Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

El filtrado MAC: para qué sirve y cómo hacerlo

El filtrado MAC: para qué sirve y cómo hacerlo
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando instalamos en casa una red inalámbrica hay que tener en cuenta que nuestros datos se difunden por el aire, de modo que cualquiera podría interceptarlos. Por este motivo os hemos explicado cómo elegir una clave de red segura. También hemos hablado de los diferentes algoritmos de cifrado utilizados, pero había algo que no habíamos explicado aún, el filtrado de direcciones MAC.

Antes de explicar qué es el filtrado de direcciones MAC, tenemos que saber qué son las direcciones MAC y para qué se utilizan, de modo que podamos comprender mejor por qué puede ser útil para mejorar la seguridad de nuestra red.

¿Qué son las direcciones MAC?

El nombre MAC, proviene de las siglas de Media Access Control, en español Control de Acceso al Medio. Como su nombre indica se utilizan para controlar el acceso al medio, en nuestro caso el aire. Cada tarjeta de red posee una dirección MAC única que estableció el fabricante. En cuanto a su forma, una dirección MAC está compuesta por 6 bloques hexadecimales separados por dos puntos, por ejemplo: 00:AB:3F:34:90:CE .

Las direcciones MAC son utilizadas en la capa de enlace y permiten a los equipos adyacentes comunicarse entre sí, por este motivo es importante que la dirección de un equipo sea única, ya que de lo contrario no podríamos distinguir a un equipo de otro.

¿Para qué sirve un filtro de direcciones MAC?

En nuestro caso, el router Huawei HG556a dispone de un sistema de filtrado mediante una lista blanca. Este sistema solo permite utilizar la red inalámbrica a aquellos equipos cuya dirección MAC esté en la lista. De modo que si alguien quiere conectarse a nuestra red, no podrá hacerlo ya que su dirección MAC no figurará en ella. Es más, si el atacante conociera la clave de nuestra red tampoco podría conectarse, ya que nuestro router le ignoraría.

¿Cómo se configura?

Como es habitual, lo primero que tenemos que hacer es acceder a la interfaz de administración del router accediendo a la siguiente dirección:

http://192.168.0.1/

Acto seguido nos solicitará que insertemos nuestro usuario y contraseña:

Usuario: vodafone Contraseña: vodafone

Interfaz de Configuración HG556a

Para poder acceder a los parámetros de configuración del filtro MAC tendremos que ir al menú situado en la parte izquierda de la página, concretamente a:

Vodafone ADSL router -> WiFi

En dicha sección veremos todos los parámetros referentes a la red inalámbrica. Justo al final de la página veremos la sección correspondiente al filtrado de direcciones MAC.

Lista Blanca de direcciones MAC

Para añadir un dispositivo a nuestra lista blanca, tan solo tenemos que escribir su dirección MAC en el cuadro de texto y presionar el botón "Añadir". Debemos realizar esta operación por cada equipo de nuestra red que se conecte a través de la red WiFi. En nuestro ejemplo hemos añadido un equipo cuya MAC es: 00:11:22:33:44:55.

Lista Blanca de direcciones MAC

Cuando estemos seguros de haber escrito correctamente todas las direcciones pulsamos el botón "Aceptar" para aplicar los cambios.

Inconvenientes

Como el router solo responde a los equipos cuya dirección MAC está en la lista blanca, debemos mantener dicha lista actualizada en todo momento, es decir, si algún conocido necesita utilizar nuestra red tendremos que agregar la dirección de su equipo.

Por este motivo solo es útil cuando se trata de entornos muy controlados, donde es poco frecuente añadir o eliminar algún equipo, como por ejemplo una empresa.

Fotografía | El Nico

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información