Ya comentamos que Kingston HyperX SSD y PNY Professional SSD podían considerarse primos, casi hermanos. Hardware prácticamente idéntico que dio como resultado un rendimiento casi similar. El Plextor M3 Pro que os presentamos hoy mueve ficha y huye de SandForce para adoptar una controladora Marvell 9174 que cambia un poco las reglas de juego.
Todo sea dicho, Plextor no es un fabricante tradicional de este tipo de hardware. Antaño tuvo cierto renombre con sus lectoras y grabadoras de CD y DVD, mercado en el que aún siguen centrando buena parte de sus esfuerzos. Sin embargo, el Plextor M3 Pro demuestra que entran con fuerza en el mercado de los SSD, siendo un modelo que se ha mostrado muy efectivo y que debemos situar a la altura de cualquier otra unidad de almacenamiento alto rendimiento.
Condiciones de la prueba
Una breve descripción del equipo de pruebas y el software utilizado:
-
Mountain GTM 3000, con Intel Core i7-3930K, 16 GB de RAM DDR3 y placa Asus Rampage IV Extreme son algunas de sus especificaciones.
-
Interfaz de conexión SATA3 directamente a placa base
-
Sistema operativo Windows 7 Professional de 64 bits.
Benchmarks
Para la elaboración de este análisis hemos utilizado tres programas cuyo uso es completamente gratuito y libre, que además pueden encontrarse fácilmente en la red:
Todas las pruebas han sido ejecutadas con la configuración por defecto de la aplicación. Además, añadimos las capturas de pantalla de los resultados al final de la entrada, en la galería de imágenes junto con las fotografías del dispositivo.
Lectura y escritura secuencial
Datos de CristalMark en configuración predeterminada. En MB/s, cuanto más mejor.
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/1ba157/plextor-m3-pro-256m3p_cmr/450_1000.png)
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/4cfcbd/plextor-m3-pro-256m3p_cmw/450_1000.png)
Puntuación de AS SSD Benchmark
Tres puntuaciones: lectura, escritura y global. Medido en puntos, cuantos más mejor.
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/c4cd6a/plextor-m3-pro-256m3p_asr/450_1000.png)
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/e5966a/plextor-m3-pro-256m3p_asw/450_1000.png)
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/398b91/plextor-m3-pro-256m3p_ast/450_1000.png)
ATTO Disk Benchmark, 256 MB en partes de 8 MB
Medido en MB/s y dividido en lectura y escritura. Cuanto más, mejor.
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/f98636/plextor-m3-pro-256m3p_attor/450_1000.png)
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/a7aadc/plextor-m3-pro-256m3p_attow/450_1000.png)
Plextor M3 Pro: conclusiones
![Plextor M3 Pro](https://i.blogs.es/29ab43/plextor_m3_pro_ssd-box/450_1000.jpg)
He de reconocer que cuando me ofrecieron una unidad de prueba del Plextor M3 Pro tenía pocas expectativas. ¿Un SSD de Plextor? ¿Y encima sin contar con un SandForce que ha sido el protagonista de la actual generación de unidades de estado sólido?
La realidad es que es el M3 Pro está a la altura de los más potentes SSD del mercado, ofreciendo cifras incluso por encima de lo aportado por los SSD con SandForce SF-2281. Podemos determinar que en lectura responde bastante parecido, pero en escritura es algo más rápido que los productos de la competencia que hemos probado.
Dejando de lado el rendimiento, hay un aspecto que me veo obligado a comentar: la calidad de la construcción del M3 Pro está bastante por debajo de la de otros SSD. Las unidades de Kingston, PNY, o Intel que hemos probado anteriormente son robustas y están muy bien fabricadas. Por su parte el Plextor M3 Pro da una sensación de mayor fragilidad. Con esto no quiero decir que se vaya a desmontar en cualquier momento, ni mucho menos, si no que simplemente tiene un aspecto externo más “pobre”. En la fotografía que os pongo a continuación fijaos en los bordes del dispositivo, y comparadlo con una imagen similar del Kingston HyperX SSD
![Plextor M3 Pro](https://i.blogs.es/01d6ad/plextor_m3_pro_ssd-detail/450_1000.jpg)
He decidido comentar este aspecto porque es algo que llama la atención, pero personalmente no le doy ninguna importancia. La razón principal para ello es que en este tipo de hardware interno no tiene ninguna repercusión el diseño o el aspecto que pueda tener, ya que precisamente es algo que no tiene ninguna importancia de cara al rendimiento.
Por último os ofrecemos los datos relativos al precio del Plextor M3 Pro. La unidad de 256 GB de pruebas, modelo PX-256M3P, tiene un precio de 379 euros, con lo que el ratio euro/GB es algo más caro de lo ofrecido por la competencia:
![Plextor M3 Pro 256M3P benchmarks](https://i.blogs.es/8ca2b8/plextor-m3-pro-256m3p_eur/450_1000.png)
Plextor M3 Pro 256M3P ha sido cedido para la prueba por parte de Plextor. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Plextor.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Guille
Más que relación €/GB de capacidad, estaría bien ver una €/MB de lectura y escritura o €/IOPS....
marvinuq
Este tiene en amazon de 16 evaluaciones 14, 5 estrellas, 1, 4 estrellas y 1, 1 estrella (que valga decir es una evaluación bastante inútil), osea casi perfecto según las evaluaciones, para un ssd eso es una utopía, supera hasta a los crucial m4 que son bastante buenos. Sin duda para mi cuando encuentre este m3 a 256 gb por unos $200 lo compro fijo.
edualf
si se ponen tan en serio como se pusieron con las grabadoras van a tener un cliente fijo, mi alien ya tiene un objetivo ...
roberto148
Hola. He probado el SSD y lo que puedo comentar es lo siguiente, el controlador Marvell el mas avanzado del mercado en estos momentos, lo que permite es poder trabajar sin necesidad de comprimir las imágenes o vídeos por ejemplo para poder trabajar a diferencia de otros controladores que deben comprimirlas lo cual ralentiza su velocidad. Otro detalle que me ha llamado la atención es la memoria Nand que utiliza de Toshiba, que son los que tienen la mayor cuota del mercado a nivel mundial, por lo que son expertos en el tema, en cuanto al firmware he estado investigando y Plextor al ser fabricante, mantiene el departamento de I+D+i en su misma fabrica por lo que si existe algún problema ellos lo solucionan al momento, es por eso que han desarrollado el firmware True Speed para poder mantener las especificaciones que se comentan de escritura y lectura que desgraciadamente en otras marcas únicamente funcionan cuando están nuevos. Por ultimo los 5 años de garantía a cliente final no viene mal sobretodo para quitarte de jaleos en donde lo compraste.
Por todo esto puedo mencionar que Plextor así como lo lleva haciendo en el tema de ópticos, ahora lo ha bordado en los SSD. Saludos