución más efectiva resulta ser una combinación de estas dos cosas: el coche debe tener primero zonas que se deformen de manera controlada, arrugándose y absorbiendo la energía del impacto (el morro, por ejemplo), y después debe tener zonas que no se deformen lo más mínimo, para no reducir el espacio vital de las personas (esto es lo que hoy en día llamamos habitáculo indeformable).
Para ello la estructura del coche se estudia detenidamente parte a parte, en forma (diseño y transmisión de las fuerzas) y tipo de material, para cumplir mejor la función que le toca en cada caso.
El desarrollo de nuevos materiales, o el abaratamiento en algunos que ya existían, pero eran muy caros, así como nuevas técnicas constructivas, sobre todo de soldadura, permiten tener coches mucho más seguros ahora que hace 20, 30, 40 o 50 años.
En automoción, por ejemplo, el empleo de plásticos y aceros deformables en el morro, permite tener esa deformabilidad buscada para la absorción del impacto, mientras que para la "jaula" indeformable del habitáculo, se emplean aceros de ultra-alta resistencia, que dan una mayor resistencia y rigidez, y además sin engordar la sección y peso de la estructura.
Seguridad activa: mejor evitar el accidente
Todo esto que acabamos de explicar tiene que ver con la seguridad pasiva, es decir, puestos ya en lo peor, en el accidente en sí, aquello que sirve para evitar los daños a las personas, o reducirlos al mínimo todo lo que sea posible.
Pero la seguridad de un coche no solo es eso. De hecho lo ideal sería no tener que llegar nunca a esa situación. Así que los ingenieros también estuvieron décadas investigando sistemas de seguridad activa que ayuden al conductor a reducir la posibilidad de tener un accidente, incluso aunque el propio conductor cometa un error.
Primero fue una mejora mecánica, con mejores diseños de los trenes de rodaje, con mejores sistemas de suspensión, con frenos más eficaces o con mejores neumáticos que den más adherencia en diferentes circunstancias.

Después fue una mejora electrónica. En esta estamos todavía inmersos hoy en día, con cada vez más sistemas, tanto más complejos, para mejorar la seguridad.
Uno de los primeros que debemos citar es el ABS, o sistema antibloqueo de los frenos, para que aunque frenemos a fondo las ruedas no se bloqueen y se conserve la dirección para esquivar un obstáculo. Se empezó a montar en coches, como extra opcional, en 1978. No fue hasta el año 2004 que se hizo obligatorio para todos los coches nuevos que se fabriquen en Europa.
Algo parecido le sucede al control de estabilidad ESP, que ayuda a mantener la trayectoria del coche en condiciones complicadas. Es más reciente, se empezó a usar en 1995, y se hizo obligatorio en 2011.

Y ahora tenemos aún más avances, aunque algunos todavía tengan cierto margen de mejora:
- Los sistemas de control de velocidad de crucero adaptativo mantienen la distancia de seguridad automáticamente con el vehículo que nos precede.
- Los sistemas de frenado automático frenan el coche por sí solos para evitar chocar, aunque el conductor esté despistado.
- El asistente de mantenimiento en carril detecta si pisamos una línea del carril involuntariamente, y aplica un poco de fuerza de giro al volante, o bien una vibración o pitido, de alerta, para que sigamos centrados en el carril.
- Los detectores de ángulo muerto "ven" incluso en esa zona donde los espejos retrovisores tienen un punto ciego, y alertan al conductor para evitar un susto por no darse cuenta de que venía un vehículo por el carril.
Así que... no, los coches de antes de no eran más seguros que los de ahora, pero aún con eso, no debemos olvidar que el factor más importante para la seguridad durante la conducción es el propio conductor. Prudencia.
La importancia de las pruebas de choque
Crash test México vs EEUULos coches más económicos de Nissan vendidos en México y Estados Unidos frente a frente en un choque.
Posted by Xataka on miércoles, 2 de noviembre de 2016
Para comprobar todas estas medidas de seguridad se utilizan las pruebas de choque. Como vemos en el vídeo no sólo sirve para comprobar el efecto de un accidente sobre un conductor, sino que permite poder comparar, por ejemplo, coches de gamas similares en diferentes países y ver cuales son las diferencias.
También ayudan a que podamos entender cual está siendo la evolución de la seguridad interna de los coches en caso de accidente dentro de un mismo fabricante. Por ejemplo, en este vídeo podemos ver y comparar las diferencias en caso de accidente entre dos coches de Toyota, un Corolla de 1998 y un Auris de 2015.
Además, estas comparativas también nos permiten ver cómo se comportan coches de fabricantes más modernos como Tesla en comparación a las propuestas de características similares como los modelos eléctricos de BMW. Desde luego, nadie puede decir que los vídeos no son espectaculares.
Pero más allá de los coches, estos test de choque también ayudan a que podamos ver cómo se comportan otros vehículos en caso de accidente. Por ejemplo los hay de camiones y autobuses. El efecto sobre las personas se mide gracias a los "dummies", unos muñecos que siguen evolucionando.
Vídeo | IIHS (YouTube), Volkswagen (YouTube)
En Xataka | Así es el coche autónomo de Ford que hemos visto en el MWC
Ver 60 comentarios
60 comentarios
elmonch
Nunca habia oido ese "mito", y quien lo creyese se ha caido de un guindo
jorgecrce
Xataka desmiente un mito creado por Xataka.
jesuspedro
En 1960 murieron en España 1300 personas con 2,2 millones de carnets de conducir. En 1990 llegamos al récord de casi 6000 personas muertas en accidente de tráfico. En 2013 murieron 1130 personas con 26,6 millones de carnets de conducir. Algo influirán los coches en este resultado.
vixvaporus
Artículo prescindible que parte de un "mito" inexistente.
Los que tengáis una cierta edad, recordareis cómo se recibió con brazos abiertos el ABS, especialmente en el sector transporte (aún recuerdo los catálogos SCANIA explicando el invento); poder frenar a fondo (reacción intuitiva) sin perder el control ... en el aspecto seguridad nunca se ha pensado que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Otra cosa es si hablamos de calidad de construcción o de sensaciones al volante.
klaus_k5
Lo que yo siempre he escuchado es que los "de antes" duraban más, no que fuesen más seguros.
edualf
otra manera de ver la diferencia y hacerla mas evidente es ver los accidentes de Sena y Kubica, se que no son parecidos y que detrás del accidente de Sena hay muchos factores, pero uno, el de Kubica quedo destrozado del todo menos la cédula y el coche de Sena no quedo tan destrozado.
También podemos ver el que tuvo Schumacher, que golpeo de frente y solo sufrió daño en las piernas, todo gracias a la fibra de carbono que no se deforma sino que "explota" y dispersa las fuerzas de modo mas eficiente.
Para mi no hay ejemplos mejores que estos
ryveras
Que yo sepa el mito no es que los coches de antes fueran mas seguros sino que los coches de antes (y muchos otros productos) estaban diseñados para durar en el tiempo y los de ahora no gracias en gran parte a la obsolescencia programada de muchos de ellos.
chandlerbing
Falso,pero no hay que tener sentido comun ,para saber que lo de antes duraba mas, mi televisor de los 80's Sony Triniton lo regale,funcionando perfectamente ,solo necesito un mantenimiento menor hace 3 años.
En cambio sus siguientes 2 sustituos se han descompuesto a los 2 años,y mas caros.
Por eso mis electrodomesticos los compre de segunda mano, tienen ya mas de 10 años,pero funcionan impecablemente, a mi tia le regalamos un refrigerador nuevo en su cumpleaños, apenas cumplio 2 años y ya ha sido reparado porque hace un ruido extraño y dejo de funcionar,dejando insevible todos los alimentos.
delcoso
No eran más seguros, pero si más duros, con las consecuencias que eso tenía para los ocupantes de un vehículo en caso de accidente, ya que el impacto, era absorbidos por estos y no por la chapa del coche en cuestión.
danielmendez1
Los autos de antes eran resistentes a los daños pero al mismo tiempo eran una trampa mortal para las personas, tu te partias en dos y el coche no recibia ni un rasguño, ahora buscan que suceda lo contrario.
azkarra
La primera vez que lo oigo, lo que si es cierto que los coches anteriores eran más duros y que "se podían arreglar con un ladrillo", pero de seguridad nada. De echo con un coche viejo me comí un monte y yo estaba todo magullado, el coche ni un rasguño. Con uno actual como mucho alguna rozadura habré tenido y tiene más marcas de las que el anterior nunca tuvo.
jordizx9
Respetando todas las opiniones, creo que el titular debería ser coche más resistente, en lugar de más seguro. Antiguamente la seguridad pasaba por el diseño de un buen chasis, geométrias de dirección, reparto de pesos, etc, y todo ello sin electrónica en las ayudas, no estoy en contra de ellas ni mucho menos, son un gran avance, pero que pasaría si se produce un fallo del ESP, acaso se para el motor para que no nos salgamos en una curva? El ESP salió a la luz porque un vehículo no superó la prueba del "Alce", era mucho más caro modificar el chasis. Los M3 de BMW, que conste que no trabajo para BMW, y tampoco tengo uno, ojalá, se hicieron para circuito, donde el diseño de un buen chasis tiene mucha importancia, cuando prácticamente lo ganaron todo, decidieron sacarlo para la gente, eso si con bastante dinero.
ads2801
La gente que piensa que los coches de antes no se deformaban tanto tiene razón, pero eso no asegura tu seguridad, si no al contrario. Al ser más rígido el impacto va a ser mayor, y menos energía será esparcida y esta energía se centrará por completo en el choque del coche, ahora al ser más "flexibles" se deforman antes, claro,pero en caso de golpe, el golpe se absorbe mejor, la energía se esparce y no se concentra en un solo punto, por lo que el golpe siempre será menor, ya que cogerá forma, y la energía cinética será por lo tanto menor. Está claro que ahora, al mínimo roce, el coche sale dañado enseguida, algo que antes no, pero en caso de accidente grave, sales tu mejor parado...aunque no en todos los casos, claro.
hybridheaven
Como se menciono todo depende de la percepción y como las pruebas se realizan, tuve un choque de frente con auto del año contra un taurus de los 90, en el tauros se rompieron parte de los focos y yo me quede sin frente literalmente. (Mi carro literamente recibio todo el impacto) y pues me quede sin carro y la otra persona siguio manejando como si nada.
ery23
Más fuertes sí, más seguros evidentemente no. Creo que se confunde una cosa con otra.
saxico
Os habeís tenido que inventar un mito para escribir un artículo? Ojo, el artículo esta muy bien, pero en mi vida he escuchado ese mito, de hecho todo el mundo da por hecho justamente lo contrario, que los coches de ahora son más seguros.
sanamarcar
La pregunta si chocas contra un coche de los antes y pesado, y el sigue en el mismo sentido y tu vas hacia atrás en el coche... yo no lo tengo tan claro.
145955
La chapa de fuera no sirve de nada, incluso ahora se ven coches, que las chapas parecen papel de fumar que al chocar se desprenden fácilmente, la estructura interna se queda en buen estado. Hasta aqui muy bien. El problema que lo que conocemos de la seguridad de los coches, son unos test, que se saben de memoria los ingenieros, y en consecuencia, no son una referencia valida.
Puedes sacar 5 estrellas euroncap, como el yaris:
(video de youtube)
Qx58sQSFzSk
Y despues llegan unos señores, te modifican el test, y el resultado es ATERRADOR:
(video de youtube)
FCbnMp_ZJKY
Pues eso, ¿de quien te fias?.
Saludos
cristian.garciaalons
Otro que nunca escuchó ese mito. Mas bien sería que "Los coches de antes eran mas fiables". Y no es un mito. Si por fiable entendemos que eran mas duraderos, pues sí que eran mas fiables. Poco falta para que salgan motores de 2 cilindros 1.0 diésel con 200cv en los que el turbo asomaría por el capó como si de un Dodge Charger se tratase.
También es cierto que si comparo mi Peugeot 306 de 1999 con el Peugeot 307 de 2005 de un amigo...las aletas del suyo son de plástico y en caso de un accidente...su coche sería más costoso de reparar que el mío; por contra, en caso de sufrir un accidente importante, su coche está preparado para absorber el golpe mucho mejor que el mío, pudiendo salir yo perjudicado.
rodrigo
mmm tampoco es que el coche sea tan duro y rigido como un tanque, porque entonces al primer golpe nos lastimamos con el volante del coche y estamos listos para ir al hospital.
Lo que creo que en este tipo de cosas tiene que haber equilibrio, ya que últimamente veo que están saliendo muchos autos que parecen hechos de cartón prensado, y al menor choque se arruinan y a cambiar de coche (soy solo yo el que vee que esto es lo que mas les interesa a las compañias automotrices? que cambiemos de coche lo mas antes posible?)
Tengo un Toyota Rav 4 del 97 (ni muy viejo ni nuevo) que no es tan rigido como los coches mas antiguos, pero tampoco parece hecho de carton como los algunos nuevos modelos, y hace no mucho me di de frente con uno de estos coches nuevos, resultado: la máscara de mi auto un poco rota y el capo un poco doblado (no tengo parachoques), y el otro auto? toda la parte de adelante casi destrozada. Los dos salimos ilesos. Moraleja: No autos con materiales tan deformables o blandos que se deshacen al menor golpe, aunque tampoco autos de acero. Tiene que ser equilibrado.
gorullull
Me veo lleno de negativos, pero si, los coches de antes (los generalistas) eran mucho mas seguros. Me explico:
El tema de la chapa está muy claro y el artículo es totalmente correcto y cierto.
Pero el tema de la seguridad ACTIVA nadie lo dice:
Los coches de ahora, llevan de "TODO" abs, dirección asistida, esp, asr, airbag, bluetooth, etc.
Pero para poder llevar "TODO" y tener un precio razonable, tienen que ponerle TODO LOW COST. (me refiero a coches generalistas, insisto).
La dirección asistida electrica kutre que llevan casi todos, solo consigue que los coches se salgan de la carretera por SOBRECONTROL. Solo hay que leer cual es la mayor causa de acidentes: salidas de pista.
El freno ABS "low cost" en seco funciona fatal y te deja sin frenos en cuanto pisa un miserable granito de arena. Me ha pasado bastantes veces.
Encima los coches de ahora pesan el doble que los de antes. Pero llevan exactamente los mismos frenos que los de antes...
Un Clio o un fiesta diesel de 120cv llevan frenos de disco normalitos delante y tambores detrás, la misma configuración que un 4 latas, o que un seat 127, o que el primer Clio, o que el Fiesta mas barato que había.
El fiesta XR2 con 96 cv pesaba menos de 800 kg y tenía discos ventilados delanteros y discos traseros, como el clio, el 205, el Ibiza y similares de mas de 100cv de los 80's.
¿Que coche frenará mejor un Fiesta de 120 cv con frenos low cost y doble de peso, o el fista de los 80 con la mitad de peso y el doble de frenos?
¿Que coche será mas preciso al tomar las curvas o dar un volantazo, el Fiesta de hoy con dirección asistida eléctrica LOW COST (superimprecisa) y el doble de kilos, o el de los 80 que tenía dirección directa y sin asistir?
Ahora vienen los negativos...
Usuario desactivado
No existe tal mito.
jesusramirez94
También depende mucho la velocidad a la que se conduzca, en un pequeño choque el auto nuevo recibiría más daños y en uno donde los dos chocaran a más de 80km/h ninguno sobreviviría, en el coche antiguo el conductor recibiría toda la inercia del coche sobre el cuerpo, aunque el coche no se deformará y el en nuevo el coche se plegaria tanto como una bola de papel aluminio aplastando a sus ocupantes, así lo veo yo jeje, saludos!!