Cuando montamos un servidor doméstico o utilizamos aplicaciones P2P necesitamos que desde el exterior de nuestra red se pueda acceder a un determinado equipo y puerto. Por este motivo debemos configurar un redireccionamiento de puertos en nuestro router Huawei para que éste desvíe el tráfico hasta nuestro equipo/servidor.
Para realizar dicha configuración accederemos a la interfaz de configuración de nuestro router Huawei HG556a. Posteriormente iremos a la sección de administración de la tabla NAT e introduciremos los datos necesarios para que el router permita que un equipo externo inicie una conexión con un equipo de nuestra red.
Accediendo a la interfaz de administración del router Huawei HG556a
Lo primero que tenemos que hacer es abrir nuestro navegador web favorito e introducir la siguiente dirección:
http://192.168.0.1/
Acto seguido nos solicitará que introduzcamos un usuario y contraseña:
Usuario: vodafone
Contraseña: vodafone
Tras aceptar llegaremos a la página principal de la interfaz de administración del router.

Redireccionamiento de puertos
Para acceder a la sección correspondiente a la configuración de la NAT debemos acudir al menú situado en la parte izquierda de la página, concretamente a:
Vodafone ADSL Router -> Router -> NAT

Ahora solo queda rellenar los diferentes datos:
- Aplicación: Nombre de la aplicación que requiere la apertura de los puertos. No es necesario que sea el nombre exacto, de hecho, podemos utilizar este campo como descripción para que resulte más sencillo identificar la regla.
- Protocolo: TCP, UDP o ambos. Protocolo que utiliza nuestra aplicación.
- Primer puerto externo: Primer puerto del rango que queremos abrir al exterior.
- Último puerto externo: Último puerto del rango que queremos abrir al exterior. Si solo queremos abrir un puerto ponemos el mismo que en el campo anterior.
- IP de destino: IP privada de nuestro servidor/equipo.
- Primer puerto interno: Primer puerto del rango que tenemos escuchando en el servidor/equipo.
- Último puerto interno: Último puerto del rango que tenemos escuchando en el servidor/equipo. Si solo queremos abrir un puerto ponemos el mismo que en el campo anterior.
Una vez rellenados pulsamos el botón "> Agregar" para añadir nuestra entrada. Este proceso lo podemos repetir tantas veces como queramos. Para nuestro ejemplo solo hemos abierto el puerto 4678 para el servidor con dirección IP 192.168.0.200 utilizando el protocolo TCP. A dicha regla la hemos denominado "Servidor1".

A pesar de que hemos introducido los cambios, éstos solo se aplicarán cuando pulsemos el botón "Aceptar", de modo que podemos hacer todas las modificaciones que queramos y cuando lo tengamos claro aceptarlos.

Si en algún momento necesitamos modificar algún parámetro ya aplicado, podemos editar las entradas de la tabla pulsando el botón "> modificar".