Los estamos viendo, cada vez más, en muchas de las cámaras fotográficas presentadas durante los últimos días. Las marcas están adoptando esta tecnología paulatinamente pero aunque parezca una novedad de 2010 por la cantidad de modelos que los están incluyendo, los sensores retroiluminados los introdujo Sony durante el año pasado, bajo la denominación de Sony Exmor R.
Las primeras cámaras en adoptarlos fueron las Sony TX1 y WX1, pero poco a poco otras marcas los han ido adoptando, primero Casio con sus EX-FH25 y EX-FC150, y a primeros de 2010 ya son varias marcas los que los incluyen en sus modelos.
Fujifilm, Ricoh, Nikon, y muchas otras que están por venir, pero ¿qué es un sensor retroiluminado?
Sensores retroiluminados: qué son

Sin entrar en muchos tecnicismos, los sensores convencionales, y que hemos estado usando hasta ahora, tienen un diseño en el que la “circuiteria” del sensor se coloca por delante de los fotodiodos, que son finalmente los que captan la luz. Al estar delante de ellos, parte de la luz que debería llegarles, es rebotada y nunca llegan a su destino, reduciendo finalmente la cantidad de luz que recibe la parte sensible.
En los sensores retroiluminados sin embargo, este conjunto de circuitos se coloca detrás de los fotodiodos, con la consecuencia directa de que no se interponen en el paso de la luz que tiene que llegarles.

Sensores retroiluminados: qué beneficios tienen
Bueno muy bien, todo esto es muy bonito, pero ¿en que me afecta a mi todo esto?
En malas condiciones de luz las señales del sensor tienen que ser mejoradas electrónicamente para compensar la perdida de luz que les llega y esto provoca ruido y poca definición en las imágenes.
Por tanto que llegue mayor cantidad de luz a los fotodiodos tiene una implicación directa sobre la calidad de imagen, ya que los sensores se comportarán mejor en malas condiciones de luz obteniendo imágenes mejor definidas y con menos ruido.

Aunque lo estamos viendo mayoritariamente en cámaras de fotos, las cámaras de vídeo también se están beneficiando de este tipo de sensores, por lo que no es de extrañar que empiecen a aparecer más y más modelos en el mercado en un futuro cercano.
Para los más curiosos os dejo con un vídeo en el que la propia Sony explica como funciona su sensor, que aunque está en inglés, se entiende medianamente bien:
Ver 28 comentarios
28 comentarios
sarlacc
Esto parece como si fuera un complot de parte de todos los fabricantes del mundo en contra de la gente. Digo eso pues porque segun se ve en esta "nueva tecnologia" lo unico que an hecho es darle la vuelta al proceso de fabricacion de siempre y wala ya se tiene el nuevo sensor para seguir vendiendo por unos cuantos años mas y tirar la vieja camara ya que se queda obsoleta ante el nuevo boom. Segun la logica, porque no lo hicieron asi desde un principio si se sabe que la luz para un sensor lo es todo.
Joaquin Segura
Merci, Manolo!
Ahora por fin está todo más "retroiluminado" por aquí... xD
Blau
Ok, buen artículo. Ahora ya lo tengo claro del todo.
PD: Así cambien tengo claro que esperaré a comprar una compacta a que esta tecnología sea común a todas las cámaras, incluso en gamas bajas.
Miguel Arévalo Nogales
Mi cámara SLR ya va teniendo algunos añitos, ¿sabéis de alguna reflex que vaya a incorporar este tipo de sensor? Si ya de por si las SLR tienen sensores más grandes y por tanto más "sensibles" a la luz que las compactas, uno retroiluminado haría que pudiésemos trabajar en rangos de ISOs inimaginables. Ya me estoy viendo disparando a 6400ISO y sacando una imagen decente!!!
allfreedo
Vaya, pues esperaba algo mas "espectacular". La verdad es que viendo el esquema de los dos tipos de sensores uno se pregunta ¿Y por que no fabricaron directamente el retroiluminado? ¿No se daban cuenta del problema de poner los circuitos encima de los sensores? Imagino que habrá otras razones de peso para que lo hicieran asi.
Joaquin Segura
#6
Los sensores EXMOR son marca de SONY. No es que lo estén montando otros fabricantes es que el EXMOR R es el sensor EXMOR de SONY de toda la vida, pero con el añadido de la retroiluminación, y como fueron ellos los primeros, por eso hay estas imágenes en la entrada.
Joaquin Segura
PD: Vamos, que los sensores retroiluminados no tiene un nombre "genérico", son simplemente "sensores retroiluminados, cada marca les dará un nombre, SONY a los suyos los llamó EXMOR R.
#7 - 10 - 12
¿Cuántas "marchas" o "velocidades" tienen los coches ahora? ¿No los podrían haber hecho así directamente? Simplemente, hay tecnologías que "funcionan" y no te das cuenta, hasta tiempo después, que con un cambio que a priori parece tonto, beneficia al consumo, por ejemplo. Los coches de 5 velocidades era lo lógico, mira ahora, que vamos por 7 o incluso 8.
#8
Digamos que "no les hace falta". Sería útil, pero bueno, de momento no lo están haciendo. Dejarán que compremos las compactas , que son las que pecan de sensores pequeños y poco sensibles, para luego añadírselo paulatinamente (si llegan a hacerlo) a las réflex.
Joaquin Segura
Perdón por tanto comentario, pero una duda me asalta:
¿El vídeo también se ve beneficiado en sensibilidad, no?
Manolo Toledo
Si claro, es lo mismo. Sony tiene 3 modelos de videocámaras en el mercado con sensores retroiluminados
Miguel Arévalo Nogales
Lo de que no les hace falta es opinable (me imagino que de ahí las comillas que usas), yo no le haría ascos a poder usar un par de pasos más de ISO.
Mi caso es una cámara con sensor 4/3, vamos, los más ruidosos de entre las SLR, si con el sensor retroiluminado puedo disparar a 1600 ISO como ahora a 400ISO no necesito más.
Mon
He visto un análisis de una de las videocámaras de Sony con el sensor Exmor R y se veía superada en condiciones de poca luz por otras sin sensor retroiluminado.
Mon
#19
Sony Handycam HDR-XR520V Camcorder Review - Low Light Performance
Alvaro N.
Estaba revisando los antiguos artículos ya que recordaba algo de mejorar la luminosidad y el ruido con baja luz....y efectivamente, era el sensor que nombras:
http://www.xataka.com/analisis/sony-cyber-shot-dsc-tx1-con-sensor-exmor-r-a-prueba
Me parece una genial idea, solo me queda esperar a encontrarme con una cámara no muy cara, con este sensor y controles manuales, y será mia.
jamhstyle
Muy buena La Idea de Sony y MUY NECESITADAD de Parte de nosotros los consumidora..!! retroiluminacion ariba
Oscar Cid Ripolles
He estado probando los sensores Exmor y deja algo bastante que desear...
Sep, poco a poco van matando el encanto de la fotografia, bueno, me mato ver un grupo de estudiantes de primaria todos con reflex y sacándose fotos entre ellos en modo ráfaga como si se estuvieran disparando...
Un mundo para todos.
viuuuu
esta tecnología a panasonic le viene como agua de mayo, ya que casi todas sus camaras pecan de lo mismo. Ruido en imagenes con ISOs altas. A ver cuando savan alguna con este sensor y decentilla.
venzedor
avmon, se agradecería que citaras la fuente.
Vindex
Muchísimas gracias muchachos! Por fin se me ha "secado" la laguna mental que tenía respecto al incógnito y bendito significado del término... Yo aún deberé seguir remándola con mi Kodak C763 hasta que, espero yo, a mediados del corriente 2001, tipo Julio más o menos, pueda sacar alguna Pro con ésta tecnología pues pretendo seguir la especialidad Fotografía al terminar la carrera. Me vendría "como piña", o sea, súper bien. Cuando pueda estaré atento a las nuevas sobre el tema :)
Vindex
Quise decir "a mediados del corriente 2011" Qué animal de calendario fuí o_o jajaja xD!
Samuel
Bieeeen, justo hoy habia pedido esto, gracias xataka :D
Mr.Floppy
Se acabó la guerra de los Mpx y ahora empieza la de los MegaISOs. Todos salimos ganando :)
yo ya tenía claro que mi próxima compacta tendría Exmor R. Si ahora lo tienen mas marcas para elegir, mejor.
radl
@9: Practicamente todas las camaras pecan de mucho ruido en ISOs altos. Esta tecnologia va a beneficiar a todos.
Yo por ejemplo tengo una Sony H9... y a partir de ISO400 empieza a notarse bastante, y se supone que alcanza los 3200ISO... pero vamos a 3200 no se ve na de na casi jajaj.
De todas formas, tampoco es la panacea, se gana algo mas de luz, pero no estamos ante algo que pueda ir mejorandose, ya que una vez quitado los circuitos.. no hay nada mas que quitar.
macobos
#7 +1. Es lo que he pensado mientras leia el articulo.
josek
Muy interesante y aclaratorio este post!
Además, Joaquín Segura ponte la puntullita a éste aclarando más aun!
Gracias a los dos y a todos!
Un abrazo!
desoplon
Unas de las grandes perjudicadas con la llegada de la fotografía digital fueron las fotografías de noche o en condiciones de baja iluminación. Espero que con novedades como esta recuperemos la calidad de las tradicionales analógicas bajo estas condiciones.
Sería muy interesante que publicáseis un par de fotos tomadas con esta nueva tecnología y con los sensores tradicionales. Ya he visto la foto que aparece en el artículo pero tiene pinta de ser promocional.
javier_t
Grandioso!