Los organismos nacionales y europeos de seguridad vial están muy preocupados por la velocidad como causante de accidentes de tráfico y muertes. No lo digo porque sí, ni porque vea cada día más radares por la carretera. Por si albergaba alguna duda, me he convencido de ello porque he tenido la ocasión de asistir a alguna que otra jornada, conferencia o mesa redonda con representantes de diferentes países de las entidades de seguridad en el transporte y carretera, como por ejemplo el European Transport Safety Council.
Podemos estar más o menos de acuerdo, o considerar que también hay otros aspectos que tratar, cuidar y prevenir para circular por las carreteras de manera más segura, pero las entidades y organismos competentes ahora mismo consideran como uno de los puntos más importantes el respeto de los límites de velocidad de las carreteras, dentro de la estrategia para reducir el número de muertos en accidente de tráfico.
Y más allá de la educación vial, la concienciación y la responsabilidad del conductor, la medida que encuentran más eficaz para que los conductores respetemos los límites de velocidad es el control de la velocidad y [la sanción en caso de que no se cumpla, o sea, la mano dura. En otras palabras: los radares de control de velocidad (las speed cameras, que dicen en inglés).

Por ahora se aplica el principio de mano dura para que respetemos la velocidad
Hay diferentes tipos de radares de velocidad, para empezar fijos y móviles. Los fijos son aquellos que están en una determinada ubicación, por ejemplo un pórtico sobre la calzada, de esos que tienen un panel luminoso de señalización variable, o bien un armario o cabina en el arcén.
Los móviles son aquellos radares que no tienen una determinada ubicación, es decir, esos radares de "quita y pon". Pueden ser radares que se montan y desmontan en el arcén, muy similares a lo que sería montar una cámara de vídeo sobre un trípode, o bien radares que van instalados en un coche de la fuerza de seguridad del estado correspondiente con competencias en control de tráfico, y el coche se va moviendo y apostando por aquí y por allá.

Pues bien. Además de estos dos tipos, que son los más habituales, sobre todo los radares fijos, hay otras tres clases de radares que utiliza la DGT: los radares de tramo, los radares ubicados en los drones y los radares de helicóptero (conocidos como Pegasus). Estos últimos no dejan de ser un subtipo más de los radares móviles que os comentábamos antes, solo que en lugar de ir montados en un coche, van montados en un helicóptero y funcionan en movimiento, al igual que los drones.
El tipo del que os queremos hablar hoy es el radar de tramo. Y curiosamente no es realmente un radar, pues no se emite ninguna señal hacia el vehículo, ni señal de radio, como un radar tradicional, ni señal láser, como en un radar un poco más moderno. Esta señal es la que permite medir la velocidad instantánea del vehículo.

Un "radar" de tramo registra tiempos cual cronómetro
En un "radar" de tramo no se mide la velocidad de paso, al menos no directamente. Lo que se mide es el tiempo de paso, y de manera indirecta se mide la velocidad media de ese vehículo en un determinado tramo, es decir, en un trayecto con una longitud determinada. Es muy habitual colocar "radares" de tramo en túneles, pero no tiene por qué ser la única ubicación posible.
Se elige un determinado tramo. En la entrada a ese tramo se coloca una o varias cámaras, normalmente infrarrojas para poder funcionar también de noche, con reconocimiento de las matrículas de los vehículos. Cuando pasa uno se toma una imagen y se registra la hora exacta, con segundos, de la entrada. Al final del tramo hay otra cámara que vuelve a tomar una imagen, para identificar el mismo número de matrícula, y se registra la hora exacta de salida.
Los datos son procesados por una computadora. No importa si se cambia de carril, pues las imágenes de cada cámara, aunque haya varios carriles, son procesadas por la misma computadora. Si entre la entrada y la salida hay una determinada distancia, y el límite de velocidad máxima es tal cifra, para recorrer esa distancia se tiene que emplear un determinado tiempo. Si se emplea menos es que se ha circulado más rápido, y entonces llega la sanción.

Veamos un ejemplo. Pensemos en un túnel con una longitud entre el punto A de control de entrada y el punto B de control de salida de 3,82 km. Supongamos que el límite de velocidad máxima es de 90 km/h. El tiempo exacto para pasar el tramo a esa velocidad es de 152,8 segundos (un poquito más de dos minutos y medio). Pongamos que el vehículo controlado ha pasado el tramo en 128 segundos, eso significa que su velocidad media en el tramo ha sido mayor al límite, exactamente ha ido a 107,4 km/h de velocidad media, y entonces es cuando se tramita la sanción (o sea, la multa).
Un último apunte: se considera que los "radares" de tramo no tienen error, y por tanto no se aplica ningún margen a la medición que realizan, así que si el límite es 90 km/h, la multa llegará en cuanto se supere exactamente esa velocidad.
Por cierto, en España el número actual total de los "radares" de tramo en el año 2021 es de 92 y se pueden consultar en la lista que tiene la DGT en su web. Diez radares de tramo más que el año pasado, pero todavía lejos de los 45 radares de tramo anunciados por Pere Navarro, director de la DGT, para este 2021.
Imagen | DGT
Ver 118 comentarios
118 comentarios
uchihas
Pero no arregléis las carreteras, no... menudas me he encontrado, llegando a ir durante kilómetros por el carril contrario por estar el carril propio en un estado nefasto. Menos mal que eran carreteras secundarias y no pasaba ni dios. Pero vamos seguro que no soy el único que sufre las carreteras en mal estado, ha tenido que venir un político a mi barrio para que arreglasen la de detrás de mi casa que tenía baches de 5cm de profundidad.
De nada sirve poner límites de X km/h si luego la carretera a esa velocidad es matarte. Pero como siempre, prioridades...
cebado
Lo que echo en falta es más policía de tráfico secreta en las ciudades. En Valencia conducen fatal. Normalmente cuando se acaba de poner el semáforo en rojo, durante los siguientes 2 ó 3 segundos siempre hay algún coche que se lo salta. Además de eso, cuando estás parado esperando a que se ponga en verde, siempre hay algún coche que sale nada más se le pone en rojo (o incluso parpadea) a los peatones. La consecuencia de eso son posibles accidentes graves. Cada vez que veo algo de eso me da muchísima pena que no haya alguien que los pare y les meta una multa.
lolo_aguirre
Si hay límites hay que cumplirlos y punto. Lo que también es cierto es que del mismo modo que cada vez hay coches con mejores frenos, mejor dirección y estabilidad y mejores medidas de seguridad también debería adaptarse la señalización a esa circunstancia. Por ejemplo, la distancia a la que ponen la señal de 50 antes de llegar a rotondas en una carretera es ridícula hoy en día. De ese modo lo único que consiguen es que la gente acabe ignorando las señales.
toniweblogs
"Los organismos nacionales y europeos de seguridad vial están muy preocupados por la velocidad como causante de accidentes de tráfico y muertes" Gran frase, estoy completamente seguro de que sólo es por eso, y no por lo que se recauda con estos aparatos, además también estoy seguro de que no hay un cálculo de costes y beneficios de poner un radar en un lugar concreto o en otro al azar. y la gente es estúpida también (modo irónico off), esto es como lo de las zonas de la ORA, que te cobran dos veces por aparcar en la calle que se ha asfaltado y urbanizado con dinero público y hay que pagar otra vez para utilizarlo, o el céntimo "sanitario", anda ya que se vayan a freírla. Y todavía habrá quién defienda la honorabilidad de todo esto, que limiten los coches por ley y listo. Que sentido tiene tener un coche que es capaz de correr a 250 kmh si la limitación es de 120 a lo sumo. A parte de ser un derroche absoluto.
Usuario desactivado
A los que os guste correr ya podéis rezar para que estos no se popularicen porque ya no vale el frenazo antes del radar, no hay trampa que valga.
heavyrain77
Si no se puede ir a más de 120 en ninguna vía, podrían empezar a limitar los coches que venden a 140 (por si acaso alguna vez hace falta ir un poco más rápido) sin posibilidad de deslimitarlos, e incluso hacer que los coches no puedan ir a más del límite en el lugar que se encuentren, con una geolocalización anónima. Ahorrarían mucho en radares una vez se hubieran generalizado estas medidas a todo el parque de automóviles.
Ahora, que si lo que interesa es que la gente siga cayendo en radares en autopistas de cuatro carriles rectas para desplumar al personal...
Remusito
Dejarse de chorradas, y decir ya la verdad.
El primer causante de accidente no es la velocidad, es el movil y las distracciones.
Radares??? estoy de acuerdo pero que se ponga donde verdaderamente hace efecto no es en autopìstas y autovias perfectamente mantenidas.
Soy chofer de camion y me paso 16 horas en la carretera 365 dias al año en la carretera y no necesito un articulo como este o un anuncio de en la tv de la DGT diciendo que estan por mi seguridad.
Estan para recaudar. Lo que realmente hace falta es mas educacion vial y sanciones mas duras sobre todo con el movil y el alcohol en carreteras.
Ya me diras a mi que no puedo pasar de 90km/h con el camion en que me afecta un radar si paso a 93 y encima me llega la multa..
ac_baldrick
Me gustaria saber con que critérios se instalan los radares de tramo.
Un caso real. C-31, entre Vilanova i la Geltrú y Cubelles.
En esa carretera había un radar fijo, y no corría nadie, pero nadie.
El límite era de 90, y en sério, la gente iba siempre más lenta, entre 70 y 80.
Y de golpe van y te plantan un radar de tramo.
Pero que pinta un radar de tramo en una via donde nunca ves a nadie pasado de velocidad?
Pero a ver? Por qué? Cuantos millones costó la obra?
A quien benefició este gasto?
Yo lo siento, pero me indignan estas cosas, este derroche de dinero público...
Alexd20
La vida es tiempo, cuanto mas tiempo ahorremos de manera correcta mucho mejor, osea que en un tunel recto de 10km si dicen que debemos ir a 30km debemos ir a esa velocidad? por favor, si uno vive el día a día intentando ganar tiempo, eso tiene mas sentido en centro de ciudades pero en grandes distancias lo veo absurdo! y perdonar la forma de expresión.
Por otra parte es una muy buena medida, eso desde luego!
girarcat
En resumen, si quieres probar la velocidad punta de tu vehículo, métete en un tramo controlado por un radar de este tipo (así te aseguras de que no va a haber ningún otro radar), ponte a toda la velocidad que te de la gana y antes de cruzar el final del tramo controlado, te detienes a hacer un cigarrillo a esperar que tu media de velocidad baje.
Menuda estupidez de sistema. Lo que realmente importa y determina las consecuencias de un accidente es la velocidad instantánea que puedas coger en un momento dado, no la media de velocidad.
sinuser
Si no mal recuerdo, el manual de la autoescuela decía que se podía rebasar el limite máximo de la vía en 20km\h para adelantar, siempre que no se exceda el limite maximo para el tipo de via,por lo que los radares estos se pasan la norma por debajo del forro... En resumen otro modelo mas de recaudación!!!
ASIER URIARTE
En gipuzkoa estuvimos un tiempo ( no se si llego a los 2 años) con un radar de tramo entre Ordizia ( justo después del túnel dirección Donosti) y la recta de Irura
la gente se lo saltaba.... aparte que era casi una hipocresía, por que en medio había otro radar más, este fijo e instantáneo. Hace como un año lo desactivaron, aduciendo que los conductores habíamos bajado la velocidad media en ese tramo....
SAC
ahora se ha puesto "de moda" anunciar que va a haber o que hay radares en un "tramo" en los paneles estos que decis.... no se si lo hacen a modo amenazante o estan haciendo pruebas, pero hasta ahora no han instalado las camaras...vamos, que estan engañando a los conductores
SAC
La mayoria de radares moviles con los que me cruzo estan en vehiculos puestos antes de llegar a una rotonda y justo despues del cartel de limite de velocidad previo a la rotonda (pongamos 40 kilometros hora)... que me expliquen si eso es para evitar accidentes o para recaudar... se supone que la misma rotonda ya va a hacer que tengamos, sí o sí, que reducir la velocidad, no creo que nadie sea tan subnormal de querer estamparse y pasar la rotonda por el medio... recaudacion pura y dura
Luis
¿si voy a 10km/h y el segundo radar lo paso a 190Km/h y la media es inferior a la velocidad del tramo, me sanciona el segundo radar?
xelux
Manda cojones que todavía haya conductores (gente mayor de 18 años) que no entiendan o sepan que:
e = v * t
Mucha tela
lolo_aguirre
Los radares tal y como están planteados son absurdos. Que cojan a alguien yendo a 150 km por hora y que la multa le llegue a los dos meses es ridículo, en ese tiempo podía haberse llevado por delante a mucha gente o matarse él. Mientras no te paren y te inmovilicen el coche en el momento no sirve de nada. Con los radares de tramos pasa lo mismo, puedes ir un trozo a 200 y el resto a 50. Al final a casa sin multita, aunque hayas podido provocar un montón de accidentes a 200.
Usuario desactivado
¿Mano dura?
Si se pusieran en plan "mano dura" muchos conductores iban a flipar.
Bastaría con ir colocando muchos radares de manera aleatoria por las carreteras y con lo que ganarían con las multas lo amortizarían bien rápido.
No os engañéis, si el gobierno quisiera se forraban a multas por exceso de velocidad. Y un conductor que no sabe cuando puede ser pillado por correr evitará correr. Lo cual reduciría de verdad.
Así que de mano dura nada.
tecnohogar
Lo que hay que hacer es respetar las señales de velocidad SIEMPRE y dejarse de tanta queja de que las carretaras están mal o peor, están mejorando mucho, por lo menos por aquí, bien que algunas secundarias están regunlichi, pero están muuuchísimo mejor que hace 15 años,(algunas eran caminos de cabras) osea, que a ver si nos concienciamos y corremos un poquito menos, que la diferencia es de 5 minutos, bueno, a veces ni eso, si a la entrada a tu destino no te pilla ningún semáforo en rojo.
Puranio23
Y además no tienen tolerancia, si el límite es de 90km/h pero el "sistema" determina que pase a 90.5km/h aunque después baje la velocidad, simplemente te jode por que subiste un poco la velocidad en un tramo corto de tiempo.
Simplemente un despropósito tal como están implementados, otra cosa sería que durante un tramo largo pudieran leer la velocidad de todos los autos en tiempo real y si rebasas el límite por un periodo de tiempo X, toma tu multa.
En México, hay un grupo de abogados que tengo entendido han logrado amparar a conductores para no pagar las multas por irregularidades y tecnicismos de la ley.
Luis
¿y si paso por el final de un radar a 180Km/h y he ido todo el tramo a 1Km/h?
¿No calcula velocidad instantánea en ningún caso?
mrpika98
¿Entonces si en una convencional adelantas a 110 Km/h (creo recordar que se podía adelantar a 20 Km/h más que la permitida que sería 90) el radar saltaría no? ¿En ese caso recurres o cómo?
therazor
Todo sea por velar la seguridad vial de las personas, si claro!!! Los caminos en mal estado, la poca o nula señalización y falta de mantenimiento en general. Campeón de la recaudación de los municipios inoperantes!
diegolopez10
La misma mierda de siempre.
Acabo de volver de unas vacaciones en Málaga, pues de camino había un radar de tramo, eso sí, la carretera hecha una mierda.
En Cantabria desde Castro Urdiales dirección Bilbao un radar en subida antes de una curva que tiene como 10 parches cada uno de un tipo de asfalto distinto y ahí había muchos golpes. Eso sí, para que arreglar la calzada si puedo poner un radar con afán recaudatorio.
La misma carretera Bilbao Cantabria tienes unos 37 kilómetros, pues el 70% es a 80km/h y el resto lo han bajado a 100. Eso sí, todas las.carreteras.que han asfaltado por Vizcaya han puesto una mierda de asfalto deslizante(perfecto para nuestras lluvias) que no drena el agua y en cuanto caen 4 gotas de convierte en una pista de patinaje. Solución? Rallar el asfalto recién puesto y si se nos come los neumáticos nos jodemos y ya apoquinaremos más. Desde luego que todos los radares tienen sentido porque nuestras calzadas están en perfecto estado verdad?
victor-bcn
Yo llenaría la carretera de radares, hay demasiado inútil al volante que eso de respetar las normas no va en su agenda.
wiredbrain
Qué son: Una putada
Cómo funcionan: Demasiado bien, los muy cabrones.