Hacer viajes largos en un Tesla Model 3 no es precisamente fácil en países como España: la infraestructura de puntos de carga es aún deficiente, lo que hace que los coches 100% eléctricos estén aún muy restringidos por su limitación más importante: la autonomía de sus baterías.
Ahora una empresa austriaca llamada Obrist Powertrain ofrece una solución singular: convertir coches eléctricos como el Tesla Model 3 en coches híbridos. Para ello sustituyen la batería original por una de menor capacidad, pero además añaden un pequeño motor de combustión que la alimenta y que permite alargar la autonomía de ese Tesla Model 3 HyperHybrid a los 1.000 kilómetros.
Mi Tesla Model 3 ya no es (tan) eléctrico
Este singular modelo del Tesla Model 3 están aún en pleno desarrollo: el prototipo aún debe ser homologado, y sus responsables quieren tenerlo todo preparado para comercializarlo en 2023, momento en el que quizás el problema al que se enfrentan estos coches -la ausencia de puntos de carga- ya no sea tan notable.
Sea como fuere, el concepto es llamativo y hace que el Model 3 de Autonomía Estándar quede transformado en otro coche con un interior muy distinto. El sistema de Obrist Powertrain cambia la batería de 50 kWh de esos coches por una mucho más pequeña y barata que tiene una capacidad de 17,3 kWh. Eso permite también ahorrar en peso, ya que esa batería pesa 98 kg, y no los 478 kg de la del Model 3 de partida.
Para compensar esa reducción de la autonomía nativa del eléctrico se le añade un motor de gasolina de dos cilindros y un litro que ofrece una potencia de 54 CV al que llaman "Zero Vibration Engine". Ese motor va colocado en el pequeño maletero frontal del Tesla, y es el encargado de ir surtiendo de energía a su motor eléctrico.
Eso permite que la autonomía de este Tesla Model 3 HyperHybrid llegue a alcanzar los 1.000 kilómetros cuando la del modelo 100% eléctrico apenas supera los 400 km(ciclo WLTP). El motor de combustión entra en acción cuando se superan los 65 km/h y según sus responsables ofrece consumos de 1,42 l a los 100 km en ciclo mixto (NDEC) y las emisiones son también muy reducidas: 33 g/km de CO2.
La firma está trabajando en un proceso orientado a transformar tanto el Tesla Model 3 como el BMW i3, pero al parecer ese mismo sistema podría utilizarse en otros tipos de automóviles gracias al reducido tamaño de los componentes que se utilizan.
Estos modelos, como apuntan nuestros compañeros de MotorPasión, este tipo de soluciones son especialmente interesantes para aquellos conductores que no disponen de garaje propio y que por tanto no pueden contar con un punto de carga propio al que conectar sus coches para recargarlos.
Queda por ver, claro, si cuando la solución de Obrist Powertrain llegue al mercado el problema que intentaban solucionar sigue o no siendo tan acuciante como lo es ahora.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
luismata1
jajajaaja humoooo, cof cof, ah no es monóxido de carbono,.
jlua
Hoy en día, en paises grandes en extensión como España, el sistema híbrido es el único que permite un coche único familiar, al menos en la mayoría de los casos. La solución de esta compañía es correcta, pero una reconfiguración tan extensa del Tesla seguramente hará nula la garantía de fábrica, además de potenciales problemas de competencia en caso de problemas durante la vida del coche, y aparte de que se pierden unos 2/3 de la capacidad de la batería original. Ojalá Tesla adoptase el modelo híbrido en alguno de sus modelos.
juan.f
Vaya chorrada. Esto no aumenta la autonomía del Tesla, esto lo convierte en un coche híbrido que se mueve quemando gasolina de una forma más ineficiente que un coche convencional.
jcreategui
Esto es un manotazo de ahogado, y claramente no es ninguna solución a largo plazo. La deficiencia de puntos de recarga no puede ser excusa para ir en retroceso y volver a quemar combustible, contaminando el ambiente en pos de unos kilómetros más. Incluso creo que estará disponible una red de recarga mínima antes de que ese esperpento se popularice.
El futuro del auto es eléctrico, los de motor a combustión serán algo marginal y propio de museos y coleccionistas, como ahora los autos a vapor. Los autos híbridos constituyen un atajo de las automotrices para retrasar la conversión de su modelo.
Otra cosa es lo que digan los fabricantes: de seguro retirarán la garantía y las actualizaciones de sus vehículos.
sologizmos
y la nota de la demanda a Tesla por 123 autos?
snif snif
rotodosshur
El unico tesla que me plantearia comprar, quien quiera ponerse a buscar enchufes y esperar horas en medio de un viaje o tener que planear su vida al milimetro que lo disfrute.
sergiocastillo3
Y que hacen con la batería original? Semejante desperdicio y contaminación que se produjo para fabricar esa batería, ni pensar en que se pagó bien dinero por ella solo para dejarla botada en la casa? No tiene sentido, para esa gracia me compro un Toyota híbrido o cualquiera q ya venga así de fábrica. Además, volvemos a lo mismo, la ventaja de que la emisión de gases se centre en las fábricasy centrales energéticas es q no le dejas esta responsabilidad al usuario ni dejas las contaminación en las ciudades y es más fácil mejorar la tecnología de las fábricas para reducir la contaminación con efecto inmediato que asumir que el usuario andará su vehículo de combustión siempre en correcto estado...
Pablosar
Al reducir de esa manera la batería, también están aumentando drásticamente el ciclo de carga. Esa batería no durará nada
smoje
Es curioso como los fabricantes han apostado poco por el sistema REEV como el caso del antiguo Opel Ampera, utilizando el motor de gasolina solo para recargar la batería y no en el eje motriz como normalmente usan los híbridos
En cambio marcas como Toyota no ven más allá de los HEV, hay un Prius PHEV en Japón pero no se vende en Europa, mientras sacan el Mirai de hidrógeno que pocos países le pueden sacar partido (y encima repostar es bastante caro)
El BEV no debería ser la solución universal para el futuro del automóvil, mucha gente va a seguir tirando de opciones de gasolina y diésel, pero deberían sacar más modelos y opciones tanto HEV, PHEV, REEV o BEV o como las opciones de gas de los dos tipos (GNC y GLP)
Si bien está claro que el petróleo no durará eternamente, pero dejar todas las opciones posibles por solo la parte eléctrica pues... me genera dudas, tengo un PHEV y hasta ahora es la mejor opción que he podido encontrar a mis necesidades, pero el precio no acompaña ni mucho menos
Peugeot saca el 208 eléctrico pero luego resulta que las pasas canutas para hacerte viajes y además perder bastante tiempo de carga... normal que haya más gente que se tire a los híbridos por el tema de la autonomía, consumo y facilidad de repostaje
jpd0512
No tiene sentido pagar un sobreprecio casi seguro a lo que ya vale un vehículo eléctrico puro con autonomía bastante decente para hacerlo más dependiente de los hidrocarburos por el simple hecho de poder hacer de una tirada 1000 km
Mikke
Que se anden con cuidado que Elon y Tesla pueden hacer que pasen años estos en la carcel. Los Americanos en tema de derechos de patentes y modificaciones son bastantes duros, el coger un coche electrico y modificarlo de esta manera, puede constituir delito, por no hablar de peligroso y perder homologaciones y no pasar ni media itv.
El mundo del motor de combustion en Europa tiene los años contados, al menos la venta sera prohibida en 2030 y si no se acelera, porque viendo el cambio climatico lo agresivo que se esta conviertiendo estas fechas es muy probable que se adelanten.
Una buena red solar en España con una buena red de cargadores, y sobre todo la nueva bateria de Tesla con una drabilidad de 1 millon de kms y casi doblando autonomia acutal, es la mejor apuesta para el futuro.
Yo ya llevo mas de un año con el coche electrico, y me ahorro un dineral en diesel, no me falta cargadores donde voy, y sinceramente, no volveria a motor de combustion ni regalado.
alejandro.valesserta
Si si.. mucho criticar la autonomía del model 3 pero sin esta birria de hibridacion me he hecho varios viajes ida y vuelta en invierno y verano de paises bajos a madrid... por lo que no me conteis pamplinas... el coche va perfecto y sobran infraestructuras...
manifaes
Esta forma demuestra que se pueden conseguir objetivos ambientales de una forma lógica.
Pero para los pro eléctrico no existe más que la regla del voltio. Que últimamente se está poniendo muy cara. Ya se habla de recargas a 0,79€ el kWh.