Aún nos falta mucho por conocer e inventar para hacer que el consumo de combustible o energía en los coches disminuya. Los primeros pasos nos han traído sistemas híbridos y eléctricos, pero esto es apenas una pequeña parte ya que existen muchos componentes y movimientos propios del vehículo que pueden ayudar a generar energía.
Audi está dando a conocer un interesante proyecto que se basa en usar la suspensión trasera del coche para generar energía, esto a partir de la misma energía cinética generada por el movimiento el cual se presenta en mayor medida en caminos irregulares o con la presencia de baches.
Sistema eROT
Algo similar a lo que ocurre con el frenado regenerativo, el cual captura mucha de la energía que se pierde en este procedimiento, ahora se está implementando un sistema dentro de los componentes del coche para absorber las irregularidades del camino, y así obtener energía que represente un ahorro en el consumo y por lo tanto una mayor autonomía.
El sistema denominado como eROT reemplaza los amortiguadores tradicionales por motores eléctricos montados de forma horizontal, esto permitirá que cada movimiento de la rueda se convierta en electricidad que se inyectará a un sistema integrado de baterías de 48 voltios, esto además de cumplir con su objetivo principal que es suavizar el movimiento para los pasajeros.

Esto significaría una mejora en el consumo de energía e incluso una reducción en la emisión de contaminantes, ya que este sistema también está pensado para coches híbridos. Según Audi el uso de este sistema representaría una reducción de hasta 4,8 gramos por milla recorrida, pero lo más atractivo para el usuario es una ampliación a la autonomía del coche en hasta un 40%.
El sistema eROT está actualmente en etapa de desarrollo y ya tienen listos los primeros prototipos que empezaran a probar en los próximos días. El objetivo de Audi es implementar a finales de 2017 los primeros coches equipados con este sistema, con miras a que todos sus vehículos lo incorporen en un futuro.
Vía | Mashable
Ver 17 comentarios
17 comentarios
patricioberrocal
Entonces en Chile tendremos energía infinita con tanto bache en las calles.
bvidalar
Por favor, Raúl Álvarez, ¿puedes indicar de dónde sale ese "lo más atractivo para el usuario es una ampliación a la autonomía del coche en hasta un 40%"? Por más que busco en la fuente que se enlaza, y en los artículos originales de Audi, lo más cercano a autonomías que encuentro son dos ejemplos realistas:
- Un Audi Q7's supercharged 3.0-liter V6 que pasa de una autonomía de 21mpg(millas por galón de combustible) a 22.4mpg. Esto es una autonomía un 6,67% mayor.
- Un Audi A3 que pasa de 27mpg a 29,4mpg, lo que supone una atonomía un 8,89% mayor.
No he encontrado ningún ejemplo con vehículos eléctricos, pero veo que un utilitario "consume" unos 15kWh/100km, y que la capacidad de carga de el sistema eROT es de unos 0,5kWh, con picos de 13kWh. ¿Alguien sabe hacer los cálculos? (yo no :S )
orochi2000
En España impuesto a la amortiguacion, autor "Rajao"
h18uriel
No sé cuanta energia recuperará (si recupera mucha, supongo que compense), pero si quitamos la parte mecánica de un lado (motor) para ponerla en otro lado, la ventaja que tenían los electricos vs combustión en mantenimiento, desgaste, etc. ya se pierde frente a los arreglos normales que tendría un electrico hoy en día. (supongo que alineación, silentblock, palieres y poco más) En mi opinión.
ondersotomayor
en mexico ya no habra necesidad de pagar a la cfe
gorullull
¿Y que tal amortiguan?
antoniosanchez3
Hasta entonces no van a invertir en carreteras en España. O eso o ponen un impuesto por bache pisado y un inspector por si te saltas alguno multarte con unos pocos millones de euros.
pedrodaspita
entre la frenada regenerativa y esta suspension, una bajada llena de baches te puede cargar el coche, vamos
alexander25
En Costa Rica con un Kilómetro de recorrido, produciríamos la misma cantidad de energía que la represa mas grande del país en un día...
sarpullido
Me parece una tonteria, con la de parados que podemos quemar en las centrales termicas tendriamos energia infinita en Espana.