El pasado mes de febrero nos enterábamos de las renovadas intenciones de Tesla: la empresa de Elon Musk estaba preparando su asalto al abastecimiento de energía eléctrica en el hogar gracias a unas baterías específicas para nuestras casas. Llegaban las Tesla Powerwall. Ya analizamos el impacto y el coste que este tipo de alternativa podría tener en nuestros hogares y en el tipo de consumo que podríamos hacer de esa energía, pero esos cálculos cambian rápidamente.
Un estudio recientemente publicado en la revista Nature Climate Change ha revelado que el coste de las baterías de Ión-Litio para vehículos eléctricos está bajando de forma notable, y eso también afectará al coste de producción y venta de las baterías domésticas. Se han superado tanto las previsiones que la potencial llegada de baterías a nuestro hogar y nuestro coche a un coste competitivo está ahora mucho más cerca de lo que se pensaba.
"Casi" competitivos con los coches de combustión
Diversas empresas están ya invirtiendo en este mercado, y no solo aquellas orientadas a la producción de baterías para coches eléctricos. La construcción de la "súper-factoría" de Tesla en Nevada no hará sino impulsar esa bajada de precios, que se debe fundamentalmente a la "tasa de aprendizaje", o como explican los autores del estudio, "la reducción de coste que sigue a una duplicación acumulada de la producción". Los procesos mejoran, los materiales mejoran, y el margen de mejora logrado es notable en estas primeras iteraciones de este segmento tan prometedor.

Björn Nykvist y Måns Nilsson, que trabajan en el Instituto de Medioambiente de Estocolmo, han realizado un análisis de los costes estimados de baterías para vehículos eléctricos gracias a la información presente en informes de agencias, consultoras y analistas de la industria, además de las propias estimaciones de los fabricantes de esas baterías. Según sus datos, el coste ha bajado de los 1.000 dólares por kWh en 2007 a los 450 dólares por kWh en 2014. Pero atención, porque si solo se toma en cuenta a los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, el coste desciende hasta los 300 dólares.
Según la opinión de estos expertos, "se entiende que el coste de las baterías tiene que caer por debajo de los 150 dólares por kWh para que estos vehículos eléctricos basados en baterías sean competitivos con los vehículos de combustión", Dado que la investigación y el desarrollo de este tipo de baterías está creciendo y evolucionando de forma especialmente rápida, es de esperar que esa barrera no tarde en alcanzarse tanto como parecía. De hecho, afirman estos investigadores, "rondar los 200-250 dólares por kWh antes de 2020 es probable".
Vía | Ars Technica
En Xataka | El cambio rápido de batería en los coches eléctricos: más rápido que repostar gasolina
Ver 18 comentarios
18 comentarios
bmwww
Buenas notícias. Espero que el coste medioambiental de producirlas también decrezca al unísono.
tony_gpr
El futuro es eléctrico, yo lo tengo claro desde la primera vez que toqué un vehículo con baterías. En menos de 10 años las calles estarán llenas de coches y motos eléctricas, y seguramente el mío será uno de ellos.. :D
polepepi
El problema será cuándo se popularizen,y se dispare su précio,puésto que el Lítio con que se fabrican las baterías,no es un recurso abundante.¿Grafeno?
osmeuropa
Está claro que en un futuro cercano todos los coches serán completamente eléctricos.
berfraper
Un coche eléctrico con prestaciones de combustión costará lo mismo entre 2020 y 2025. EL problema yace más en el tiempo de carga, aunque si vas al trabajo lo puedes cargar allí y si vas de viaje aprovechas para descansar, por lo que no veo mucho problema. ¿Para cuando camiones, tractores y vehículos de obra?