Cita previa para la Renta 2023 presencial: qué necesitas y cómo pedir cita para la declaración en persona

Ya puedes empezar a realizar la declaración de la renta de forma presencial. Te damos toda la información.

Renta
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Comienza la recta final de la campaña de la Renta 2023, que la que estamos realizando en 2024 con respecto al pasado año fiscal. Y revisando el calendario de la Renta 2023, vemos que ya ha llegado la hora de poder hacer tu declaración de forma presencial. Por eso, vamos a darte los detalles para hacerlo.

En este artículo vamos a decirte cómo es el proceso de realizar la declaración de forma presencial, diciéndote los requisitos para hacerlo y las fechas con los plazos que tienes para realizarlo. Si lo prefieres, recuerda que también puedes recurrir al borrador de la renta 2023 para presentarla online, o a pedir cita previa para la declaración telefónica.

Fechas para la declaración presencial

Si quieres solicitar cita previa para realizar la declaración de la Renta 2023 de forma presencial, puedes hacerlo desde el 3 de junio hasta el 1 de julio. Estas son las fechas en las que vas a poder solicitar tu cita previa en los números telefónicos establecidos.

Una vez hayas solicitado tu cita previa, tendrás que acudir al centro que te hayan dicho en el día y hora que hayáis establecido para realizar la declaración de forma presencial.

Solicitar tu cita para la declaración presencial

La manera más rápida para pedir tu cita previa es llamar por teléfono para solicitarla. Esto lo vas a poder hacer con los números 901121224 y 915357326, en los que se utiliza un sistema automatizado para solicitar la cita previa a cualquier hora.

Si quieres ser atendido por una persona en vez de un contestador, puedes utilizar los teléfonos 901 22 33 44 y 91 553 00 71. Pero para esto, debes recordar que solo te atenderán de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, y que si las líneas están muy ocupadas podrían tardar en atenderte.

Cita

También puedes pedir cita previa a través de la web, concretamente en la dirección sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/cita-previa-renta.html. En ella, necesitarás identificarte con NIF/NIE o DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia. Podrás elegir un día y una hora.

App Renta

Y por último, también puedes pedir cita previa a través de la aplicación de la Agencia Tributaria está disponible en Android a través de Google Play, y en tu iPhone a través de la App Store. Dentro de la aplicación, entra en el apartado de la Renta, pulsa en Renta 2023, y allí verás la opción de solicitar cita previa a través de esta app.

Requisitos para hacer la declaración presencial

Para hacer la declaración de la Renta de forma presencial, hay algunas cosas que vas a tener que llevar contigo cuando vayas a hacerla. Se trata de una serie de requisitos, y también necesitarás tener accesibles la siguiente información para poder tramitar la declaración.

En primer lugar, necesitarás tener documentación sobre tu situación personal. Lo que esto incluye depende de cada paso, pero seguro que te pedirán el DNI original y una fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración. También tendrás que tener a mano el número IBAN de tu cuenta bancaria, y las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad, en los que vivas de alquiler, u otras circunstancias.

Además, también se te pedirá cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal. Por ejemplo, si vives de alquiler tendrás que llevar el NIF del arrendador, así como documentos con las cantidades pagadas por el alquiler. Si compraste una vivienda habitual con ampliación del préstamos, entonces tendrás que llevarlos saldos pendientes de amortizar del préstamo original, los recibos de los seguros si tienes hipoteca, o los justificantes de donativos que hayas realizado.

También va a haber otros tipos de documentos que puede que te pidan si has recibido diferentes tipos de renta o rentas durante el año 2022, y no aparecen en tus datos fiscales. Estos documentos pueden ser bastantes, y siempre dependen de cada situación. Puedes encontrar una lista con todos en esta página web.

En Xataka Basics | Estafas y timos sobre la declaración de la Renta: cuáles son y cómo puedes evitarlas

Inicio