Como sabrás ya, pues se habla cada vez más de él, Tesla Motors es un fabricante de automóviles. Se fundó en el año 2003 y su singularidad es que decidió arriesgarse a fabricar exclusivamente coches eléctricos. Primero comenzó con la producción de muy pocas unidades de un deportivo eléctrico, el Tesla Roadster, y después con una berlina de gran tamaño eléctrica, el Tesla Model S.
Tesla ha hecho un coche eléctrico de calidad, que compite con modelos similares de las marcas premium tradicionales, como Audi, BMW o Mercedes-Benz. Tiene un precio muy parecido a las versiones equiparables, y además tiene una autonomía muy razonable que permite utilizar el coche sin mayores problemas, y más aún gracias a la red de supercargadores de la propia Tesla, que los propietarios pueden utilizar gratuitamente.
![Tesla Model S Interior Negro](https://i.blogs.es/20a17d/tesla-model-s-interior-negro/450_1000.jpg)
El Tesla Model S es un coche deseado y 'de moda'
Aunque al principio costó un poco, la realidad es que el mercado ha respondido aceptando muy bien el producto. El Tesla Model S se vende muy bien, a un nivel muy parecido al que se venden los modelos similares de la competencia (berlinas de segmento E), y de hecho Tesla vende todo lo que fabrica e incluso hay varios meses de espera para ciertas versiones.
Ha conseguido que se de un gran valor a su coche, que sea muy deseado, e incluso que esté en cierta manera "de moda" entre los famosos y gente adinerada. Un Tesla transmite una imagen de modernidad y tecnología, además de menos contaminante y más sostenible, que no es tan fácil de conseguir, y que muchos fabricantes desean.
Tener un coche eléctrico con hasta 700 CV de potencia (el Tesla Model S P85D), con hasta 502 km de autonomía homologada (ciclo NEDC europeo), con capacidad para recarga super-rápida (a 120 kW de potencia) y con una consola central táctil que prescinde casi por completo de los botones tradicionales, le ha valido para ser considerado uno de los coches más avanzados y con más proyección de futuro del momento.
![Tesla Model S Negro](https://i.blogs.es/dd55de/tesla-model-s-negro/450_1000.jpg)
La electrificación del automóvil es un hecho
La electrificación del mundo del automóvil, de una manera u otra, es una realidad cada vez más presente, fundamentalmente porque es la estrategia más eficaz y rápida de reducir consumos y emisiones contaminantes, algo a lo que los fabricantes se ven obligados para cumplir las cada vez más exigentes y restrictivas regulaciones de emisiones.
Además de otros criterios de eficiencia y diversificación de fuentes de energía, a parte de los carburantes derivados del petróleo, algo que ha demostrado Tesla Motors es que se puede conseguir que la gente desee comprar un coche eléctrico, y hay que reconocerle el mérito, pues a priori hay muchas resistencias a cambiar hacia algo que se considera muy nuevo, un tanto desconocido y todavía con alguna que otra limitación (relativa).
Después de probar con esta berlina grande, Tesla Motors pretende lanzar dentro de poco un SUV eléctrico grande, el Tesla Model X, y después de este una berlina de tamaño medio, además a un precio considerablemente más bajo: es el que primero se llamó Tesla Model E, y ahora se conoce como Model III, o Model ≡, jugando con la grafía de la E y del 3.
Ahora bien, ¿es Tesla Motors el único fabricante que apuesta por la electrificación o la tecnología? La verdad es que no, aunque los fabricantes tradicionales puedan dar la sensación de ir un poco retrasados en el desarrollo e implantación de estas nuevas tecnologías.
![2312](https://i.blogs.es/5ec46f/2312/450_1000.jpg)
Algunos fabricantes ya lo ven
¿Puede haber un "efecto Tesla" por el que los fabricantes tradicionales premium pueden verse animados a apostar más por los coches eléctricos? Podría ser, ya que el fin de todo fabricante de automóviles es vender coches, cuantos más mejor, y se aplica la máxima de que hay que ofrecer aquello que la gente esté dispuesta a comprar.
Viendo que ahora tienen un nuevo competidor en la partida, con un producto que se vende, las marcas reaccionan para no quedarse atrás. Las frases más habituales de casi cualquier fabricante de automóviles son del tipo: "no hay que cerrar puertas", "estamos investigando y trabajando todas las posibilidades de futuro", "hay que dar diferentes opciones", "es bueno que el cliente pueda elegir"...
Pero tampoco debemos olvidar que algunas marcas tradicionales, aunque ahora mismo no tengan un producto directamente comparable con el Tesla Model S, también dieron un paso al frente unos años atrás.
![650 1200](https://i.blogs.es/f44c6a/650_1200/450_1000.jpg)
Por ejemplo Mercedes-Benz lanzó en 2013 un deportivo eléctrico de altas prestaciones, el Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Electric Drive de 751 CV, que eso sí, tiene un precio muy muy exclusivo. Sus otras apuestas por la movilidad eléctrica son el Mercedes-Benz Clase B Electric Drive, que se empezó a vender en 2014 (2015 en España) o el smart fortwo Electric Drive, que es del mismo grupo Daimler.
El inconveniente de estos coches eléctricos es que tienen cifras de autonomía menos espectaculares que las de Tesla. Por cierto, Daimler fue accionista de Tesla durante varios, y eso le ha granjeado pingües beneficios. Ahora mismo la relación que mantienen es que Tesla es proveedor de baterías, y algún otro componente, para los coches enchufables del grupo Daimler.
La línea que seguirá Mercedes-Benz en los próximos años es lanzar más modelos híbridos enchufables, seguir investigando los coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno y no dejar de apostar por los eléctricos. Del grupo Daimler, además del Mercedes-Benz Clase B eléctrico, veremos llegar pronto el nuevo smart fortwo eléctrico (la segunda generación), realmente interesante para la ciudad y con un precio que promete ser bastante asequible.
![Bmw I8 Negro](https://i.blogs.es/92fe38/bmw-i8-negro/450_1000.jpg)
BMW por su parte también ha lanzado sus coches del futuro, como el BMW i8, un deportivo híbrido enchufable de diseño singular, pero con un precio bastante exclusivo, o el BMW i3, un utilitario eléctrico de precio más razonable, aunque tampoco tiene una autonomía espectacular, en comparación con la de un Tesla, y que realmente no se puede comparar directamente pues son modelos muy diferentes.
BMW ha realizado una inversión muy fuerte en esta nueva "gama i" (de vehículos enchufables), y por el momento habrá que esperar varios años hasta que saga un nuevo modelo de esta gama. En el resto de modelos de BMW también irán llegando poco a poco nuevas versiones híbridas enchufables.
Porsche y Audi van casi de la mano, y nadie debería extrañarse pues siendo parte del mismo grupo, las directrices se marcan desde arriba con muchos aspectos en común. Es más, el grupo Volkswagen del que forman parte, aspira a ser el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo en 2018. Considerando todas las marcas que atesora, podría conseguirlo, es más, para 2018 a 2020 estiman tener modelos de 500 a 600 km de autonomía homologada (esperando la reducción de precio de baterías de mayor capacidad que ya están disponibles hoy en día).
Por esas fechas, por cierto, varias marcas generalistas y más asequibles, que también están apostando por los coches eléctricos, deberían hacer llegar al mercado coches con bastante más autonomía que los actuales, del orden del doble, y sin que se dispare el precio de venta de los mismos.
![Porsche Cayene S E Hybrid](https://i.blogs.es/d29a65/porsche-cayene-s-e-hybrid/450_1000.jpg)
Porsche tuvo hace unos años un prototipo experimental eléctrico, pero ahora mismo apuesta por los híbridos enchufables, de hecho tiene ya tres modelos, una berlina, el Panamera S E-Hybrid, un SUV, el Cayene S E-Hybrid, y un superdeportivo, el 918 Spyder.
Porsche sin embargo, aunque oficialmente no quiere dar muchos detalles, está trabajando en un modelo 100 % eléctrico que debería llegar dentro de unos años, y que se rumorea sería una berlina más pequeña que el actual Porsche Panamera, el Pajun. Cualquiera diría que pretenda ser lanzado más o menos a la par que el Tesla Model ≡ que citábamos antes.
Audi está siendo más clara y directa. Además de híbridos enchufables, como el Audi A3 e-tron, ya a la venta, o el nuevo Audi Q7 e-tron quattro, que llegará un poco más adelante, y además de haber tenido también un prototipo experimental eléctrico hace unos años, el primer Audi R8 e-tron, ahora con la nueva generación de este superdeportivo, lanza un nuevo Audi R8 e-tron con 450 km de autonomía homologada, una cifra muy decente.
En general, los fabricantes tradicionales parados no están, pero tampoco se pueden relajar. Algo está pasando en el mundo del automóvil, y Tesla Motors no es el único que ha decidido entrar a competir con los fabricantes de siempre. Google sigue trabajando con su tecnología de coche autónomo, y podría llegar a fabricarlo y venderlo, y mientras tanto Apple también se ha mostrado interesada en fabricar un coche eléctrico.
¿Conseguirá alguno de estos fabricantes lo que ha conseguido Tesla Motors con el Model S (ser el coche deseado de moda)?
![650](https://i.blogs.es/16fcb0/650/450_1000.jpg)
En Xataka | Tesla Model S, prueba en vídeo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
segismundo
Pero eso es estupendo! Me alegro de vivir esta epoca en los coches, donde la hibridacion nos da coches de mas de 1000cv, traccion total "gratis", total control sobre cada rueda, maximo torque desde cero RPM, sin desgaste ni aceites. Mi proximo coche sera un electrico, y el proximo un autonomo (y habla el propietario de un 3.0 V6 a gasofa). Ahora, el Tesla me parece un grandisimo coche sin competencia actualemtne (por sus 7 asientos, por su potencia, por su maletero...)
fede1969
Que pena de artículo, ni una mención al Nissan Leaf, que fue pionero, ni al Renault Zoe, Twizzy, Fluence Z.E, y Kangoo.
Aunque algunos fueron fallidos, fueron intentos de coches puramente eléctricos más interesantes que lo que ha hecho hasta ahora todo el grupo VAG.
Tampoco menciona al Fisker Karma, que fue el modelo, por prestaciones, precio y estilo que más compitió con Tesla. Se que era híbrido, y se que quebro, pero era lo más parecido en filosofía a Tesla.
Y tampoco ninguna mención a los fabricantes chinos, que al final se van a comer el mercado del coche eléctrico. Bueno, pero aqui las marcas europeas de siempre lo están haciendo bien, si señor.
silver2048
para eso existen las patentes.
bahamuth
la masificacion de los coches electricos es algo q nuestra generacion no lo vera, pero de q tesla pueda ser superada es muy factuble, hoy en dia cuantas marcas no hay de coches a gasolina? pues pasara lo mismo cuando el petroleo se acabe habran miles de marcas de coches electricos, y sera todo igual q hasta ahora con otras tecnologias
clippingpathking
Awesome !! # LOVE