2015 apunta a ser el año del smartwatch. Ya prácticamente cualquier marca que quiera tener algo que decir en ese mercado que arranca ahora propondrá su dispositivo (o varios) y comenzará la carrera, que será de fondo pero en la que el primer sprint es clave. Samsung, Apple, Sony, Motorola, LG, Huawei ...
Estamos en el año 2015. Todo el mercado está ocupado por smartwatches avanzados, caros y con batería de corta duración… ¿Todo? ¡No! Un reloj nacido de Kickstarter resiste todavía y siempre al invasor...
Casi la única compañía que se sale de esa tendencia es Pebble, que ha presentado su nuevo reloj avanzado Time. Cuando parecía que esta propuesta perecería entre los tiburones. ¿Resistirá? Tiene pocas posibilidades de ser más que un éxito puntual, pero su esfuerzo y tozudez porque lo intangible gane a lo tangible son dignos de admiración.
Lo intangible
Entender el fenómeno de Pebble, al menos desde mi punto de vista, responde ante todo a aspectos intangibles y no tan evidentes. Me lo ha parecido especialmente en esta segunda (o tercera, según lo queramos ver) versión, Pebble Time. He aquí mis porqués:
Es un juguete, pero en el sentido positivo de la palabra. Mi compañero JaviPas lo tiene claro: el Pebble parece un juguete por su diseño. Yo aquí añadiría que es precisamente uno de sus atractivos, muy motivado por esa pantalla a color, lo pixelado de la interfaz... Vamos, que debe estar haciéndose mayor. Pebble está en un extremo que curiosamente lo hace interesante para una parte de los usuarios. Si no, piensa en cómo está triunfado algo como Amiibo.
Compra compulsiva. Si unimos Kickstarter, un anuncio cerrado a una determinada hora y el precio de partida de 159 dólares, todo parece una confabulación para tentarnos con una compra compulsiva. Y eso que no llegará a los primeros compradores hasta el mes de mayo. Lógicamente el umbral de compra compulsiva cada uno lo tiene donde puede o quiere. Que tampoco es que me sobre el dinero.
Pertenencia a una comunidad. Con 1.000.000 compradores de la versión anterior, 6.000 aplicaciones salidas de 26.000 desarrolladores ... comprar el nuevo Pebble es algo así como mantenerse o entrar en una secta o club exclusivo.
Podemos y la casta. Controvertido o no, comprar un Pebble tiene parte de lucha contra la casta. Sí, está de moda y todo eso, pero no creo que muchos compradores de Pebble lo hayan hecho convencidos de que será la plataforma que más le ofrezca en el segmento del smartwatch. Simple instinto de superviviencia. De conservación de la especie. De Podemos.
Ninguna marca o smartphone concreto relacionado. De nuevo tirando del hilo anterior, también puede resultar atractivo confiar tu dinero a una propuesta que no está relacionada con las principales marcas, con multinacionales o con smartphones en concretos. Aquí solo hay compatibilidad con iOS y Android.

Buena parte de lo que os he contado, principalmente lo relacionado con la compra compulsiva, la comunidad y quedar "fuera de la casta" o ser la alternativa, se comprueba con la elección de Kickstarter de nuevo como método de lanzamiento.
Tras la primera campaña, todo un éxito con más de 10 millones de dólares recaudados (un 10.000 % de lo que pedían), los anteriores Pebble pasaron a poder comprarse en la propia tienda de la compañía. ¿Por qué no seguir así? ¿Qué necesidad había de regresar a una campaña de financiación colectiva?
El nuevo récord que está a punto de conseguir (levantó un millón de dólares en apenas media hora y ya roza los 10 millones del primer modelo) le ha dado la razón.
Lo tangible
Si apartamos de nuestra valoración todo lo dicho anteriormente, nos quedaríamos con la hoja de especificaciones. Con lo que al final nos va a demostrar si el Pebble funciona y es válido o no. Y ahí, ¿qué nos encontramos?
Las novedades son principalmente la inclusión de un micrófono para poder contestar con voz los mensajes que nos lleguen (pero no incluye función de manos libres), la pantalla a color (hasta 64 es capaz de mostrar) y un renovado sistema operativo que aspira a ganar más comunidad de desarrolladores e integración con terceros.
De todo ello lo más interesante, tanto en positivo como en negativo, es la elección de la pantalla. El panel es un LCD que no requiere de retroiluminación (aunque la incluye cuando la luz que incide sobre la pantalla no es suficiente), capaz de ofrecer hasta 64 colores.
Desde Pebble no han desvelado el fabricante, pero es japonés, parece que pequeño distribuidor, y posiblemente parecido a lo que proponen desde Japan Display, cuyos LCD Reflective-type ECB solo consumen un 0.10% que lo que un panel LCD tradicional. Con esta elección lo que ganamos en una autonomía al alcance de ningún otro smartwatch (prometen unos 7 días), pero también es cierto que la resolución y calidad de la pantalla del Pebble no tiene nada que ver con la de un smartwatch de Motorola, Samsung, Sony o Apple. A años luz.

La gran incógnita está en el sistema operativo que estrena. Será compatible con aplicaciones y "caras" de los modelos anteriores, pero el potencial es infinitamente mayor ... siempre que cuenten con el apoyo de los temibles desarrolladores. Por ahora han anunciado algún que otro acuerdo por ejemplo con Evernote, Jawbone, Yelp, Paypal o Runkeeper, pero no creo que el fenómeno Pebble tenga recorrido ni músculo suficiente en unos meses para atraer a terceros que marquen diferencias en su plataforma.
La buena noticia es que hay gente ex webOS, como Migicovski, que están liderando el software de Pebble con buenas ideas, como el TimeLine que plantean como centro neurálgico de la experiencia con Pebble y donde cualquiera puede introducir contenido vía una API web.
Precisamente lo que más futuro tiene de su plataforma es la idea de un puerto de comunicación con hardware de terceros que podría incluirse por accesorios dentro de una correa intercambiable, pero es una inversión que cuesta asumir que importantes marcas adopten.

Los más de 10 millones de dólares que van a conseguir seguro, son impresionantes, pero haciendo números, serían poco más de 50.000 compradores. Serán muchos más cuando avance el año y se ponga a la venta, pero no creo que logren quedarse ni con las migajas de lo que el mercado de los smartwatchs va a mover. Pez precioso en la pecera, pero poco que hacer contra los tiburones.
Por cierto, ¿es ya mayo? Lo digo por el Pebble Time que he pedido.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
DarkDudae
Creo que el camino a seguir de la compatibilidad del Pebble con los principales sistemas operativos móviles (Android e iOS) es el correcto.
Lo que está ocurriendo actualmente es un tremendo error por parte de las compañías, ya que muchas personas con iOS no se compran un smartwatch con Android Wear por culpa de la compatibilidad, y lo mismo ocurrirá a la inversa cuando Apple venda su reloj.
Mucha gente cambia de móvil con asiduidad, y el factor smartwatch ni puede ni debe ser el que limite la opción del cambio.
sheyarex
Seré el raro, pero para mí es como llevar un tamagochi en la muñeca. Para niños y/o frikis/vintage estará bien, pero para la "masa" no creo que tenga mucho éxito.
raxor
Soy un feliz propietario de un pebble classic del que estoy enamorado, y ahora soy un "backer" del nuevo pebble time, coincido con lo que decís muchos, eso de interactuar sin mirar (botones táctiles), la duración de la batería, el tener la hora a la vista todo el tiempo, que sea sumergible (deporte, natación sudor etc..) y sobre todo que es muyyy útil, hasta el punto de convertirse en algo imprescindible en mi mundo digital. fotografia/video remoto con pebble camera, fotos de grupos sin estirar el brazo, control de la musica que suena con pebble boss, lanzar tareas con pebble tasker, el tiempo en pantalla, la prevision, cronometros, notas con evernote lista de la compra con checkboxes siempre a la vista. Seguridad, mi xperia Z2 me permite el bloqueo del terminal por bluetooth, si me alejo te pide pin etc..........
Encantado y si encima mejora visualmente y permite interactuar con la voz aun mejor.
sergio
Opino igual que otro comentario que he leido por aquí.
A día de hoy prefiero mil veces un Pebble a cualquier Android Wear o al iWatch. Y me da que seguiré pensando esto durante bastante tiempo.
Este nuevo Pebble en color es fantástico, con un aire retro y un encanto especial.
hola33
Lo pones como una pega pero para lo que se puede hacer con un reloj para que quiero una super pantlla retina, prefiero 7 dias de autonomia en vez de unas horas y que el reloj me muestre en todo momento la hora sin tener que tocarlo o mover la muñeca de forma extraña.
xeng
tienen alguna posibilidad los demás smartwatch contra el tiburón pebble?
javipas
De la lista de intangibles me quedo sin duda con esa independencia oficial de plataforma móvil (aunque Android Wear parece que acabará ofreciendo algo así), pero como dices, por muy sorprendentes que parezcan las cifras de este Pebble y por mucho récord que vuelvan a batir en Kickstarter, siguen siendo un producto muy de nicho. Más aún que Android Wear, y desde luego mucho más que unos Apple Watch que me temo que aprovecharán la inercia de la marca para ser referentes absolutos.
Ninguno de esas plataformas de reloj inteligente me resuelve nada personalmente, pero está claro que a mucha gente sí le es válido ese concepto de accesorio móvil notable en temas como las notificaciones o algunas funciones específicas que evitan sacar el móvil del bolsillo. Aquí el Pebble cumple como el que más y eso de darle menor relevancia a las aplicaciones a través de esa interfaz Pebble Time me parece una jugada curiosa. Lástima de interfaz de juguete y diseño de juguete. Pero hasta eso tiene su punto para mucha gente, desde luego.
Ante todo, bien por las alternativas. Qué rollo sería un mercado más en el que volvemos al duopoplio.
Luis
a dia de hoy antes me compro un pebble que un android o un iwatch
oyagum
Le veo más futuro a este tipo de reloj, que no a los de la competencia la verdad. Entre tener que estar cargando el reloj cada día, y estar anclado a un sistema operativo... yo creo que el futuro está en brazaletes como los de Leela en Futurama, que te hagan de móvil y de reloj a la vez.
Por el momento para mi gusto es lanzar disparos al tun tun, esperando acertar de alguna forma.
En mi caso creo que no me voy a plantear ningún smartwatch por el momento, si ya me decidí por un reloj que se cargaba con el sol para no tener que cambiar las pilas nunca más, no voy a cambiarlo ahora por un reloj que cada día hay que cargarlo.
Lo dicho... BRAZALETE ;)
cesarypunto
Me sorprende el título del artículo. ¿Alguna oportunidad? Lleva recaudado $8,409,054 a menos de 24h de inicio de la campaña.
marcelometayer
Como a varios aquí, me ha sorprendido el título del artículo. Yo lo daría vuelta: ¿qué posibilidad tienen las grandes compañías de competirle a un artículo que ha generado su propio nicho y es mucho mejor en su función específica?
jruedavazquez
Mi primer reloj inteligente fue un gear la primera edición de Samsung, posteriormente cambie a gear 2, luego gear fit igualmente de Samsung, por azar del destino termine con un Pebble color negro ... Y estoy simplemente encantado ya probé tizen android y android wear y pebble tiene lo que necesito, la hora siempre sin importar el gesto que tenga que hacer con la muñeca, las notificaciones contol de musica podometro y sobre todo la batería que rinde mínimo 5 días de uso exhaustivo, día y noche hoy tengo un Pebble Steel con el cual nado media hora al dia, el fit se lo di a mi novia el gear 1 se lo regale e mi hijo y el gear 2 lo he vendido y hasta el momento no pienso cambiar.
fede55
Esto pasa por querer sacar al mercado tecnología que todavía no está lo suficientemente desarrollada. Mal por sacar relojes que tiene un pantallón y que solo les dura un dia la batería y mal por sacar otro que le dura 7 días pero tiene la pantalla de mi primer Samsung allá por el año 2003. La interface cuando la vez, lo primero que se me vino a la cabeza fue aquellos móviles que sacaban por primera vez con pantalla a color. Pero la culpa la tenemos nosotros que seguimos comprando chorradas por el mero hecho de ser unos consumistas. De aquí a unos años, cuando el mercado de los Smart watches ya esté explotado, sacarán un aparato para controlar el reloj que controla el móvil... y lo compraremos!
nexus_moon
8 millones de dolares en un día.
Responde eso a la pregunta?
nekmo
Yo ya he pedido el mío solo por un motivo: han pasado casi 2 años desde que lanzaron el primero, y todo ese tiempo le han dado un soporte que ya querrían otros SmartWatch. Sony, LG o Samsung están sacando varios warables, pero tras sacarlos, no le dan tanto soporte. El cariño que le han puesto los de Pebble, no se lo ha dado ningún otro.
Solo por eso, no he dudado en reservar uno.
nonabol
A falta de ver el tamaño y la comodidad. Ya me hubiera hecho con un peeble, si no fuera porque me resultaba incomodo de llevar. De los smartwatches que he probado, por ahora el unico que me ha resultado muy comodo ha sido el Sony Smartwatch 2, y no lo compré por la limitacion de su ecosistema. Ya hay dimensiones exactas del nuevo peeble, o comparativa de dimensiones con el anterior modelo?
ingen
Pebble es el mejor smartwatch con mucho que hay en la actualidad en el mercado, espero que con esta duración de la bateria tenga mucho éxito y el applewatch que seguro que la bateria durará un dia o un dia y medio a lo mucho sea uno más del monton que solo sirven para sufrir (hay que se acaba la bateria… mejor no lo enciendo para que dure más…. etc… un coñazo vamos….)
zakatolapan
7 días me sigue pareciendo poco pero al menos es algo. Es el único smartwatch que me plantearía comprar. Pero resulta que hay smartwatchs chinos por menos de 50€, así que si no me ofrecen algo relativamente barato prefiero seguir con mi "dumbwatch" que sirve para dar la hora, tiene cronómetro, cuenta regresiva y unas cuantas alarmas que poco uso, pero que está siempre ahí listo para mirar la fecha y la hora cuando lo necesite.
mrapple.es
Mi opinión siempre ha sido que en la sencillez esta el éxito. Si el Pebble es capaz de mantener una línea definida y propia de su producto, no tengo duda de que no le faltará mercado. Además, su gran baza, la compatibilidad con ambos sistemas operativos dominantes, no hará más que sumarle adeptos, si además de eso, tiene un precio competitivo, podrán mantenerse.
marticapdevila
podemos X´D
maxicyber
Cualquier Pebble le da 1000000000000000 vueltas a cualquier otro. Tengo el primero y no lo cambio por ninguno, y ya a llovido...
miguel.martin.14019
Tiene posibilidades, pero con un diseño mas premium, del estilo Steel de los anteriores Pebbles. La razón es lógica, muchos queremos un smartwach que pase por un reloj tradicional, esto se inclina mas a un gadget tecnologico como la gran mayoría de los Android wear.
Cuando acaben sacando ese modelo, seguramente tenga muchisimas posibilidades, yo soy uno de los que llevaba mirando smartwach un par de meses y me decidí por el steel por el simple de echo de poder llevarlo como un reloj normal, y poder salir con el sin llevar en la muñeca un gadget. Así que cuando saquen esos modelos, muchos seguramente lo elijan respecto a otros smartwaches por lo ya comentado, hasta entonces, no me acaba de convencer por mucha pantalla a color que tenga
chingador
será como los smartphone's, habra gamas de smart watches, algunos querrán lo ultimo y mas caro (sacando provecho o no), y a otros les bastara con q cumplan con sus necesidades....
angel.maldonado.09
si me da una semana de vida util la bateria yo prefiero a este que al smartwatch de lg aunque el unico punto debil es el diseño si lo puideran hacer mas moderno y con menos apariencia de jugete seria perfecto
faregran
Por mencionar sólo 1 inexactitud: el Pebble Time no lleva LCD, lleva color e-ink.
kitty.nanomaria
el reloj de apple solo dura 1 día es una m,yo tengo macbook air y macbook pro y en cuanto a batería es una maravilla no se como apple saca un reloj con 1 día de autonomía pero es que el nuevo teléfono iphone plus tampoco dura mucho que digamos,yo e conseguido 3 días con mi ascend mate,uso normal,a ver quien lo supera.este reloj es muy interesante pero tienen que pulir,yo no me compro el reloj de apple porque la autonomía me tira para atrás.
m013
Con todos mis respetos,si esto es un smartwatch...