La ausencia de ruido en los coches eléctricos supone un problema para la seguridad de los peatones, por ello la Unión Europea obliga desde 2019 a que todos los nuevos coches eléctricos e híbridos deben hacer ruido aunque vayan a bajas velocidades. Es lo que se conoce como el sistema de aviso acústico (AVAS, por sus siglas en inglés).
Desde hace años muchos fabricantes ya lo implementan en sus nuevos modelos de coche eléctrico. Compañías como Hyundai, Toyota, Mercedes o Tesla ya lo tienen en sus coches para Europa y marcas como BMW o Volkswagen hasta se han aliado con reconocidos compositores para crear este distintivo sonido.
Esta es una recopilación de las "voces" de los nuevos coches eléctricos. El sonido elegido por cada fabricante para implementarlo en sus vehículos y que los peatones puedan alertar su presencia. Un sonido obligatorio para cuando circulen a menos de 20 km/h y que la normativa especifica que debe estar entre los 56 y los 75 decibelios.
Jaguar
El sorprendente Jaguar I-Pace es un SUV 100% eléctrico. Y también uno de los primeros eléctricos que apostó por su propio sistema acústico de aviso. El AVAS de la firma británica no se puede desactivar y ha sido desarrollado durante cuatro años para que "sea audible y discreto, y que no se escuche dentro del vehículo".
El sonido se emite desde un altavoz situado detrás de la parrilla delantera y aumenta en tono y volumen cuando acelera, con un 'ficticio' sonido similar al de un V8. En cambio, al ir marcha atrás se acompaña de un tono adicional.
Según describe la compañía: "Los intentos iniciales por crear un sonido inspirado en la naves espaciales de las películas de ciencia ficción, tuvieron que abandonarse después de comprobar que los peatones reaccionaban mirando al cielo en lugar de a la carretera cuando se acercaba el vehículo". Como parte de los ensayos, el sonido del I-PACE fue probado por miembros de la asociación británica Guide Dogs for the Blind (Perros Guía para personas con discapacidad visual).
Volkswagen
La marca alemana anunciaba el sonido que harán sus coches eléctricos como el ID.3. Para producirlo, han contado con el compositor Leslie Mandoki. "El sonido de un vehículo eléctrico define su identidad. El sonido debe ser seguro y agradable. Puede sonar futurista y también debe impresionar con su carácter único", afirmaba Frank Welsch, director de Volkswagen Passenger Cars.
La melodía creada por el compositor alemán-húngaro es muy característica, con un tono artificial, bastante robótico y en cierta manera futurista. Quizás apropiado para un coche eléctrico, pero claramente diferente del sonido tradicional que hacen los motores de gasolina. Por su parte, el ID.4 tiene su propio AVAS. En este vídeo de Youtube podemos escucharlo.
Toyota

Con el Toyota RAV4 Hybrid 2020, la firma japonesa estrenaba su sistema de aviso acústico en su SUV híbrido. Un sonido que servirá para alertar a los peatones de la presencia de éste, cuando se circule en modo eléctrico a menos de 20 km/h o marcha atrás.
Como puede escucharse en el vídeo de Alejandro Pérez (min 4:08), el sonido es bastante agudo y de nuevo alejado a lo que estamos acostumbrados con los motores tradicionales.
Toyota no se queda en su SUV híbrido, pues también ha dejado entrever proyectos paralelos como el de Ajax con su The Hy Project. El objetivo es aprovechar este sonido artificial de aviso para favorecer el crecimiento y la absorción de nutrientes de las plantas, algo que supuestamente consiguen, según explica la compañía, al utilizar ciertos anchos de banda y rangos de frecuencia.
Audi
Con el Audi e-tron, la firma alemana nos ofrece lo que denominan como el sonido Audi-e. Para su sistema acústico de aviso han contado con el director y experto acústico Rudolf Halbmeir, miembro del equipo de Audi que ha querido imprimir la personalidad de arranque en este sonido. La marca nos cuenta que el Audi e-Tron dispone de un sistema de sonido especialmente desarrollado por Bang & Olufsen y ha sido testeado para funcionar en condiciones extremas de temperatura y lluvia.
Mercedes
Mercedes es otra de las compañías que ya ha introducido el sistema AVAS en sus coches eléctricos, aunque explica que sus vehículos suenan ligeramente diferentes para la Unión Europea, Japón o China. Desde el Mercedes-Benz Technology Centre (MTC) en la localidad de Sindelfingen, el equipo nos muestra cómo se ha desarrollado un sonido individual para cada modelo eléctrico. Una estrategia que los diferencia de otras marcas, que están intentando dotar de la misma "voz" a todos sus modelos.
BMW

Otro de los fabricantes que ha apostado por trabajar conjuntamente con un compositor es BMW, quienes para sus futuros vehículos eléctricos han buscado la experiencia de Hans Zimmer. A través de su BMW Vision M Next, el prototipo de híbrido enchufable que acabó convertido en el BMW iX, la compañía mostró el trabajo del mediático compositor alemán.
Para la creación del sonido, Hans Zimmer trabajó junto con Renzo Vitale, ingeniero acústico y diseñador de sonido del Grupo BMW. El objetivo ha sido "recrear la sensación de asombro a través del sonido". ¿Cómo suena? "La aceleración se convierte en una experiencia durante la cual el conductor se mueve a través de una serie de texturas de sonido que se van transformando gradualmente", explica el compositor. Tal es la apuesta, que el fabricante creará una marca BMW IconicSounds Electric donde se ofertará el sonido de sus futuros vehículos electrificados.
Hyundai
Hyundai con su Ioniq también dispone de un sistema AVAS para alertar a los peatones, un sonido descrito "como el de una nave espacial" y que se activa mientras el coche vaya a menos de 25 km/h. El sonido también está disponible en el mercado estadounidense, donde a través de un botón se puede desactivar.
Nissan
Nissan fue una de las primeras marcas en apostar por el avisador acústico. En 2017, el fabricante japonés desarrolló su tecnología 'Canto'. En el vídeo de demostración se observa como 'Canto' va emitiendo un sonido a lo submarino de guerra futurista. Una especie de sonido de radar que varía su tono y frecuencia en función de si se acelera, decelera o da marcha atrás.
Tal y como afirma Nissan, 'Canto' fue desarrollado para mejorar la seguridad y conseguir que cuando lo oigamos digamos "¡ahí va un Nissan eléctrico!". Un sonido ya implementado desde 2018 en sus modelos eléctricos como el Nissan Leaf.
Renault
Desde el fabricante francés explican que tanto los Renault ZOE, Kangoo Z.E y Master Z.E introducen un sistema de sonido artificial que emula el sonido del movimiento tradicional del motor. En el caso del ZOE, se incluye un avisador acústico desde su primera versión en 2013. Originalmente se podía desactivar, pero desde el año pasado debe mantenerse.
Tesla
A través de unos tuits de Elon Musk, Tesla anunciaba que permitiría personalizar el sonido del coche, modificando el claxon para poder por ejemplo reproducir el sonido de una cabra, el soplido del viento e incluso llegar a emitir sonidos más complejos como el "cotocloc" de la película de 'Los Caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores', el clásico Monty Python.
Sin embargo esta opción estará limitada en Europa, ya que la normativa de la UE exige un sonido continuo, similar al de un vehículo con motor de combustión interna e "indicativo del comportamiento del vehículo". En el vídeo de RyanVision puede escucharse el sonido del avisador para peatones del Tesla Model 3, bastante parecido al de un avión aterrizando o despegando.
Porsche
Con el Porsche Taycan, el mayor fabricante de vehículos deportivos, introduce también su propio Acoustic Vehicle Alerting System (AVAS). Los ingenieros de Porsche han creado este sonido de aviso para "que sea lo más emotivo, deportivo y poderoso posible dentro del marco de las regulaciones". Un sonido que a partir de los 50 km/h se desvanece para "mezclarse armoniosamente" con el Electric Sport Sound (ESS), el sonido que hace el motor eléctrico cuando va a alta velocidad.
Adicionalmente, el Porsche Taycan ofrece la opción de pagar 500 dólares para que el sonido del motor sea un archivo MP3 a nuestra elección.
Ford
El fabricante estadounidense quiere aterrizar en los coches eléctricos con su nuevo Mustang Mach-E. Y además de sus 600 kilómetros de autonomía o la carga rápida, también ha añadido un falso sonido de motor, similar al de un V8. Si bien, este sonido no es específicamente un AVAS, ya que está pensado para la experiencia general de conducción y no para avisar a los peatones.
Donde sí encontramos el sistema acústico de aviso en Ford es en los Ford Explore y Escape 2020. En ellos se incorpora el sonido 'O-29', una melodía identificable por los peatones y que cambia la frecuencia en función de la velocidad. Mientras que en los EE.UU este sonido no es obligatorio, Ford ha aprovechado la normativa europea para introducir su propio AVAS y aprovechar así el tirón comercial de esta tecnología.
En Magnet | La otra plaga nada silenciosa de las ciudades europeas: el ruido
Ver 60 comentarios
60 comentarios
inigoml
Deberíamos igualmente ponerle sonido a las bicis, a los patinetes eléctricos y, por qué no, a las personas. Cascabel con cencerro para todo el mundo. Obligatorio. Pero solo por debajo de los 20km/h, oiga!
dagorent
A mí en lo personal el que mas me gusta es el de Hyundai, el de marcha atrás suena como un pitido bastante disimulado y el de circular/acelerar suena como... un motor eléctrico acelerando sin mas... no se como explicarlo, el resto con sus navecitas de ciencia ficción y sonidos podían irse a un sitio que yo me sé... de echo yo es que igual soy muy "nazi" pero ya que como unión europea les he obligado a ponerles sonido, les hubiera proporcionado yo un sonido único para todos o les hubiera obligado a que se "uniesen" entre las marcas y decidiesen ellas mismas un sonido común como estándar para empezar a homogeneizar y no cada uno a su bola, y mas con lo que leo de que por 500€ puedes ponerle el archivo mp3 que quieras (que sí, que supongo que tendrá unos requisitos pero da igual), estamos de coña o qué...
chacal0x
Con la oportunidad que habia para reducir la desmedida contaminación acustica de las ciudades.... Nada. Mejor la dejamos pasar para que los millenial puedan seguir andando tranquilos sin despegar la vista del movil y asi no les atropellen.
buruburu
La verdad, que un coche eléctrico a baja velocidad haga algo de ruido me parece bien.
- Pero hay coches de combustión que en esas condiciones no se oyen, dado el ruido ambiente de la ciudad, y también deberían hacerlo. O bicicletas que circulan por la calzada.
- Por las calles me encuentro pocos ciegos. Pero sí con una gran multitud de "sordos", que van con sus auriculares andando o en bicicleta, y no hay ruido original ni añadido que les avise de nada.
- Sí que hay muchos "ciegos" que no pueden quitar la vista de la pantalla de su móvil. El ruido les podría ayudar... pero la gran mayoría de ellos también van "sordos" con sus auriculares.
- En resumen: bien por un poco de ruido, pero es más necesaria que nunca la prudencia de mirar (y escuchar) antes de cruzar.
Usuario desactivado
Gente desinformada sobre las regulaciones y los estudios que han llevado a estas medidas comentando en 3, 2, 1...
bluehat
Yo creo que todos los coches deberían de tener un sonido muy parecido como ocurre con los motores porque si no los invidentes no tendrán claro a veces si lo que viene es un coche u otra cosa. Imaginen que se tengan que acostumbrar a un sonido por cada marca o incluso modelo, ya los pocos que hay son demasiado diferentes entre ellos.
CacatuaRomantica
Por gente distraida tenemos que comernos estas aberraciones y seguimos con contaminacion acustica es muy estupido
Usuario desactivado
Vaya, todavía no han aparecido los cuñados del otro día diciendo que da igual que el coche tenga sonido, total si no ayuda a nadie.
Yo no soy ciego ni despistado, pero recuerdo muchas veces en las cuales el haber oído el sonido del motor de combustión me ha ayudado. No sé en qué planeta vivirán algunos. Igual tienen 6 ojos.
Usuario desactivado
Al lorito, que se necesita un compositor para hacer el sonido del ID3.
Nacho
¿Y el sonido del Zoe de Renault?
Piter_Parking
No entiendo porqué ponen a gente ciega en el vídeo, si precisamente la gente ciega tiene marcas en las aceras para parar antes de cruzar y tienen infinita precaución a la hora de caminar por la ciudad.
El mayor problema es la gente con visión, que cruzan sin mirar...
Funkse
todos son horribles...con el tinnitus molestan muchisimo
quiksilver22
Total, pongas el sonido que pongas, seaa eléctrico o combustión, a la gente le da igual y va por donde le da la gana.
Usuario desactivado
Suenan a burocracia.
Víctor Demóstenes
Pos si es obligatorio el sonido en un coche eléctrico, yo quiero poder personalizar el mío. Quiero poner tecnoreguetón a toda mecha, al volumen máximo permitido. O una grabación de Pablo Chiapella (Amador Rivas en la serie La que se avecina) diciendo "¡Huy, que te atropello! ¡Huy, que te atropello!"
rcso2010
Y si quiero personalizarlo con el sonido de los motores del millenium falcon? v=snNxffxAMaA
gordonfreeman
Se puede poner sonido de tie fighter?
Rypto
Soy al único que le molaría que tenga un sistema de sonido anclado a las revoluciones del motor electrico (para ajustar la frecuencia de salida del sonido) y que el usuario pueda elegir entre diferentes sonidos en un store? Poniendo el nivel de volumen a un nivel reglamentado, si quieres que tu coche eléctrico suene como un v8, de algun motor particular, al sonido del Delorean o lo que surja del trabajo creativo. En la pelicula "El Dilema", los protagonistas trabajan en algo así.
Busindre
El marketing dará al sonido la importancia, que los publicistas dan al "Karuolina Herruera" en sus perfumes.
sinfactura_porfavor
Pos yo quiero el sonido personalizado y, poner el de un Ford Mustang V8 y 5.0. Pura música y, que le den a la niña repelente.
mad_max
Me quedo con el de Audi
Akenatón 2013
He escuchado todos y los que más me han convencido han sido los sonidos de Audi y Hyundai, justos los que he visto mencionados en estos comentarios. Cuando todos los coches sean eléctricos va a ser una molestia muy grande tanto sonido diferente sonando al mismo tiempo en las calles, ya veréis cómo se tomarán nuevas medidas al respecto. Lo malo es que como no se pueden desconectar, los primeros modelos con el "sistema antiguo" los soportaremos durante los años en que los tengan circulando sus dueños. Espero que en pertinentes revisiones en talleres oficiales puedan ser sustituidos o eliminados, o de lo contrario será insoportable.
celduques.ulrikvonca
PF ahora imaginaros una ciudad llena de estos coches haciendo ruidos electricos en vez de los de motor, no sé yo si van a haber suicidios en masa. Pero parece bastante molesto si encima vives en el centro.
pedroteapple70
Personalmente el sonido del Hyundai Tucson me fascina. Es lo más parecido a una nave espacial o algo súper futurista.
sopo87
¿De modo que cada marca va a tener su propio sonido? Me parecería lógico que la legislación obligase a un mismo sonido para todos los vehículos eléctricos. Si no, va a ser un auténtico lío para las personas ciegas.
ery23
Un mal necesario. Mal por la contaminación acústica, necesario porque sin ese sonido los accidentes se incrementarían.
rauls
Muy buen artículo!!
MrARM
El del Tesla hacia delante me mola pero creo que a la larga se hace pesado si lo tienes que escuchar muchas veces, y la marcha atrás parece una nave espacial que no me mola ni un huevo!
Yo me quedo con el de Ford! Me parece el más diferente y más fácil de escuchar despues de 200 veces, el resto creo que a la larga cansarán!
mantuano
Menuda distonía cuando se acercan varios diferentes.
Y a todo esto hay que sumar el estar distraído con uno delos varios, o que seas soirdo además.
El problema reside en el conductior, mayotmrnente, como siempre, y ahí hay que buscar la solución.