Un grupo de investigadores de la prestigiosa universidad Carnegie Mellon ha estudiado la relación entre los tiempos que se manejan en la publicación de los DVDs y Blu-rays de una película tras sus estrenos en el cine. ¿Favorecen o perjudican esos tiempos a los ingresos por esa otra ventana de distribución?
A juzgar por sus conclusiones, es evidente que retrasar mucho el lanzamiento de un DVD o Blu-ray de la película en cuestión es un error. El estudio revela que esos retrasos incrementan la piratería y acaban perjudicando a las ventas finales de esos soportes: los estudios deberían minimizar o eliminar esos plazos para maximizar los ingresos, dicen.
Los usuarios no quieren esperar tanto
Suelen pasar meses hasta que los usuarios y aficionados pueden hacerse con una copia en DVD o Blu-ray tras su estreno en los cines, y la idea es siempre la misma: los estudios tratan de maximizar los ingresos tanto en la taquilla como en la venta de esos formatos. Sin embargo esa podría no ser la mejor forma de hacerlo.

Entre otras cosas eso se debe a que los retrasos que varían según la región geográfica hace que muchos usuarios prefieran acceder a la película de forma no legítima para poder satisfacer su deseo de verla cuanto antes. Esa "ventana de oportunidad" analizada por estos investigadores debería ser lo más corta posible según las conclusiones del estudio.
En el informe se indicaba que "nuestros resultados sugieren que un retraso adicional de 1 días entre la disponibilidad de la copia pirata digital y el lanzamiento legítimo del DVD en un país en concreto se corresponde con un 2-3% de reducción de ventas en ese país". En ese estudio destacaban por ejemplo que en España -donde la piratería es especialmente relevante según el estudio- ese retraso de 10 días implica un 10% del descenso de ventas.
Vía | TorrentFreak
Más información | SSRN
En Xataka | La Coalición de Creadores dice que las descargas han subido, pero el Ministerio de Cultura no les cree
Ver 25 comentarios
25 comentarios
kl0x
Es así, sólo falta que se añada el formato digital (Internet) y un precio lógico, no los pastizales que te cuesta el BR..
kanete
Aquí se demuestra la obsolescencia del negocio del cine: ventanas de distribución y los mismos plazos que vuelven a empezar de cero cuando la película está doblada. Hace años el idioma era motivo para que la gente no viera algo, por suerte eso ha cambiado mucho con los años. De hecho me atrevo a decir que alguna distribuidora tendría que hacer la prueba de lanzar cosas sin doblar a ver cómo les va. A lo mejor se sorprenden.
ondersotomayor
hasta que un estudio dice algo ovio que todos savian
josemicoronil
Si además de venderlo/alquilarlo de forma física, lo hicieran de forma digital, donde los métodos de distribución son mucho mucho más sencillos, no sólo ganarían más, sino que los usuarios ganaríamos aún más de disfrutar películas en casa.
Lo que seguramente retraiga a dicha gente, es que saben que si hacen eso, va a haber muchas películas las cuales nadie van a querer ir a ver en el cine, cuando en casa la vas a ver a una buena calidad y sin tener que pagar todo el dinero que vale la entrada, ya que, desde mi punto de vista, parece que haya empresas que lo único que quieren es que pases por narices por el cine, sea mejor o peor la películas que hayan hecho.
Como anécdota de lo mal que está la no-existencia de formas de compra o alquiler online, tengo un amigo que después de una película quería alquilar (o comprar) la película para verla online o descargada en el PC, que incluso esperó tres meses tras el estreno para ver si salía, y nada. ¿Que hizo al final? Verla pirata. Así de simple. Muchos diréis, que podría haber ido al cine, o ir a un videoclub (que dependiendo del sitio donde vivas es más fácil o no encontrarlo), etc., pero la cuestión no es esa, sino que hay alguien que ha "tenido" que acceder a contenido ilegal debido a que no ha encontrado contenido por los medios de pago por donde él quería.
Y esto que os he contado, seguro que le han pasado a mucho, no sé cómo son capaces de desaprovechar la posibilidad.
Un saludo !
thealcaudon
Yo he llegado a la conclusión de que los jefazos de Hollywood no consumen sus propios productos y por eso necesitan q les hagan estos estudios porque si no, no o enteran de como funciona la cosa, como consumen sus clientes y demás... ya q viven en otro plano físico y mental
augus1990
Convengamos que es algo obvio. No hay que ser muy inteligente para saber que si tarda en publicarse a la venta las gente lo terminara pirateando.
antoniosanchez3
Ahora van a descubrir el hilo negro estos
jusilus
Entiendo lo del cine cuando no había otra forma de llevar las películas a la gente, pero hoy en día solo es un gasto innecesario y una estafa. Se ha puesto a unos precios elevadísimos y, si al final te gusta la película y la quieres adquirir en bluray, vuelve otra vez a pagar otro precio elevado. Ya podrían buscarse la forma de hacer descuento si pagaste la película en el cine o de dejar las películas digitales a 9,95 €.
thaproducer
Lo mismo cuando llegan después de 6 meses de estrenada al cine. Luego olvídate si hay esos malditos blockbusters.