Aunque los hay muy ágiles con la mirada, capturar con un simple vistazo una contraseña a una distancia prudencial no es nada sencillo. Pero ahí que llegan las Google Glass de nuevo con una "utilidad" que las vuelve a poner en entredicho en términos de seguridad y privacidad. Aunque ojo, el sistema ideado por investigadores de la Universidad Massachusetts Lowell puede usarse también con cualquier cámara capaz de grabar vídeo.
Si nos ceñimos a las Google Glass, que es más lógico que lleves puestas sin que nadie te mire - demasiado raro - en un futuro, los investigadores han conseguido desarrollar un software capaz de "sacar" el código PIN de cuatro dígitos de dispositivos como un iPad.
A tres metros de distancia y sin visión directa de la pantalla
El sistema funciona a una distancia de hasta 3 metros, pero lo que es más llamativo - y sirve a los investigadores para llamar la atención sobre la seguridad de estos wearables - es que no es necesario que haya visión directa de las Google Glass con la pantalla del dispositivo. De hecho, el sistema se basa en el análisis y seguimiento de las sombras de los dedos al posarse sobre la pantalla, por ahora la de un iPad, pues necesitan las referencias exactas del dispositivo para "adivinar" el recorrido en la misma a ciegas.

Los estudiantes responsables de la prueba usaron también una webcam y la cámara de un iPhone 5 para conseguir ese código de cuatro cifras. En el caso de las Google Glass se alcanzó una efectividad en el acierto del 83 por ciento (un 90% con algunas correcciones a mano). Usando la webcam el acierto subió a un 92 por ciento, pero lo más impresionante es que, con el vídeo que tomó el iPhone 5 a esa distancia de tres metros (puede ser de hasta 45 metros si grabamos en HD) no hubo ni un solo fallo. 100% de acierto al adivinar una contraseña de 4 dígitos.
Una de las soluciones que proponen a esta problema de patrones o dígitos con situación fija en la pantalla de un terminal, es que los dígitos aparezcan de forma aleatoria, para lo que han creado una aplicación que sacarán bajo el sistema operativo Android.
Vía | Wired.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Makejo D
Claro, vale para cualquier cámara, pero había que echar polvo encima de las Google Glass en el titular para llamar la atención...
De todos modos el estudio esta interesante y la propuesta para solucionarlo, mas aún... Pero tomando en cuenta esto, entonces se podría obtener una conversación completa grabando un video de los dedos escribiendo un texto... Con esta tecnología de nada sirve la encriptación entonces.
delcoso
Este tipo de estudios lo que hacen es que las compañías se afiancen más y más en los datos biométricos para evitar, al menos el tema de las contraseñas.. Y puede que en un futuro, ya no tan lejano, todos los cajeros usen algo de biométrica también..
MORFO
Primero crean alarma,y después la necesidad de instalar su aplicación....oooooooo yeaaaa
ckgrafico
Lo de que los dígitos aparezcan de forma aleatoria lo usa hace tiempo Blackberry 10 aunque nunca nadie hable de ellos, hacen cosas.
Guybrushh
El futuro esta en los Drones y Google Glass. Enormes posibilidades si se los combinara...
miguel.alejandro.gar
Solución? Touch ID para desbloquear o reconocimiento facial en caso de Android ;)
fflegacy.es.tl
Esa aplicación o "tweak" ya existe en cudia hace tiempo. No lo uso pues me parece irritante estar buscando mis caracteres, además de que solo obtienen el código del móvil, después deben robarla y eso no resulta tan sencillo, por último, existeeñ bloqueo de icloud, aunque tengan ese cógido de 4 pines (que siempre se puede cambiar a uno de texto) no podrían hacer nada con el si cambias cuanto antes dicho código con icloud, si lo intentan restaurar, sorpresa, bloqueo de iCloud. Que no piensan?
machoclomon
El iPhone 5 tubo un acierto del 100% y el titular le pone mas atención a la google glass...