Hace años que la empresa española Fon lleva tratando de ofrecer conectividad WiFi gratuita a todos sus usuarios a través de una filosofía en la que compartir es el principio básico. No es la única opción en este sentido, y pronto tendremos otra alternativa de la mano de la Electronic Frontier Foundation (EFF).
Este organismo dará una charla en la próxima conferencia Hackers on Planet Earth (HOPE) a mediados de julio, y en ella presentará Open Wireless Router, un firmware para un router de bajo coste que permitirá que compartamos parte de nuestro ancho de banda con otras personas. La iniciativa forma parte de la campaña OpenWireless.org, y la idea básica, como la de Fon, es la de evitar la necesidad de una conexión de datos en todo momento.
![openwireless-1.jpg](https://i.blogs.es/0b5809/650_1000_openwireless-1/450_1000.jpg)
El activista de la EFF Adi Kamdar explicaba que con esta propuesta pretenden "impulsar un mundo de redes inalámbricas abiertas, compartiendo la WiFi con otros para obtener privacidad, eficiencia e innovación en dispositivos que no dependerán de suscripciones a operadoras inalámbricas". La idea es la de ceder parte de nuestra conectividad doméstica (un mínimo de un 5%) para que otros puedan beneficiarse de esa generosidad... y nosotros, por supuesto, de la de los demás usuarios de este firmware.
Hay ciertas implicaciones para la protección de la privacidad de nuestras redes, y de hecho Kamdar y el abogado de la EFF Nate Cardozo afirman que entre otras cosas quieren separar el típico concepto que nos asocia con una IP: "Tu IP no es tu identidad, y tu identidad no es tu dirección IP. Ope Wireless hace que la monitorización masiva y la correlación de una persona con una IP sea más compleja, y eso es bueno para todos" (N. del E.: ¿excepto quizás para la NSA y la SGAE?).
Diferencias con Fon
En cualquier caso, en la EFF creen que en el futuro ese firmware dispondrá de una opción de forma que el tráfico "invitado" se enrute con un software de anonimato como Tor o a través de una VPN que lo asocie a una IP distinta, de forma que no se nos pueda asociar con un uso no adecuado de esa conectividad inalámbrica.
![fon-1.jpg](https://i.blogs.es/7a7b53/fon-1/450_1000.jpg)
La propuesta de la EFF recuerda mucho a la de Fon, pero los responsables de este organismo indican que a diferencia de la red inalámbrica gratuita española, su alternativa no hará obligatorio que los usuarios se suscriban. La opción de la EFF será libre y gratuita para todos. La primera versión del software aparecerá a mediados de julio y será ocmpatible con un router WiFi barato específico que desvelarán en esa conferencia. Si la idea cuaja, el firmware irá extendiéndose a otros modelos, y puede que incluso se acabe produciendo un router con el firmware preinstalado.
La idea es que todos los que creen una red auxiliar con este firmware la llamen "OpenWireless.org" para que los usuarios puedan identificar fácilmente ese recurso. Además se hará uso de un protocolo de cifrado llamado EAP-TLS, que es el equivalente de las conexiones HTTPS y que hará, eso sí, que tengamos que decargar un certificado desde la web del proyecto para poder acceder a esas redes. "Parte del objetivo es hacer que las WiFi abiertas sean tan seguras como si nos registrásemos en una red privada", afirmaba Ranga Krishnan, otro de los responsables del proyecto.
La idea es prometedora,y de hecho Bruce Schneier ya hace tiempo que defiende que abramos nuestras redes WiFi para que otros puedan aprovecharlas: "proporcionar acceso a Internet a los invitados es algo así como proporcionar calor o electricidad, o una buena taza caliente de té", afirmaba en un famoso post suyo en 2008. Veremos si la idea cuaja, y si hay alguna reacción por parte de Fon, que hace poco que anunciaba que ya dispone de más de 13 millones de puntos de acceso en todo el mundo pero que sigue basando su actividad en la suscripción de usuarios.
Más información | OpenWireless.org
Ver 19 comentarios
19 comentarios
delcoso
Como idea no está mal, pero si yo pago... porque le voy a dar mi conexión a otro? y como esto es la pescadilla que se muerde la cola... o pagan todos, o nadie estaría conectado.
guau2
tengo 200 megas y no estoy en todo el puto día, si hubiera alguna forma de que no pudieran meterme en líos por contenidos chungos yo mismo tendría un punto de acceso en la ventana para que se conecte el que pasase por la calle.
Pero que pasa, les da por joderme con pornografía infantil o similares y me toca demostrar que no fui yo, el titular de la linea el que se ha metido en esas mierdas.
Si hubiera alguna forma de autenticar de forma certera al usuario estaría bien, sino es delicado el asunto...
user10
No lo veo, sobre todo en este país. Si hay wifi gratis, para que pagar, ergo no hay wifi gratis.
alons0
Más de una vez he estado falto de una conexión a internet y no encontrar ninguna red a la que poder conectar. Seguro que más de uno habrá caído en lo mismo.
Me parece una buena iniciativa, pero no creo que cuaje en países como España. Solo hay que leer los comentarios del tipo "Si pago, ¿por qué voy a regalarle internet a otro?". Y en parte, yo también comparto esta idea.
La respuesta a la anterior pregunta es simple: porque otro día nos puede hacer falta a nosotros. Solo tenemos que cambiar la mentalidad, aunque esto no es sencillo.
Opino que esta idea está mal planteada ya que no debería ser el usuario el que cediera (o prestara) su conexión, si no que debería ser la operadora la que reservara "x" megas para este propósito.
Por ejemplo: contratamos 10 megas, pero la operadora nos instala 11 megas. Ese mega de diferencia podría emplearse, junto con iniciativas como la del artículo (un firmware o un router) a ese "Internet Libre". Lógicamente, es necesario un hardware que impida la utilización de ese mega diferencial por parte del propietario de la conexión, sino todo esto no tendría sentido y, además, estaríamos estafando a la operadora.
Aunque volvemos al mismo problema: si ya es complicado convencer a alguien de que ceda un mega de su conexión, imaginaros convencer a una operadora para que ceda un mega en cada conexión inalámbrica que instalan.
yavi
Lo que no se si es posible, es poder hacerlo sin tener que comprar un router específico, a mi no me importa dejar que los demas se conecten a mi red, pero tener que comprar un aparato para ello, pues me gusta menos.
Usuario desactivado
Si yo no he compartido hasta ahora no ha sido por racaneria, sino porque en un router normal no tienes modo de limitar el ancho de banda, con lo que cualquier caradura te puede dejar la red arrastrandose mientras el se baja porno.
Este sistema parece que te dejaria regular el trafico destinado a compartir. Lo veo muy interesante y sin duda le seguire la pista.
uchihas
Pues algo parecido a lo que hace ONO con su ONO Wifi a las espaldas de sus usuarios. Yo es que lo de compartir mi red como que no lo veo...
yorstown
Para evitar problemas, me parece mejor la idea de FON, queda reflejado quien se conecta y a que hora se ha conectado a tu router.
Por otra parte, lo más justo sería que para poder acceder a otros router, tengas que compartir el tuyo
uepsoft
En compartirwifi.com está lleno de guías sobre cómo compartir wifi de manera legal y segura