Las míticas Cortana y WordPad pronto desaparecerán de Microsoft Windows porque el futuro es de Copilot y la nube

  • WordPad ha formado parte de Windows durante 28 años, pero ahora desaparece del sistema operativo

  • La aplicación nativa de Cortana también dice adiós y deja sitio a Copilot, que dominará esa faceta

Cortana
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los tiempos cambian, y Windows cambia con ellos. Es lo que ocurrió con Paint, la mítica aplicación que Microsoft eliminó de Windows en 2017 y que parecía que iba a desaparecer para siempre. Luego resurgió con fuerza y ha acabado incluyendo funciones clásicas de Photoshop. Ahora nos enteramos de que en Redmond ya están preparando la eliminación de otras dos aplicacionnes legendarias, que ya no formarán parte de Windows.

Adiós, Cortana. Hace unos días Microsoft reveló que la versión preliminar de Windows 11 24H2, la gran actualización de este sistema operativo, estaba disponible para los miembros del programa Insider. Una de las decisiones con esta versión es eliminar la aplicación nativa de Cortana en Windows 11. La desaparición definitiva de Cortana se producirá cuando la actualización 24H2 esté disponible para el gran público este otoño. Seguirá estando disponible en las salas de Outlook mobile, Teams mobile, Microsoft Teams display y Microsoft Teams, explican en Microsoft.

Copilot toma el relevo. La desaparición de Cortana estaba cantada: el lanzamiento y auge de Copilot ha hecho que el asistente de voz de Microsoft sea redundante. Copilot comenzó a implantarse en todas las instalaciones de Windows 11 con la actualización 22H2, y poco a poco ha ido desplazando a Cortana, que hace años que quedó en segundo plano, primero abandonando los móviles y ahora el escritorio.

Y adiós WordPad. También desaparecerá este procesador de textos básico que lleva preinstalado en Windows desde 1995. La aplicación era una alternativa modesta pero efectiva para Microsoft Word, pero como ocurre con Cortana, la empresa ha decidido abandonarla.

Mejor usa Word, dicen en Microsoft. Windows ya no tendrá un lector RTF (Rich Text Format) integrado y predeterminado, y recomienda instalar Word (que normalmente es de pago, pero se puede usar gratis también) para esos ficheros y, cómo no, para trabajar con ficheros .doc y sus variantes. En Microsoft probablemente aprovechan para impulsar un poco más las suscripciones de Microsoft 365 y su suite ofimática en la nube.

Pero hay muchas alternativas. Hay desde luego opciones interesantes a WordPad desde hace tiempo. Una de las más populares es Notepad++, un editor de textos avanzado que va mucho más allá del mítico bloc de notas de Microsoft, y puede trabajar con formatos ricos de texto a través de sus opciones.

Las características en desuso mueren. Así llama Microsoft a las opciones y componentes de Windows que va eliminando. En los últimos tiempos hemos visto cómo Microsoft "mataba" el reconocimiento de voz de Windows, la aplicación de realidad mixta, los Consejos (o Sugerencias), por ejemplo.

En Xataka: Bill Gates tiene claro quiénes serán los dos grandes perdedores de la IA (y no son pequeños)

Inicio